ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGIAS APLICADAS A LA IDENTIFICACIÓN DE FITOPATOGENOS


Enviado por   •  11 de Agosto de 2022  •  Informe  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 7

TECNOLOGIAS APLICADAS A LA IDENTIFICACIÓN DE FITOPATOGENOS

GINA NAYIBTH LEÓN VIDAL

KELLY YULIANA TRUJILLO PULIDO

INTRODUCCIÓN

Garantizar factores a la población como la producción de alimentos, combustible y materia prima para procesos básicos es uno de los principales desafíos que se debe plantear la sociedad humana, especialmente en los países en vías de desarrollo, en donde se evidencia un crecimiento poblacional insostenible, bajos niveles de ingresos o baja capacidad adquisitiva y aceleradas tazas de urbanización (Aguirre Becerra et al., 2017).  

Es sabido que los sectores de producción agrícola y forestal se han enfrentado a lo largo de la historia a retos como el aumento de la producción, la reducción del área cultivable, manejo sustentable, afectaciones e impactos ambientales, entre otros (Pineda et al., 2018; Soto Cervantes et al., 2021). Sin embargo, en la actualidad existen condiciones propiciadas principalmente por el cambio climático y la influencia que este ejerce sobre el desarrollo de las plantas, así como la severidad de las plagas y enfermedades que las afectan. Por esta razón es que los avances en las técnicas relacionadas con la fitopatología pueden representar una alternativa de solución a dichas problemáticas (Pineda et al., 2018).

Los problemas de tipo fitosanitario se constituyen como una de las principales causas que llevan a la disminución de la productividad de cultivos y plantaciones en todo el mundo (Buitrón-Bustamante, 2016; Parada-Rojas & Quesada-Ocampo, 2018; Obrador-Sánchez et al., 2017), situación que conduce inevitablemente a una reducción de la competitividad en los mercados por la caída en la productividad por ha y el deterioro del producto final (Buitrón-Bustamante, 2016).

Se entiende que la incidencia de estos organismos puede significar pérdidas considerables de tipo económico. Por lo que realizar a tiempo una correcta identificación y caracterización de la especie fitopatógena es crucial para la toma de decisiones con respecto al control biológico dentro del cultivo o plantación (Sánchez-García et al., 2017).

En este ensayo se expondrán diversas tecnologías y métodos de identificación de especies patógenas, analizando desde algunas de las técnicas más tradicionales hasta algunos bastante actualizadas en donde cada vez se busca mayor precisión y seguridad en cuanto a los resultados y finalmente se mostrarán algunas conclusiones propias de los autores.

TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA IDENTIFICACIÓN DE FITOPATÓGENOS

Son muchos los esfuerzos que a lo largo de los avances académicos se han dedicado al aislamiento e identificación de fitopatógenos lo cual se ve reflejado en la extensa bibliografía existe en torno a este tema (Obrador-Sánchez et al., 2017). De igual modo, los métodos y tecnologías empleados en este campo de la investigación abordan cada vez más rigurosamente las necesidades de los sectores productivos en aras de controlar cualquiera de dichos organismos (García et al., 2021).

Algunas de estas técnicas de aislamientos son bastante sencillas como las que realizaron Pérez y García-Godos (2019) quienes aislaron fitopatógenos de raíces, tallos y hojas de la leguminosa forestal Caesalpinia spinosa, en donde las muestras de seis meses de edad se desinfectaron hipoclorito de sodio (5%) y alcohol, luego fueron enjuagadas tres veces con agua destilada estéril, para ser sembradas en placas de Petri con Agar Papa Dextrosa (APD) en oscuridad, seguido de incubación por 5 días a 25 °C. Información contrastable con la publicada por García et al. (2021) en donde se escogieron las partes infectadas del tallo y las raíces de cultivos de tomates – Solanum lycopersicum. Para esto, se realizó la desinfección dentro de una cabina de flujo laminar por inmersión en alcohol al 70 %, durante 10 segundos; luego, se eliminó el alcohol y fueron sumergidas en tres ocasiones en agua destilada estéril por 10 segundos en cada una. Finalmente, se colocaron en un papel filtro estéril por tres minutos.

Con respecto a la identificación y caracterización, los métodos más sencillos se han apoyado netamente en el análisis de rasgos morfológicos (Sánchez-García et al., 2017). Tal y como lo realizaron Pérez y García-Godos (2019) quienes usaron las claves taxonómicas internacionales descritas por Carrillo en el 2003, teniendo en cuenta criterios de morfología y color de colonia, picnidios, células conidiogénicas, tipo de conidiogénesis y medidas de los conidios.

Otros métodos de identificación, tal vez unos de los más usados son lo que se relacionan con la serología los cuales presentan un importante grado de efectividad, sin embargo, estos métodos pueden resultar complicados de manejar y resultar costosos lo que redundaría en demoras en la fase diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad (Pineda et al., 2018).

Para Cambra-Alvarez (2018) el método ELISA es uno de los métodos serológicos más antiguos y usados. Desarrollado en 1969 utiliza enzimas como marcadores intracelulares de antígenos y anticuerpos mediante el uso de glutaraldehído. Lo atractivo de este método es la facilidad para automatizar y manejar en cada una sus fases por lo que este método se usa tanto en la fitopatología como en el desarrollo de material de propagación vegetal, programas de mejoramiento genético agrícola y forestal y manejo de fitosanidad (Cambra-Alvarez, 2018).

Por otro lado, se encuentran en la bibliografía bastantes ensayos y metodologías de avanzada que involucran, por ejemplo, el análisis de tipo molecular, como la secuenciación del RNA, la cual aporta mayor precisión en la identificación de especies. Este proceso consiste en extraer y cuantificar el RNA genómico, así, mediante una transcripción de su código se estandariza la metodología de detección molecular, lo cual garantiza que se dé la reproducibilidad en la detección del CMV y finalmente la detección de la especie (Buitrón-Bustamante, 2016).

Según Obrador-Sánchez et al. (2017) otra técnica molecular que ha sido bastante registrada es la PCR, en donde los procesos más usados son el factor de elongación 1-alfa y las secuencias de espaciadores transcritos internos (ITS). Se ha evidenciado que los diagnósticos de identidad más confiables para la identificación Ralstonia solanacearum son la PCR y secuenciación, ya sea de ITS o de genes específicos. Sin embargo, los resultados deben ser corroborados utilizando PCRs individuales (específicas) para cada secuencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com