ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis y propiedades del cloruro de t-butilo


Enviado por   •  9 de Junio de 2022  •  Apuntes  •  1.188 Palabras (5 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Coatzacoalcos-Minatitlán

R E P O R T E   D E   P R Á C T I C A  2 :

Síntesis y propiedades del cloruro de t-butilo

E Q U I P O   3 :

  • Pérez Domínguez Jorge Amilkar
  • Pérez Gómez Karime Araceli
  • Rivera Nolasco Estefanía
  • Valencia Hernández Ariana
  • Velázquez Alcudia Ángel de Jesús

INGENIERÍA QUÍMICA 303

FACILITADOR

María de Jesús García Pérez

EXPERIENCIA EDUCATIVA

Química Orgánica II

FECHA:  01 DE DICIEMBRE DEL 2021

I N T R O D U C C I Ó N[pic 2][pic 3]

Los halogenuros de alquilo son compuestos de gran relevancia en síntesis orgánica, gracias a su remarcada versatilidad. Dicha versatilidad le permite, entre otros, la obtención de alquenos, alcoholes y nitrilos. La naturaleza del enlace carbono-hidrógeno es polar y por tanto, los halogenuros de alquilo pueden comportarse como electrófilos, además la mayor parte de su química involucra reacciones polares con nucleófilos y bases. El mejor método para producir halogenuros de alquilo es la síntesis a partir de alcoholes. De hecho, el procedimiento más sencillo para la conversión de un alcohol en halogenuro de alquilo consiste en el tratamiento del alcohol con ácidos como el HCl, HBr o HI. Dicho método funciona muy bien cuando los alcoholes empleados son alcoholes terciarios (R3C-OH) se usan haluros de hidrógeno concentrados. Los alcoholes primarios y secundarios también reaccionan con los ácidos, pero a velocidades menores y temperaturas de reacción considerablemente más altas. Asimismo, estos últimos pueden ser sustratos mucho más susceptibles a reacciones colaterales, cómo son las reacciones de eliminación. La conversión de alcoholes terciarios en el correspondiente halogenuro de alquilo usando un haluro de hidrógeno concentrado, es una reacción que lleva a la formación de producto a través de un organismo de sustitución unimolecular -SN1

O B S E R V A C I O N E S[pic 4][pic 5]

Durante la síntesis del cloruro de t-butilo.

  • Al mezclar el 2-metil-2-propanol con el ácido clorhídrico concentrado se pudo observar como de la probeta salían vapores.[pic 6]
  • Luego de un tiempo transcurrido y de agitar y liberar los vapores que se generaban observamos que se empezaron a formar burbujas y la solución se separa en dos fases, una fase acuosa y otra orgánica.
  • Después de descartar la fase acuosa, lavábamos dos veces la capa orgánica con 20 mL de una solución de bicarbonato de sodio al 5%., y después volvimos a separar la capa orgánica y esta vez la lavamos dos veces con 20 mL de una solución saturada de cloruro de sodio. Durante el primer lavado con el bicarbonato pudimos observar que se formaba una efervescencia.
  • Luego de retirar nuevamente la capa acuosa, transferimos el 2-cloro-2-metilbutano a un matraz Erlenmeyer limpio en el cual colocamos 1 g de sulfato sodio anhídrido granular y lo agitamos ocasionalmente durante 5 minutos hasta que el producto se secó. Y guardamos el matraz dentro de la gaveta para seguirlo ocupando en la siguiente sesión.[pic 7]
  • A la semana siguiente al sacar el matraz observamos que el producto se había evaporado y cristalizado, por lo tanto tuvimos que juntar las muestras de todos los equipos y filtrarlo para poder continuar con la siguiente parte de la práctica.[pic 8]
  • Una vez filtrado el producto en el balón fondo redondo, añadimos un par de perlas de ebullición y se llevó a cabo el proceso de destilación simple.

De las propiedades de los halogenuros de alquilo.

  1. SOLUBILIDAD EN AGUA Y DENSIDAD[pic 9]

Añada algunas gotas de cloruro de t-butilo en un tubo de ensayo y luego agregue unas gotas de agua:

Observaciones: Se pudo observar que el cloruro de t-butilo se diluyó fácilmente en el agua.

  1.                                                                  INFLAMABILIDAD DE LOS HALOGENUROS DE ALQUILO[pic 10]

Ensaye la inflamabilidad del cloruro de t-butilo colocando una gota en el extremo de un agitador y llevándolo a la llama del mechero bunsen. Anote sus observaciones.

Observaciones: No pudimos observar alguna reacción sobresaliente, por lo que intuimos que la muestra se pudo haber contaminado durante la primera fase de la síntesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (593 Kb) docx (771 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com