TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA ING.
Enviado por newprospekt • 7 de Julio de 2016 • Trabajo • 12.984 Palabras (52 Páginas) • 271 Visitas
[pic 1]
“Año de la Integración Nacional y El Reconocimiento de Nuestra Diversidad”
“Evaluación y licitación de una represas en Arequipa”[pic 2]
Curso: Estadística
Profesor: López De Castilla Vásquez Carlos
Integrantes:
QUISPE SANCHEZ, Moises
ORCON CUEVA, Dina
HINOSTROZA ESCALANTE, Milagros
PALOMINO RAMIREZ, Vani
2012
Título:
“Evaluación y licitación de una represa en Arequipa”
Planteamiento del problema:
La conciencia de los impactos ambientales y desastres naturales están tomando mayor importancia en la actualidad, sobre todo cuando se trata de un elemento imprescindible para la vida, como es el agua. La escasez de esta también es una de las consecuencias ocasionadas por el fenómeno del niño, como sucedió en 1997. Por ello, este problema fue tratado por las autoridades correspondientes de Arequipa, con el fin de promocionar la importancia de la construcción de represas en el departamento, basándose en un reporte técnico presentado por la institución AUTODEMA. Encargada de regular el uso del agua para diversos fines como agrícolas, urbano e hidroeléctricas, con el fin de ayudar al crecimiento económico de la región de Arequipa. En el estudio se revelo que la construcción de una represa permitiría almacenar grandes cantidades de agua que se pierden cada año, con una cantidad de aproximadamente 10mil MM3 de agua.
Para solucionar estas enormes pérdidas de agua, se puso en marcha destinar fondos para la construcción de una represa. La presidencia del consejo de ministros encomendó a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, encargarse del estudio y evaluación, para identificar las mejores condiciones para llevar a cabo el proyecto en las zonas afluentes a los ríos de Tambo y Colca. En el presente trabajo se analizaran los resultados de los informes técnicos para lograr identificar la mejor zona para la construcción de la represa, tratando de proteger y preservar el medio ambiente.
Objetivo general:
- “Analizar los resultados del estudio del impacto ambiental efectuado por el organismo regional del lugar (Autodema) para la determinación del lugar donde se debería edificar la represa”
- Objetivos específicos: Realizar la verificación exhaustiva de lo que se describe en el caso planteado.
1. Con respecto a la represa:
- El análisis del Diseño de estructura.
- Analizar la densidad del terreno, para determinar el coeficiente de permeabilidad.
- Analizar la resistencia a la ruptura de las tuberías
- Distribución del número de operadores con señal en el lugar.
2. Con respecto al caudal de los ríos: Estudiar las veces que se desborda el río durante el año
- Analizar el caudal del río (Cantidad de agua en m3 que pasa por una sección del rio por unidad de tiempo).
- Análisis de la época de los ríos. ( pluvial o estiaje ).
3. Con respecto al medio ambiente:
3.1 Contenido de sales de calcio en miligramos por litro de agua (dureza del agua ppm).
3.2 Concentración de bifenilos policlorinados (concentración de PCB).
3.3 Pureza del oxígeno en el ambiente.
3.4 Nivel de hidrocarburos en el ambiente.
3.5 Identificar los desastres con mayor incidencia ocasionados por los ríos.
3.6 Estudiar las veces que se desborda el río durante el año.
Población:
“Todas las cuencas hidrográficas de Arequipa”
Muestra:
“Algunas cuencas de los ríos de Tambo y Colca”
Variables | Tipo de variable | Escala |
DISEÑO DE ESTRUCTURA | Cualitativo | Nominal |
RESISTENCIA A LA RUPTURA DE LAS TUBERÍAS (LIBRAS POR PIE LINEAL). | Cuantitativo – continuo | Razón |
DENSIDAD DEL TERRENO | Cuantitativo - continuo | Razón |
CAUDAL DEL RÍO | Cuantitativo – continuo | Razón |
ÉPOCA | Cualitativo | Nominal |
Contenido de sales de calcio EN MILIGRAMOS POR LITRO DE AGUA (DUREZA DEL AGUA- - PPM). | Cuantitativo – continuo | Razón |
CONCENTRACIÓN DEL PCB | Cuantitativo – continuo | Razón |
VECES QUE SE DESBORA EL RÍO EN EL LUGAR | Cuantitativo – discreto | Razón |
OPERADOR TELEFÓNICO | Cuantitativo – discreto | Razón |
NIVEL DE HIDROCARBUROS | Cuantitativo – continuo | Razón |
PUREZA DEL ÓXIGENO | Cuantitativo – continuo | Razón |
DESASTRES | Cualitativo | Nominal |
Definición de variables, tipos y escalas de medición:
...