ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOXICOLOGIA


Enviado por   •  3 de Marzo de 2015  •  2.284 Palabras (10 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

I.BASES…………………………………………………...2

I.I HISTORIA

ll.DEFINICIONES…………………………………………4

II.ITOXICOLOGIA

II.II TÓXICO

II.III TOXICIDAD

II.IV INTOXICACIÓN

III.ETAPAS DE LA INTOXICACIÓN…………………………………………..6

IV.ETIOLOGIA DE LAS INTOXICACIONES………….7

V.TIPOS DE INTOXICACIONES……………………….8

Vl.TOXICOS MAS COMUNES………………………….9

Vll.INTOXICACION POR DROGAS………………….10

l.BASES

I.I HISTORIA

La Historia de la Toxicología es tan antigua como la humanidad misma y en la búsqueda de datos antiguos encontramos en el Papiro de Ebers (1.500 a.c.) citas que se pueden relacionar con tóxicos de origen natural y aún referencias más antiguas se hacen en papiros egipcios que datan de 1.700 a.c, se advierte el uso de Cannabis indicus y de Papaver Somniferum y aún se hace referencia a intoxicaciones por el elemento plomo. En la medicina hindú sobresale Veda ( 900 a.c.); en la griega Hipócrates (400 a.c.) quienes ya mencionaron varios venenos en sus escritos, y Theofrastus ( 370- 286 a.C.) estudia los venenos vegetales.

La historia de la humanidad contempla casos como los de Sócrates que utiliza sus conocimientos sobre Cicuta y el de Cleopatra que se vale de la serpiente cobra para poner fin a sus vidas en forma menos tormentosa.

En la Edad Media se abre el primer centro que se tenga conocimiento para atender exclusivamente a pacientes intoxicados, por la célebre epidemia de ergotismo que se presenta al sur de Francia y estará a cargo de la orden religiosa de los hermanos Antonisti. Además en esta época la historia del veneno constituye en cierta forma la savia de la vida política y cortesana durante largas etapas. La “ pócima” fue factor determinante en la elección y deceso de algunos gobernantes. Aparecen nombres de mujeres tan famosas como Madame Toffana, Lucrecia Borgia, Catalina de Médicis, etc. quienes han pasado a la historia de la Toxicología por su profesión de envenenadoras.En 1493 nace Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohemheim, posteriormente llamado Paracelso, médico alemán profesor de la Universidad de Basilea importante estudioso de la Toxicología y quien expresó la famosa sentencia “ Todo es veneno y nada es veneno la dosis sola hace el veneno “ lo cual es incontrovertible aún en el siglo XXI.

En el siglo XVIII con la revolución científica y en el siglo XIX con la revolución industrial aparece Mateo Emanuel Orfila (1.787- 1.853) médico español, inicia profundos estudios sobre los métodos de la identificación y dosificación de los principales tóxicos de la época, fundador del Museo de Anatomía de París, escribió su “Tratado de los venenos de los reinos Mineral, Vegetal y Animal o Toxicología General considerada sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología y la Medicina Legal “, por lo cual se le reconoce como el padre de la Toxicología.

Bernardo Rammazzini inicia el estudio de la patología que en el ejercicio profesional puede causarse, puede considerarse el padre de la Medicina del Trabajo dibujando con admirable precisión descripciones clínicas y patológicas, aún vigentes hoy. De él se conoce su frase famosa y necesaria, que cita en sus capítulos de intoxicación por plomo:“ Cuando llegues a la cabecera de tu paciente, pregúntale en qué trabaja, para ver si en la búsqueda de su sustento, no radica la causa de su mal”.La Toxicología se ha desarrollado rápidamente en los últimos 100 años, pero su crecimiento exponencial data de la era de la posguerra (después de la II guerra mundial) cuando se dispara la producción de moléculas orgánicas tales como drogas, pesticidas y sustancias químicas de uso industrial. Hacia 1955, el toxicólogo estadounidense Arnold Lehman escribió otro adagio que haría historia en la toxicología

ll. CONTENIDO

ll.lToxicología

El origen etimológico de la toxicología viene la palabra toxikon procede del griego y significa veneno de las flechas usadas en la caza en la antigüedad y logos que significa estudio Y esta se encarga del estudio científico de los tóxicos, su detección, efectos y métodos de tratamiento, los encargados de esta en un sentido más objetivo la OMS (Organización Mundial de la Salud) la define como "Disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes. Se ocupa de la naturaleza y de los mecanismos de las lesiones y de la evaluación de los diversos cambios biológicos producidos por los agentes nocivos".

La toxicología se divide en varios campos de acción, como son:

• Descriptiva: estudia las pruebas de toxicidad.

• Mecanística: estudia los mecanismos por los cuales los compuestos ejercen

efectos tóxicos.

• Regulatoria: tiene la responsabilidad de decidir si un compuesto es de bajo

nivel de riesgo.

• Especializada: ambiental, forense, clínica y ecológica.

ll.llToxico.

Un tóxico es una sustancia ajena a un organismo vivo que puede interferir con alguna función de éste; ocasionando algún efecto, que puede ir desde mínimo hasta la muerte.

Intoxicación.

Se refiere a la condición o estado físico producido por la ingestión, inyección, inhalación o exposición a alguna sustancia tóxica. La identificación del agente tóxico es funamental para el diagnóstico y tratamiento precoz.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS

Los tóxicos pueden clasificarse por su origen, estado físico, órgano blanco, composición química y mecanismo de acción.

 Por Su Origen:

o Tóxicos de origen mineral.

o Tóxico de origen botánico.

o Tóxico de origen animal.

o Tóxico de origen sintético.

 Por Su Estado Físico:

o Tóxicos Líquidos.

o Tóxicos Sólidos.

o Tóxicos Pulvelurentos.

o Tóxicos Gaseosos.

 Por El Órgano Blanco:

o Hepatotóxicos.

o Nefrotóxicos.

o Hematotóxicos

 Por Su Composición Química

ll.lllToxicidad.

La toxicidad es la capacidad inherente de una sustancia química de producir efectos adversos en los organismos vivos. Efectos de deterioro de tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com