SÍLABO DELCURSOINGENIERIA DE METODOS
Enviado por JDIAZH • 21 de Agosto de 2013 • Trabajo • 1.222 Palabras (5 Páginas) • 374 Visitas
SÍLABO DELCURSOINGENIERIA DE METODOS 1
1. DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ingeniería y Arquitectura
1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial
1.3. Tipo de Curso : Obligatorio
1.4. Requisito : 30 créditos aprobados
1.5. Ciclo de estudios : 4
1.6. Duración del curso : 6 semanas
1.7. Extensión Horaria : 8 horas semanales
1.8. Créditos : 4
1.9. Periodo lectivo : 2012-5
1.10. Docentes :
Sede Lima
2. FUNDAMENTACIÓN
La Ingeniería de Métodos es la disciplina que se encarga del diseño y análisis de las actividades productivas en las que intervienen hombres, máquinas y herramientas. La finalidad es lograr incrementar la productividad, es decir realizar las operaciones en el menor tiempo y al menor costo posibles.
La Ingeniería de Métodos es la asignatura que mejor se identifica con el quehacer de los Ingenieros Industriales al estudiar el trabajo del hombre en los sistemas productivos. Por esta razón, es muy importante que los estudiantes de Ingeniería Industrial tengan una sólida preparación en los conceptos y herramientas que se utilizan para diseñar y mejorar los métodos de trabajo.
3. LOGROS DE APRENDIZAJE
Los alumnos al finalizar el curso los alumnos desarrollarán habilidades relacionadas con:
a. Determinar índices de productividad de los sistemas productivos.
b. Analizar trabajos en entorno manufacturero y de servicios y describirlos mediante la utilización de diagramas y símbolos estandarizados.
c. Proponer Mejoras de la eficiencia del uso de máquinas por los trabajadores a través del diagrama H-M.
d. Presentar diseños de los puestos de trabajo, considerando equipos, herramientas y entorno adecuado
e. Ejecutar mediciones del trabajo mediante la toma de tiempos con cronómetro, luego de dividir las operaciones en sus elementos.
f. Evaluar nuevos métodos de trabajo aplicando criterios de decisión para su implementación.
g. Balancear una línea de producción y de ensamble y mejoran sus indicadores.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
UNIDAD 1: Descripción y análisis del trabajo
Identificar y medir la producción, la productividad y la eficiencia de una línea de producción. Asimismo representar un proceso de producción a través de diagramas de proceso.
UNIDAD 2: Diseño del trabajo
Calcular volúmenes de producción y establecer correctamente las relaciones entre el trabajador y las máquinas, estableciendo las condiciones necesarias, la ergonomía, el lugar y el entorno del trabajo para el desempeño eficiente de las tareas.
UNIDAD 3: Determinación del tiempo estándar y mejora de métodos.
Utilizar el método clásico de mediciones con cronómetro para medir el trabajo y determinar el tiempo estándar. También proponer e implementar una mejora de métodos sustentando su propuesta con consideraciones de tiempo y de costo.
UNIDAD 4: Balance de Línea
Balancear una Línea de Producción y ensamble, calculando los indicadores respectivos.
5. CONTENIDOS
5.1. CONTENIDOS CONCEPTUALES
5.1.1. UNIDAD 1: Descripción y análisis del trabajo.
a. Introducción y Desarrollo Histórico de la Ingeniería de Métodos.
b. La productividad en el Trabajo.
c. Productividad en función a un factor y a múltiples factores en una Línea de Producción
d. Eficiencia de la Línea de Producción
e. Técnicas de registro y análisis de las operaciones y actividades.
f. Diagramas de Proceso
5.1.2 UNIDAD 2: Diseño del trabajo.
a. Ciclo Productivo
b. Producción.
c. Relaciones Cuantitativas entre trabajadores y máquinas
d. Diagramas Actividades Simultáneas Hombre-Máquina
e. Diseño del lugar de trabajo y su entorno.
5.1.3. UNIDAD 3: Determinación del tiempo estándar y mejora de métodos.
a. Estudio de tiempos. Elementos del estudio de tiempos.
b. Calificación del Desempeño. Tolerancias. Tiempo Normal y Estándar
c. Implementación de Mejora de Métodos
5.1.4. UNIDAD 4:Balance de Línea.
a. Balance de Líneas Simple
b. Balance de Líneas Múltiple
c. Análisis de alternativas de mejora
5.2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
5.2.1. UNIDAD 1: Descripción y análisis del trabajo.
a. Utilizar herramientas de Ingeniería de Métodos para el análisis de procesos.
b. Reconocer la importancia de la productividad y la calidad como factor competitivo de la empresa e identificar los principales indicadores de producción.
c. Visualizar, mediante visitas y videos, el funcionamiento de sistemas productivos reales y diseñar el diagrama de operaciones.
5.2.2. UNIDAD 2: Diseño del trabajo.
a. establecimiento del método de trabajo para la mejora de los procesos productivos.
b. Analizar la importancia de la ergonomía en las empresas y su beneficio para los trabajadores y/o operarios.
5.2.3. UNIDAD 3: Determinación del tiempo estándar y mejora de métodos.
a. Reconocer la importancia de la determinación de los tiempos estándares en la empresa.
b. Discutir la importancia de los tiempos estándares y tolerancias en un proceso productivo.
c. Identificar mejoras en el proceso productivo, analizando el ahorro al implementarse dicha mejora.
5.2.4. UNIDAD 4: Balance de Línea.
a. Identificar las diferencias de balance línea simple y múltiple.
b. Plantear aplicaciones de balance de línea en las empresas productivas.
c. Identificar los indicadores de un balance de línea para plantear mejoras en los procesos productivos.
5.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES
El curso está orientado
...