Tamaño De Muestra Cuantitativa
Enviado por Analie • 16 de Abril de 2012 • 812 Palabras (4 Páginas) • 994 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA
Escuela de Estadística – Facultad de Ciencias Matemáticas
ESTIMACIÓN EMPLEANDO LA TÉCNICA DE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REPOSICIÓN
Nivel de hemoglobina en niños menores de 5 años registrados en ENDES 2010
Profesora: Gregoria Ramon
Alumna: Galvez Yauricasa, Mirtha
Lima – Perú - 2012
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad la aplicación de la técnica de MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REPOSICION para los tamaños de muestra obtenidos bajo dos formas de cálculo: controlando el coeficiente de variación y por otro lado determinando el margen de error, para obtener valores iniciales de las estimaciones de la media y varianza se usará una muestra piloto.
Usaremos la Base: ENDES 2010 del modulo peso y talla -anemia que nos permitirá realizar estimaciones con respecto al nivel de hemoglobina promedio en la sangre en niños menores de 5 años, cuyos datos fueron registrados en dicha encuesta.
CONTENIDO
MARCO CONTEXTUAL
Objetivos
Marco muestral.
Identificación de variables de estudio
Descripción de la población y unidad de análisis
Delimitación geográfica
Determinación del tamaño de la muestra
APLICACIÓN DE TECNICAS DE MUESTREO
MARCO CONTEXTUAL
El presente trabajo busca ejemplificar la técnica de muestreo aleatorio simple sin reposición (MASSR), teniendo en cuenta tamaños de muestra bajo dos formas de cálculo, la variable a analizar es el nivel de hemoglobina en la sangre en niños menores de 5 años cuyos datos fueron registrados en el ENDES 2010, cabe resaltar que por la naturaleza práctica del trabajo se está considerando como población los 7 691 registros de la encuesta antes mencionada, por lo cual es implícito que no es un objetivo de este trabajo el realizar una estimación para la población de niños menores de 5 años de Perú.
En tal sentido definimos a continuación los objetivos.
Objetivos
Calcular tamaños de muestra bajo dos formas: controlando el coeficiente de variación y controlando el margen de error.
Estimar el nivel promedio de Hemoglobina en la sangre de niños menores de 5 años con información obtenida en la ENDES del año 2010 utilizando muestreo aleatorio simple sin reposición para los dos tamaños de muestra obtenidos.
Comparar resultados de las estimaciones con los parámetros de la población, considerando cada una de las dos muestras obtenidas.
Marco muestral
El marco muestral corresponde a los 7691 registros de datos de niños menores de 5 años perteneciente a la ENDES 2010 y obtenida de la página web del INEI.
Identificación de variables de estudio
A continuación se
...