TRABAJO PRACTICO CURSO BIOTECNOLOGIA 1
Enviado por luisdaz • 8 de Diciembre de 2015 • Trabajo • 639 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente -
ECAPMA
Programa de Ingeniería Agroforestal
Especialización en Biotecnología Agraria como Opción de Grado
Curso de Biotecnología 1 201529
TRABAJO PRACTICO CURSO BIOTECNOLOGIA 1
PRESENTADO A:
GUSTAVO FORERO ACOSTA
Numero Grupo Colaborativo: 201529_9
Integrantes Del Grupo Colaborativo:
Luis Fernando Díaz Sánchez Cód. 1057578218
Fecha: 25 de octubre de 2015
INTRODUCCION
En este trabajo práctico del curso de Biotecnología 1 se realizara una matriz sobre tres artículos de investigación.
TRABAJO PRACTICO BIOTECNOLOGIA 1
Titulo | Autor(es) | Revista | Objetivos | Ideas relevantes | Metodología (en diagrama de flujo) | Método bioquímico o biotecnológico empleado | Conclusiones | Postura o critica personal | |
Articulo 1 | Estandarización de una PCR para la detección del gen invA de Salmonella spp. en lechuga | Luz Chacón, Kenia Barrantes, Cristina García, Rosario Achí | Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2010 | Obtención de un método de PCR capaz de identificar de forma directa genes asociados a la virulencia de Salmonella spp., como herramienta adicional al diagnóstico tradicional de este patógeno, y que además brinde información importante en términos de salud pública en un corto plazo. | La transmisión de salmonella ocurre principalmente por consumo de productos derivados de animales. Un gen importante en la virulencia de Salmonella spp., es el invA. El gen invA es común en todas las variedades invasoras, lo que significa que se puede asociar con posibles cuadros virulentos. | [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17] ESPECIFICIDAD DE LA PCR | Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) | La transmisión de este patógeno no solo se asocia con vegetales crudos sino con otros alimentos y agua contaminada. | La técnica de PCR permite detectar los genes que están asociados a la virulencia del patógeno Salmonella spp. |
Articulo 2 | Vacunas de ADN: inducción de la respuesta inmunitaria | Dr. Javier Mota-Sanchez | Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México | Comprender mejor el éxito y los errores de las vacunas usadas en el pasado. Contar con nuevas herramientas y estrategias para el diseño y desarrollo de mejores inmunizaciones para obtener vacunas de ADN. | Las vacunas de ADN han demostrado ser eficientes para inducir un protección inmunitaria contra virus, bacterias y parásitos. Las vacunas de ADN son conocidas también como vacunas genéticas, vacunas de acido nucleído o vacunas de ADN desnudo. | VACUNAS DE ADN[pic 18] VECTORES [pic 19] RUTAS Y FORMAS DE INOCULACION[pic 20] INDUCCION DE LA RESPUESTA INMUNITARIA | Biología molecular | Las vacunas de ADN representan una estrategia segura y versátil. El gran potencial de las vacunas de ADN reside en su gran versatilidad. Las vacunas de ADN son una herramienta en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
| Las vacunas de ADN son importantes ya que se pueden diseñarse de acuerdo al patógeno o enfermedad sobre el cual se quiere que haya una respuesta inmunitaria. |
Articulo 3 | La Biotecnología aplicada a la agricultura | Francisca Alcayde García | Tecnograden | Permitir la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera más precisa y controlada. | El aumento y la estabilidad de los rendimientos de las producciones de los cultivos. La mejora en la resistencia a los herbicidas. La mejora en la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones abióticas adversas como la sequia, el frio, la salinidad, etc. La mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas de los alimentos. Aparición de variedades coloreadas de rosa. Mejoramiento de la fijación de nitrógeno de las bacterias fijadoras que viven en simbiosis con las leguminosas. Obtención de plantas androesteriles. Producción de plásticos biodegradables procedentes de plantas. | [pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26] CLONACION DE PLANTAS Y ANIMALES | Cultivo de tejidos, embriogénesis somática, biología molecular, ingeniería genética. | La biotecnología nos permite desarrollar variedades con características deseables.
| Con la biotecnología podemos obtener cultivos que se auto protegen en base a la síntesis de proteínas u otras sustancias. |
...