Teoría Del Mecanismo Y El Reflejo En El Derecho
Enviado por kyky0o • 8 de Noviembre de 2012 • 491 Palabras (2 Páginas) • 1.825 Visitas
El mecanicismo es una doctrina filosófica nacida en el siglo XVII, que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo. En epistemología, implica, entre muchas otras cosas, resolver el problema de la relación entre la materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la primera. Con todo, es necesario aclarar que el mecanicismo no sólo es un enfoque filosófico general —vale decir, compatible con diversas filosofías de dominio más restringido— sino que, y esto es muy importante, hay profundas diferencias entre el mecanicismo clásico (s. XVII) y las filosofías contemporáneas que encuentran en los mecanismos un elemento central de la investigación científica. A estas últimas, bien puede llamárselas neomecanicismo, mecanicismo contemporáneo o nueva filosofía mecanicista.
Teoría del reflejo
El conocimiento es reflejo de la naturaleza del hombre. Pero no se trata de un reflejo simple e inmediato, sino del proceso de una serie de abstracciones y formulaciones que abarcan de modo relativo y aproximado las leyes de la naturaleza viva y en desarrollo.
La teoría del reflejo no implica que el conocimiento sea posición definitiva y sin movimiento, pero como realista, Lenin afirma que la realidad absoluta existe y aunquenuestro conocimiento siempre sea relativo (por incompleto, perfeccionable e histórico) no debe ser confundido con el convencionalismo ni con el fenomenismo de Kant.
Concepción idealista de la Historia
Teoría que ve la fuerza básica del desarrollo social en las ideas, en las teorías, en la conciencia del hombre, &c. Antes de Marx, imperaba por completo en la ciencia. El desarrollo de la sociedad se explicaba por la acción de la «idea absoluta», de la «razón universal», de una conciencia supraindividual (por ejemplo, Hegel), o por la actividad de alguna personalidad destacada (por ejemplo, los jóvenes hegelianos, el populismo). La filosofía materialista anterior a Marx tampoco salía del marco de estas representaciones. Así, los materialistas franceses del siglo XVIII consideraban que el curso de la historia dependía del desarrollo de las concepciones de las personas, de la difusión de los conocimientos. Feuerbach relacionaba los períodos de la historia con los cambios habidos en la religión, &c. En la sociología burguesa de nuestros días domina por completo el idealismo, se niega que exista una sujeción objetiva a leyes en el desarrollo de la sociedad, imperan el voluntarismo, distintas variantes del racismo y del malthusianismo, &c. La sociedad burguesa
...