TEMA: DENSIDAD APARENTE Y REAL
Enviado por 25silva • 6 de Junio de 2017 • Informe • 714 Palabras (3 Páginas) • 282 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional de Loja
ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍAAGRÍCOLA
EDAFOLOGIA
TEMA: DENSIDAD APARENTE Y REAL
Pertenece a:
- MELANEA PACCHA
Docente:
ING. MIGUEL VILLAMAGUA
Ciclo:
Tercero
Año - lectivo
2014-2015
- INTRODUCCION
La densidad de un material se define como el peso que tiene dicho material, por unidad de volumen, como sabemos el suelo es un cuerpo poroso, el cual presentan dos situaciones diferentes con respecto a la densidad: la densidad real sirve para inferir la naturaleza química de las partículas sólidas (minerales u orgánicas) más abundantes en el suelo, También se le utiliza, junto con la densidad aparente para el cálculo del % de espacio poroso el cual puede inferir en las condiciones hídricas y de aireación del suelo, la densidad aparente se utiliza para calcular el peso de un volumen de suelo, así como para el cálculo de laminas de riego y dosis de aplicación de fertilizante, abonos que se aplicarán a el suelo.
- OBJETIVOS
- Determinar la densidad real y aparente de las muestras de suelo.
- Determinar la densidad real con el picnómetro
- MATERIALES
- Picnómetro
- Muestras de suelo tamizadas
- Espatula
- Pizeta
- Balanza
- Agua
- PROCEDIMIENTO
- Densidad real
- Las muestras de suelo deben estar secas a 110° , tamizadas en un tamiz de 10 y previamente identificadas.
[pic 2]
- Pesar el picnómetro el cual debe estar seco.
[pic 3]
- Añadir al picnómetro un poco de suelo con la ayuda de la espatula y procedemos a pesar.
[pic 4] [pic 5]
- Agregamos agua. Como sabemos que el picnómotro consta de capilar debemos secar los excesos en el caso que existieran y procedemos a pesar.
[pic 6] [pic 7]
- El mismo procedimiento realizamos con las demas muestras.
4.2. Densidad aparente
La calculamos tomando en cuenta el peso del suelo seco dividido para el volumen del cilindro el cual es de 94.32
- RESULTADOS
5.1. Densidad aparente
Cuadro n° 1.- Datos
Campo/cilindro pH | Peso seco a la estufa | Peso de cilindro | |
HA | 2H/266.2 | 238.3 | 96.2 |
7V/263.5 | 241.3 | 97 | |
HB | 16H/289.2 | 257.6 | 96.7 |
9V/285.4 | 246.6 | 97.1 |
Para la determinacion de la densidad aparente aplicamos la siguiente fórmula:
= =1.51 g/cc[pic 8][pic 9]
Realizamos el mismo procedimiento con las demas muestras
Cuadro n° 2.- resultado de la densidad con todas las muestras.
Muestras | Densidad aparente | |
HA | 2H | 1.51 g/cc |
7V | 1.53 g/cc | |
HB | 16H | 1.71 g/cc |
9V | 1.59 g/cc |
5.2. Densidad real
Ms: peso muestra ( peso del picnometro con muestra- peso del picnometro vacio)
Mp: peso del picnometro + agua
Mq: peso del picnometro + agua + suelo
Cuadro n°3.- datos obtenidos para realizar los calculas para la determinacion de la densidad real.
Muestra | Peso del picnometro | Peso del picnometro+ suelo | Peso del picnometro+ suelo + agua | |
HA | 2 | 26.3 g | 27.6g | 76.8 g |
7 | 26.3 g | 28. 52 g | 77.43 g | |
HB | 16 | 26.3 g | 28.24 g | 77.15 g |
9 | 26.3 g | 28.39 g | 77.34 g |
...