ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER SOBRE VIDEO “THE INNER LIFE OF A CELL”

Daniella0927Tarea4 de Noviembre de 2015

809 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

TALLER SOBRE VIDEO “THE INNER LIFE OF A CELL”

Presentado por: Daniella Florián COD: 41142118

Grupo 31.

  1. Identifique el tipo de célula del cual trata el video. Para la identificación parta de lo más general (procariota o eucariota) hasta el mayor detalle posible.

La célula que podemos ver en el video se trata de una célula eucariota, un leucocito o glóbulo blanco que viaja a través de un vaso sanguíneo.

  1. Mencione, en orden cronológico, las estructuras y organelos celulares que se observan en el video.
  2.  Identifique y explique brevemente los procesos que se observan.

El viaje comienza en un vaso sanguíneo, en el que podemos observar un glóbulo blanco circulando lentamente sobre células  endoteliales seguramente en busca de heridas o células dañadas, también podemos ver glóbulos rojos que circulan a gran velocidad por el torrente sanguíneo.

Luego, unas selectinas de las células de la endotelie son activadas por citosinas probablemente por una señal de infección o inflamación, adhiriéndose y movilizándose en las células endoteliales debido a que las interacciones existentes se van rompiendo a medida que nuevas se forman. El glóbulo blanco se adhiere y se despega a las células endoteliales interactuando constantemente. Aparece la membrana celular de color azul con su capa de lípidos y segundos después una balsa lipídica que transporta proteínas, balsas conformadas por numerosas moléculas de colesterol,  ácidos grasos y algunos tipos de proteínas.

 Atravesamos la membrana plasmática para ver los microfilamentos de actina que hay justo en la parte interna de la bicapa. Se puede ver que una proteína está atravesando la membrana y se unen mediante enlaces covalentes a los fosfolípidos. Después, tenemos una vista del citoesqueleto que es el encargado de darle estabilidad y distribuir las proteínas. A continuación vemos la fabricación de microfilamentos de actina a partir de sus monómeros. Además de dar forma a la célula, se encargan de su movimiento, y con ayuda de algunas proteínas se polimerizan y despolimerizan, es decir, una proteína llega y corta la fibra de actina.

Luego, pasamos a ver los microtúbulos que también se polimerizan y despolimerizan y sirven como carretera a las vesiculas que es lo siguiente que se puede identificar en el video, en el que transporta lo que parece un glóbulo lipídico hacia su destino en la célula.

A continuación tenemos una vista del centriolo, orgánulo donde se organiza el citoesqueleto. Se puede observar el núcleo y vemos cómo las hebras de ARN mensajero  y otras proteínas salen a través de sus porinas, desplanzandose hacía los ribosomas donde se produce síntesis de proteínas, el ribosoma recorre el ARNm y una proteína empieza a formarse como si se estuviera desenrollando. Podemos ver otros ribosomas flotando en el retículo endoplásmico, produciendo más proteína, ya sinteitizada la proteína pes expulsada a través de un poro, pasando al retículo endoplásmatico arrastradas por la vesícula que se desplaza nuevamente por los microtúbulos, llegando hasta el aparato de Golgi en donde termina las síntesis y desde allí las transporta hasta la membrana plasmática.  Salimos de nuevo de la célula, donde vemos cómo varias de las proteínas son expulsadas mientras que otras quedan unidas a la superficie plasmática, uniéndose entre ellas y formando tejidos.

Finalmente, aparece de nuevo el vaso sanguíneo y la célula que estaba rodando a lo largo de la pared del vaso, es decir el glóbulo blanco que se va aplanando aplanar para atravesar esta pared pasando entre dos células, desapareciendo.

  1. ¿Cuál de las teorías vistas hasta ahora en el curso se ve representada en el video?, explíquela.

La síntesis de proteínas que se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular, en proceso en el que los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas que son sintetizadas en el núcleo y como vimos en el video entra en el citoplasma a través de los poros de la envoltura nuclear y allí se adhieren a ribosomas y hacen la respectiva traducción y una elevada síntesis de proteínas como el ejemplo del video que es con leucocitos que secretan proteínas de anticuerpos en el torrente sanguíneo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com