ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tectónica de placas en Colombia, comportamiento de sismicidad actual y proyección de las placas tectónicas

Yefer6Ensayo16 de Marzo de 2019

3.084 Palabras (13 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 13

Tectónica de placas en Colombia, comportamiento de sismicidad actual y proyección de las placas tectónicas.
Tectonics in Colombia, behavior current seismicity and projection of plate tectonics 

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

UPTC Seccional Sogamoso

RESUMEN

La división continental colombiana se halla situada en una región geo-espacial muy particular-noroccidente de Sur América-un sitio influenciado por un fenómeno natural sísmico denominado “Cinturón de fuego del Pacífico” provocado por unas dorsales o bordes de subducción que atraviesan la costa occidental sudamericana y se prolonga a través de un largo trayecto que delimita el océano pacífico, partiendo desde Chile,  pasando por Colombia y culminando en Asia.

Se evalúan los diferentes aspectos que intervienen en los movimientos telúricos incorporando diversas fuentes de información para sustentar y dar claridad sobre su origen, transformación, comportamiento, estado actual haciendo un esquema global y comparativo con demás partes del planeta y muy posiblemente la proyección o posibles comportamientos que asumirán las placas tectónicas que bordean la soberanía colombiana, teniendo en cuenta que éstas juegan un papel decisivo inclusive en la vida humana, pero así mismo considerando que es un lento proceso que requiere de muchos años de gestación.

PALABRAS CLAVE: Geotecnia, Placas tectónicas, Sismicidad colombiana, Configuración tectónica.

ABSTRACT

Colombian continental divide is located in a very particular geo-spatial region, northwestern South America, a site influenced by a seismic natural phenomenon called "Ring of Fire" caused by a dorsal or edges of subduction that cross the South American west coast and it extends through a long journey that delimits the Pacific ocean, departing from Chile, Colombia goes up and takes course towards Asia.

The different aspects involved in the quakes are evaluated by incorporating various sources of information to support and provide clarity about its origin, behavior, current state making a global and comparative scheme with other parts of the world and quite possibly the projection or possible behaviors that will assume tectonic plates that line the Colombian sovereignty, given that they play a decisive role in human life including their territory, although considering it is a slow process that requires many years of gestation.

KEYWORDS: Geotechnics, Plate Tectonics, Colombian seismicity, tectonics Settings.

INTRODUCCIÓN

La tectónica de placas fue una teoría planteada por Jason Morgan en los años de revolución de las Ciencias de la Tierra, en las proximidades del año 1980, así mismo, La deriva continental fue una teoría hermana de esta, ya que las dos tuvieron un desarrollo muy parecido; en sus inicios no tuvieron mayor repercusiones ni aceptación en la comunidad científica, sin embargo, con el tiempo se fueron sustentando hasta llegar a considerarse como materia de hecho (debido a múltiples pruebas y argumentos que la corroboraran), no sin primero pasar por unos cuántos años, sus precursores estuvieron firmes hasta lograrlo, destacando además que la geología marina jugó un papel importante, siendo que mediante este estudio se podía leer mejor algunas características del planeta desde el fondo del mar por su inmutabilidad así transcurriera el tiempo.

Para comprender de antemano el análisis que se quiere realizar sobre el territorio colombiano se deben tener claras las dos raíces de donde se desprenderá toda la información: las dos teorías se conocen como Deriva Continental y Tectónica de Placas. La Deriva Continental propone que hace aproximadamente 200 millones de años los continentes estuvieron unidos formando un gran súper-continente llamado La Pangea y que con el pasar de los años se fueron separando, hasta conformar los continentes que conocemos en nuestros días. La Tectónica de Placas acierta en que la litósfera terrestre está conformada por una serie de grandes placas que se mueven en diferentes direcciones y velocidades. El movimiento de esas placas y sus interacciones (choques y desplazamientos opuestos), hace que se generen en su interior grandes presiones y fuerzas de fricción que hacen que el material se fracture y se desplace súbitamente originado los sismos (Frankel, 1995)

Teniendo en claro estos conceptos podemos partir de que Colombia como cualquier parte del mundo actúa bajo los estándares de estas teorías. El relieve del territorio colombiano se debe a la acción de las placas tectónicas de Nazca y Suramérica, las cuales abarcan toda América del Sur y la parte suroeste del océano Atlántico.

Por diversos motivos, la comunidad científica está convencida de que la tectónica de placas incide en la supervivencia de los seres vivos, dando tres opciones: adaptarse, migrar o extinguirse.

Influencia de la deriva continental en el factor de biodiversidad

Dependiendo de la posición planetaria, determinadas zonas terrestres presentan diferentes climas con características propias; como por ejemplo, el clima de los polos glaciales que es muy diferente a comparación del clima de la zona tropical del planeta. En un inicio, cuando aún estaba compuesta la Pangea, el planeta tenía en promedio 10 grados centígrados más que nuestra época; luego de irse separando este súper-continente, las corrientes oceánicas fueron acaparando más territorio entre continentes y refrescando el clima.

Existen ejemplos muy generales de la influencia de la Deriva continental en la vida de las especies, a continuación estarán citadas algunas sin contextualizar aún en Colombia:

1. Debido a la separación de continentes, se ha dado pie a la propagación o proliferación de diferentes especies a cada uno de los continentes emergentes (especiación alopátrica) con características únicas, caso de las Islas galápagos.

2. El vulcanismo (fenómeno producto de la Tectónica de placas) es uno de los catalizadores del efecto invernadero, ya que en sus erupciones libera SO2 y CO2 mayormente, componentes que pueden recalentar la atmósfera. La orogénesis es un proceso muy lento. Cada cadena montañosa tiene zonas secas y húmedas delimitadas (la húmeda de cara al mar); cada que un relieve se eleva genera un pequeño descenso en la temperatura de sus áreas limítrofes.

3. La tectónica de placas también influye en el nivel del mar, y en ese mismo orden, en el clima. Hay dos mecanismos que pueden variar el nivel del mar, el primero es el mecanismo isostático (se debe a la dinámica en el interior de La tierra) y el segundo es el mecanismo eustático (se debe a cambios en el tamaño de cuencas marinas y cambios en el volumen del océano).

Estos tres superficiales sucesos pueden marcar la supervivencia de la biodiversidad, por tal motivo hay una breve lista de algunas extinciones producto de ellos:

1. La extinción de Biota (hace 650Ma) fue un periodo en donde hubo una organización de Vendozoos (primeros organismos pluricelulares); se dio en una época donde hubieron importantes cambios químicos en la atmosfera y mientras estaba formado el súper-continente Rodinia; es señalada la glaciación Varangiense como principal culpable.

2. La explosión cámbrica (hace 540Ma) fue un periodo en donde se desarrollaron principalmente los metazoos. Esta "explosión" se debió quizá a la fractura de Rodinia.

3. Periodo del Ordovícico (hace 480Ma) también se generó otra extinción; en este periodo se desaparecieron más del 85% de las especies, luego de ello sucedió otra glaciación, aunque cabe resaltar que la liberación de CO2 por parte del vulcanismo dio condiciones de vida para que se desarrollaran mejor las especies.

4. Devónico (hace 410Ma) fue en el periodo donde más se multiplicaron los vertebrados e invertebrados. El gran intercambio americano fue un cambio faunístico producido entre América del Norte y Sur más específicamente en el istmo de Panamá, uniendo dos grandes masas continentales. Desde el Norte migraron animales como llamas y caballos, y, de Sur a Norte migraron animales como perezosos y aves. Las especies que llegaron del Norte se adaptaron, pero el proceso no fue recíproco con las que se marcharon. Gracias al Istmo de Panamá se comunicaron especies terrestres pero se dividieron las marinas. (Jiménez, 2010)

Antecedentes de procesos geológicos

A manera de entender mejor la complejidad de todos los procesos geológicos que puede generar La tectónica de placas, se harán unas breves reseñas de algunos de ellos:

Tectónica de los montes Urales

Los montes Urales han sido una de las formaciones geológicas más importantes del planeta, tienen una característica muy peculiar y es que se encuentran entre Europa y Asia delimitando su frontera; su origen se resume básicamente en que “El orógeno de los Urales se formó al final del Paleozoico por la colisión del Cratón, Este europeo con una gran cantidad de elementos litosféricos. Entre sus características más destacadas están, la existencia de un complejo acrecional bien preservado en la zona de colisión, con sedimentos arrastrados de la placa que subduce, una prisma de acreción, láminas ofioliticas y un cinturón de rocas de alta presión” (Pérez, Álvarez, Brown, Puchkov y Carbonell. 1998). Una de las particularidades de este proceso orógeno es que se ha preservado a pesar de estar en el centro de una gran placa como lo es la Euroasiática. Los Urales se sitúan en el límite entre Europa y Asia, se extienden por 2000 km, y actualmente contienen zonas que no superan los 2000 metros de altura. El punto en el que se halla está presionado por otras cuantas formaciones geológicas, acreciones y colisiones generando una gran cantidad de corteza continental. Como cualquiera de las formaciones orogenéticas de gran relieve, su composición estratigráfica es muy diversa, consta de areniscas, conglomerados, basaltos, calizas, rocas clásticas, rocas volcánicas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (234 Kb) docx (97 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com