TECNICAS DEL LABORATORIO
Enviado por roy1471 • 28 de Septiembre de 2018 • Informe • 1.499 Palabras (6 Páginas) • 146 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°03
[pic 1]
TÉCNICAS DEL LABORATORIO
DOCENTES:
. Eustaquio Trujillo Pantoja
. Carmen Roque Paredes
. Maribel Choque Abregu
INTEGRANTES:
Huachaca Sarmiento Roy
Lopez Maldonado Stefani
Paredes Sanchez Fabricio Manuel
Payano Cruz Luis Faed
Pérez Caballero Maria Nashori
Taipe Melgarejo Nicol Jeannine
Vasquez Quispe Manuel Alejandro
GRUPO: TD
SEDE: SAN BORJA
26-09-18- LIMA
INTRODUCCIÓN
En este trabajo que presentaremos a continuación, logramos entender los procesos de observación de cada fenómeno físico paso a paso, obteniendo conocimientos acerca de las distintas técnicas de laboratorio que se deben emplear en los experimentos, para obtener resultados más eficientes y concisos.
El presente trabajo está conformado por los siguientes puntos:
- Conocemos los procesos químicos que son indispensables para la supervivencia humana
- Los integrantes logramos por medio del procedimiento experimental, implementar la disolución, la precipitación, la decantación y la filtración con un adecuado manejo.
- Mejorar la capacidad de observación de los fenómenos que ocurren en cada caso permitiéndonos tener una base sólida para futuros proyectos.
- Distinguir las diferentes operaciones realizadas en la práctica.
- Utilizamos la balanza de laboratorio para cada tipo de material experimental para obtener los datos exactos hechos en laboratorio.
Resultados experimentales:
Experimento 1: Resultados de disolución
Soluto | Solvente reacción | Resultado |
Caliza | Agua | No disolvió, a pesar que se agregó ácido nítrico |
Nitrato de calcio | Agua | Si disolvió |
Experimento 2: Resultados de precipitación y decantación
Soluto | Solvente reacción | Resultado |
Cloruro de bario | Ácido sulfúrico | Se obtuvo sulfato y ácido clorhídrico |
Experimento 3: Filtración y evaporación
Materiales | Peso (g) |
Luna de reloj | 54g |
Vaso precipitado de 250 ml | 91,7g |
Luna de reloj + arena (1.5g) | 55.5g |
Luna de reloj + sal (1.5g) | 55.5g |
Vaso precipitado con contenido de filtración | 92.70g |
DISCUSIONES:
1.- Al pesar los recipientes precipitados, sus resultados fueron diferentes, ya que puede deberse a un error de medida o también al mal aseo del recipiente.
2.- Se demoró en filtrar el agua destilada con arena y sal, debido a que se atoro el papel de filtro con arena, por lo que debimos primero verter el agua y luego la arena y sal para lograr una mejor filtración.
3.- Tal vez se nos hubiera facilitado el proceso de filtración si se hubiera utilizado un papel filtro con un material más diminuto, para que el papel filtro sirva eficazmente.
4.- También se puede decir que el proceso de filtración fue lento porque quizás no se empleó correctamente el mortero al mezclar la arena con el cloruro de sodio (NACL)
CUESTIONARIO:
1.- ¿Cuál de las técnicas descritas aplicaría Ud. para separar los sólidos de la orina?:
La técnica que usaríamos seria la decantación que es la operación donde un sólido se separa de un líquido, entonces al separar la orina del sólido solo esperamos que estos se sedimenten y pasamos al retirar la orina en otro envase.
2.- El agua de mar contiene sales disueltas. ¿Cómo separaría Ud. del agua de tales sales sin utilizar la temperatura?:
Debido a que no podemos usar la temperatura para separar las sales disueltas del agua de mar utilizaremos:
• La electrodiálisis: Que permite la separación de mezclas por intercambios de iones a través de membranas que poseen una carga neta.
3.- Identifique cuál de las técnicas predomina en el organismo. Humano. Explique por lo menos cuatro:
• Disolución Amortiguadora
Para que uno se conserve saludable, hay muchos fluidos en cada uno de nuestros cuerpos que se deben mantener dentro de unos límites muy estrechos de pH. Para que este objetivo se realice, se crea un sistema amortiguador.
Un sistema amortiguador es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que contiene unas sustancias que inhiben los cambios de HP, o concentración de ion hidrógeno de la disolución.
...