Taller 2.3 riesgos quimicos
Enviado por mcqm • 17 de Febrero de 2019 • Trabajo • 509 Palabras (3 Páginas) • 275 Visitas
RIESGOS QUÍMICOS
Taller 2.3
NRC 2921
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTA D.C.
2019
Contenido
1 Cuestionario 3
2 Bibliografía 5
1 Cuestionario
1. Consulte para qué se usan los siguientes compuestos (la respuesta a cada uno no puede superar las 100 palabras):
a) Parabenos: son usados como conservantes cosméticos en cremas, champús, maquillaje, entre otras. También es usado para conservar comida precocinada, salsas e incluso carnes.
b) Ftalatos: es usado como plastificante siendo el más usado en el mundo por su durabilidad. se encuentran en las botellas de agua mineral, en los biberones, en los niños altera el desarrollo de los órganos sexuales.
c) Bisfenoles: es un producto químico usado para fabricar plásticos, latas de alimentos e inclusive biberones. Debido a su fuerza se convierte en un excelente material para revestimientos protectores.
d) Nonilfenoles: es un compuesto orgánico utilizado principalmente como productos de limpieza de numerosos procedimientos industriales, como la producción de pasta de papel, cuero y determinados plaguicidas.
e) Diazinón: es el nombre de un insecticida utilizado para controlar la plaga de insectos en el suelo, en las plantas ornamentales y en cosechas de frutas y hortalizas.
f) DDT (DDD): es un compuesto sintético usado como insecticida y pesticida utilizado para combatir enfermedades humanas y plagas agrarias. A pesar de haber sido prohibido como pesticida su uso médico no se detiene, especialmente si ayuda al control de la malaria.
2. ¿Qué es el número o código E? Máximo 100 palabras. Es fácil confundir este número con el número “e”, el cual hace referencia a una constante matemática, como una pista, es un código utilizado en la industria de alimentos.
El numero o código E es utilizado para clasificar todos los aditivos autorizados para uso alimentario en Europa. Los aditivos alimentarios se especifican siempre en la lista de ingredientes del alimento en el que se ha utilizado. El hecho de que un aditivo tenga un numero E asignado da la garantía de que el aditivo ha pasado controles de seguridad y que ha sido aprobado para su uso en la Unión Europea.
3. En el video se mencionan diferentes condiciones clínicas de origen ocupacional, mencione tres (3) y brevemente describa en qué consisten. Máximo 150 palabras para cada enfermedad.
Sensibilidad química múltiple: es una enfermedad adquirida
...