TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Enviado por figo17yey • 24 de Julio de 2014 • 794 Palabras (4 Páginas) • 715 Visitas
TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
METODOLOGÍA DEPORTIVA
La metodología del entrenamiento deportivo engloba y acoge todos los aspectos que configuran la organización del entrenamiento deportivo: selección y ordenación de métodos y contenidos.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemático y planificado de adaptaciones morfo funcionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta.
PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
Constituye una forma de ordenar los conocimientos e ideas con el objetivo de organizar y desarrollar las sesiones de entrenamiento durante la temporada y que éstas reúnan todos los aspectos propios del juego: tácticos- físicos- psicológicos, teniendo en cuenta el calendario de competición
PROGRAMACIÓN DEPORTIVA
se la conoce como la forma de estructurar un programa de entrenamiento a través de unas fases de entrenamiento a lo largo del calendario anual, donde se incluyen periodos de descanso adecuados, cuyo fin radica en alcanzar el mejor rendimiento para la competición y/o el evento más importante.
PERIODIZACIÓN DEPORTIVA
Prever (visualizar) el futuro, utilizando la experiencia del pasado y desde las posibilidades del presente escenario, es decir que es el conjunto de previsiones de todo el proceso global de entrenamiento con el objeto de intentar alcanzar en el momento deseado los mejores resultados deportivos.
PLANIFICACIÓN GENERAL DEPORTIVA
El entrenador tiene como misión principal ayudar al jugador a desarrollar su talento deportivo, lo que incluye no sólo los factores de tipo físico-motor, sino los psicológicos, que repercuten claramente en su rendimiento deportivo. Tanto el talento físico, como su actitud determinan la actuación del jugador dentro del entrenamiento para la competición, siendo labor del entrenador atender a ambos aspectos y resolver aquellos problemas relacionados con su práctica.
FUERZA
La fuerza como capacidad física básica se define como la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento.
RESISTENCIA
La resistencia es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido. La resistencia es uno de los aspectos más relevantes del desarrollo orgánico del individuo, por cuanto es la aptitud física más exigida en la mayoría de las acciones. Existen básicamente dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular
...