Taller de Electricidad
Enviado por jeimyalexander • 7 de Agosto de 2013 • 1.336 Palabras (6 Páginas) • 347 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular de la Educación
Universidad Nacional Experimental
Francisco De Miranda
Punto Fijo – Edo. Falcón.
Motores de Inducción de C.A.
Realizado Por:
Jeimy Hernández
CI.20.550.535
Taller de Electricidad.
Sección: 18
Marco teórico
Motor de Inducción de corriente alterna.
Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con corriente alterna. Un motor es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos.
Un generador eléctrico, por otra parte, transforma energía mecánica de rotación en energía eléctrica y se le puede llamar una máquina generatriz de fem. Las dos formas básicas son el generador de corriente continua y el generador de corriente alterna, este último más correctamente llamado alternador.
Partes del motor
Bobina: Es un enrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, cuya especial geometría le confiere importantes características magnéticas.
Corriente alterna: Es la corriente la cual varía a partir de cero a un máximo positivo hasta cero a un máximo negativo hasta cero, un número de veces por segundo, el número siendo expresado en ciclos por segundo de Hertzios (HZ).
Escobillas: Un elemento de conducción, usualmente de grafito cobre, el cual mantiene el deslizamiento del contacto eléctrico entre un elemento estacionario y un elemento en movimiento.
Generador: Un nombre general para un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. La energía eléctrica puede ser corriente continua (CC) o corriente alterna (AC).
Rotor: El elemento rotante de un generador o motor.
Funcionamiento
Se suspende un imán permanente de un hilo sobre una torna mesa de cobre o aluminio que gira en un cojinete colocado en una placa fija de hierro. El campo del imán permanente se completa así a través de la placa de hierro. El pivote debería estar relativamente sin fricción y el imán permanente debe tener la suficiente densidad de flujo. Cuando gira el imán en el hilo, se observará que el disco que está debajo gira con él, independientemente de la dirección de giro del imán.
El disco sigue el movimiento del imán, como se muestra en la figura debido a las corrientes parásitas inducidas que se producen por el movimiento relativo de un conductor (el disco) y el campo magnético. Por la ley de Lenz, la dirección del voltaje inducido y de las corrientes parásitas consecuentes produce un campo magnético que tiende a oponerse a la fuerza o movimiento que produjo el voltaje inducido.
Introducción
Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American Institute of Electrical Engineers (en español, Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.
Estos motores por ser robustos y baratos, son los más extensamente empleados en la industria. En los motores de inducción el campo gira a velocidad síncrona, como en las máquinas síncronas.
El motor de inducción con rotor tipo jaula de ardilla es el más ampliamente utilizado para accionamiento de bombas, ventiladores y compresores. Entre sus principales ventajas se incluyen su inherente simplicidad de construcción del rotor y controles; su bajo costo y, obviamente, su adaptabilidad a ambientes más agresivos
Dentro de este mismo contexto, en el siguiente desarrollo se estará explicando de manera más clara todo lo referente a los motores de inducción, así como su diseño, aplicaciones, tipos y entre otras cosas que serán de gran importancia para el crecimiento profesional de todos.
Conclusión
Los motores eléctricos son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidos, es por
...