Tecnología médica
Enviado por agustrink • 20 de Septiembre de 2012 • 645 Palabras (3 Páginas) • 699 Visitas
Especialidades.
[editar]Laboratorio clínico, hematología y banco de sangre
Artículo principal: Laboratorio clínico.
Artículo principal: Hematología.
Artículo principal: Banco de sangre.
Los ejes de esta mención son la realización de exámenes de laboratorio que estudian los estados fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio, endocrino, hematológico, hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos; la detección e identificación de agentes causantes de patologías que pueden afectar al hombre y su entorno (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, etc.); la realización de terapia transfusional segura, eficiente y eficaz.
[editar]Pruebas de laboratorio representativas
[editar]Pruebas hematológicas y hemostasia
Hemograma
Reticulocitos
Hemoglobina
Hematocrito
Velocidad de Sedimentación Globular - VSG
Dímero-D
Tiempo de Coagulación y de Sangría
Tiempo de Trombina
Tiempo de Protrombina
Tiempo de Tromboplastina Parcial
Dosaje de Factor de Coagulación
Productos de Degadación de Fibrina - PDF
[editar]Microbiológicas
Urocultivo
Antibiograma
Hemocultivo
Cultivo de Secreción Faríngea
Cultivo de Secreción Uretral
[editar]Pruebas inmunológicas
Hormonas
Anticuerpos
Anticuerpos de anti-Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas-Mazza).
V.D.R.L
Marcadores Tumorales
[editar]Pruebas bioquímicas
Glucosa
Test de Tolerancia a la Glucosa
Creatinina
Urea
Acido urico
Colesterol
Triglicéridos
Proteínas totales
Electrolitos
Función renal
Perfil bioquímico
Uroanálisis (análisis de orina).
[editar]Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Artículo principal: Morfofisiopatología.
Los ejes de esta mención son el estudio de la morfología, fisiología y bioquímica celular y tisular, en condiciones normales y patológicas, y el conocimiento de los fundamentos de distintos métodos de estudio morfológico y molecular, junto con su correcta aplicación y análisis, que permitan detectar y analizar distintos componentes de células y tejidos del organismo, con el objeto de reconocer e interpretar sus diversas alteraciones morfofuncionales y enfermedades específicas, orientados a apoyar el diagnóstico anátomo-patológico.
El profesional tecnólogo médico de esta especialidad evalúa y aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica, e inmunocitoquímica, biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y citodiagnóstico, contribuyendo al fomento y recuperación de la salud.
Esta mención tiene por objetivo preparar profesionales que trabajen en el diagnóstico a través del estudio de células por medio de exámenes como papanicolao y el análisis de
...