Sumatoria
Enviado por nana777 • 2 de Septiembre de 2014 • 6.036 Palabras (25 Páginas) • 183 Visitas
INTRODUCCIÓN
El mundo es el manuscrito de otro mundo inaccesible
a una lectura universal y que sólo la existencia descifra.
(Jaspers)
Analizamos la trilogía Historia de una absolución familiar de Germán Marín, compuesta por las novelas Círculo vicioso (1994), Las cien águilas (1997) y La ola muerta (2005), en un contexto teórico "posmediático", de acuerdo a la visión de Guattari (1996), en el cual se establece un nuevo estado del arte y, específicamente, de la literatura, la que se convierte en una reflexión sobre la génesis de la escritura, que le lleva a un doble proceso: por una parte, a reflexionar sobre sí misma y, por otra, a desplazarse hacia otras dimensiones del conocimiento1. Por esto, proponemos como hipótesis que el proyecto de escritura del narrador chileno se plantea como una búsqueda metafórica del ADN de la escritura, que reflexiona sobre el lenguaje cuya intransitividad lo retorna a su origen constituyente y, a la vez, lo desterritorializa de la lengua mayor.
De esta manera, en primer lugar, nos situamos en el contexto mayor de las transformaciones experimentadas por la Humanidad en los dos últimos siglos. En efecto, desde fines del siglo XIX, el desarrollo exponencial de la tecnología ha generado cambios fundamentales en la configuración espacio-temporal de las sociedades. Cabe mencionar, dos guerras mundiales y múltiples conflictos bélicos menores que, entre otras consecuencias, terminan con los grandes "metarrelatos", según Lyotard (1984); entre ellos, el proyecto de la Ilustración que propagaba la idea de una racionalidad intrínseca en el ser humano.
En segundo lugar, pensamos en el caso específico de la literatura tradicional; es decir, un discurso ficcional inscrito en el arte como una de las bellas artes, el que durante el siglo XX entra en crisis como proyecto lineal y totalizador, y se convierte en un despliegue de pequeños relatos, movidos a una velocidad infinita, con flujos discontinuos y reconexiones en distintos puntos. El proceso de escritura se complejiza y la literatura deviene en una reflexión sobre sí misma y, al mismo tiempo, se desplaza hacia otras áreas, fuera del espacio literario. De este modo, algunas obras literarias permiten investigaciones transdisciplinarias, perdiendo su carácter ficticio exclusivo para convertirse en documentos críticos y experimentales a través de los cuales se accede, desde una mirada subjetiva, a un conocimiento ecléctico que presenta distintas dimensiones de la realidad. En este contexto, rescatamos algunos postulados teóricos sobre la noción de la literatura a través de la historia. Por ejemplo, el de Todorov (1987), quien plantea que la noción de literatura se transforma con el paso del tiempo, por lo cual los conceptos del pasado no serían pertinentes en otras épocas. También, los planteamientos de Blanchot en los libros El espacio literario (1992a) y El libro que vendrá (1992b) y La escritura del desastre (1990) destacan el carácter nómade e interrogativo de la literatura cuya experiencia reflexiva se asemeja a una espiral de paradojas que arrastra al escritor hacia la ausencia del tiempo histórico. Asimismo, Foucault relaciona la noción de literatura con la idea de la intransitividad radical y realiza un análisis complejo entre los términos lenguaje, obra y literatura en su libro De lenguaje y literatura (1996), donde propone que la palabra esparcida se recurva sobre sí misma y se convierte en silenciosa, estableciendo una conexión con Blanchot, en tanto la escritura surge en el silencio. De este modo, las ideas anteriores se relacionan con algunos de los conceptos postestructuralistas; por ejemplo, con los de Deleuze y Guattari de literatura menor (1990), desterritorialización (1990) y rizoma (1997), que convergen en la idea del desplazamiento de la literatura hacia un espacio abierto, donde puede circular la materia narrada con un uso menor del lenguaje a través del cual los problemas individuales del escritor se convierten en políticos y adquieren un valor colectivo. De esta forma, a medida que el mundo ha devenido caos, el libro-raíz, de forma arbórea y jerárquica, ha devenido en el libro-rizoma constituido por múltiples entradas y salidas ramificadas, mediante fragmentos autónomos (mesetas), que pueden ponerse en relación con cualquier otro punto del libro al ser puntos de intersección en diversos campos (cuerpos, geográficos, imágenes, mensajes, entre otros); rizoma que descentraliza al lenguaje hacia otras dimensiones y registros.
En tercer lugar, nuestra base teórica se relaciona de forma específica con el pensamiento de Félix Guattari, quien propone un cambio de posición del arte en su ensayo "El nuevo paradigma estético" (1995), en tanto está desligado de las referencias ideológicas y verdades trascendentales; así la actividad artística "es una tensión por apresar la potencialidad creativa que se encuentra en la raíz de la finitud sensible" (Guattari, 1995: 199). Entonces, la manera de capturar la creación literaria sería, de acuerdo al Nuevo Paradigma Estético Procesual, comprender la escritura como un proceso permutable enfocado en la investigación sobre su origen y en la reflexión respecto a la tarea de escribir.
Efectivamente, podemos comprobar que el escritor Germán Marín evidencia los procesos narrativos a través de los cuales la literatura se rehace continuamente y crea ficción. Por una parte, para averiguar por qué lo hace, sabiendo que no hay respuesta, como él mismo lo ha afirmado en una entrevista a Daniel Osorio: "Escribo para averiguar por qué escribo, sabiendo que no hay respuesta" (Osorio, 1997: 44). Así, tal vez, la responsabilidad del escritor arranca de la propia obra y, en una suerte de círculo, termina por volver a ella. En palabras de Marín, en otra entrevista: "Hay veces en que la literatura sólo se remite a sí misma, sin que por ello abandone el mundo" (El Mercurio, 1999: 15). Por la misma razón, Marín declara cuando recibe el Premio Atenea, en la Universidad de Concepción, en noviembre de 2008: "La literatura de creación está en peligro y sólo se salvará de los excesos del sistema si es fiel a sí misma" (Marín, 2008). Por otra parte, Marín construye una creación literaria que escapa a los géneros literarios tradicionales y provoca un estado de tensión hacia el afuera de la literatura, para experimentar diversas formas creativas, mediante flujos que le llevan a relacionarse con otras disciplinas, como la filosofía, la lingüística, la historia y la antropología. En relación a lo anterior, algunas aproximaciones periodísticas y, en una mínima medida, desde la crítica académica han reconocido una escritura compleja que requiere de lectores con un gran acervo
...