Teoría Holística De La Salud
Enviado por • 11 de Mayo de 2015 • 380 Palabras (2 Páginas) • 314 Visitas
TEORÍA HOLÍSTICA DE LA SALUD
Holística
Griego: olos que significa entero, total, completo.
Es el estudio del todo, relacionándolo con sus partes pero sin separarlo del todo. Es la filosofía de la totalidad.
La teoría holística de la salud:
Parte de la concepción del ser humano como un ser global, con aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, en interacción con un medio ambiente que le rodea e interactúa.
La salud resulta del equilibrio dinámico entre estas partes conexas de la persona.
Cualquier alteración o desequilibrio en alguna de ellas producirá alteraciones en las restantes.
La salud (estado de equilibrio) no es nunca permanente ni definitiva
Tiene que ir estableciéndose continuamente, cada vez que las circunstancias internas o externas cambian.
Salud Física
Carece de síntomas y enfermedades
Se haya en buena condición física
Salud Mental
Ausencia de patologías psíquicas.
Apropiación de las propias cogniciones, ideas, teorías, paradigmas, modos de interpretar la realidad, libres de obsesiones y excesivas visiones cerradas y definitivas de las cosas y la vida.
Salud relacional
*Relación consigo mismo:
Equilibrio en la relación con el cuerpo.
Autocuidado, autoestima.
Relajada y llena de vitalidad
Disfrute
Capacidad de posponer la gratificación.
*Relación con los demás:
Respeto de la dignidad y diferencia del otro.
Uso de la mirada y contacto corporal.
Empatía
Interdependencia.
Asertividad.
Salud Emocional
Manejo responsable de los sentimientos:
– Reconociéndolos.
– Dándoles nombre.
– Aceptándolos.
– Integrándolos: aprovechando su energía al servicio de algo positivo
– Inteligencia emocional.
Salud Espiritual
Espiritual: designa la fuerza vital que suministra la energía necesaria a la persona para lograr el estado de armonía o bienestar.
Conciencia de ser trascendente.
Propia filosofía de vida y sentido
Conocimiento de los propios valores y respeto de la diversidad e valores
Adhesión o no, libre, a una religión liberadora y humanizadora, que no genere fanatismos, esclavitudes, sentimientos de culpa morbosos, anestesia de lo humano.
Principios básicos de la teoría holística de la salud
1. El ser humano tiende por naturaleza a conservar su plena vitalidad y su salud o integridad.
Enfermedad--> señal informativa--> desequilibrio
2. El ser humano puede asumir la responsabilidad de velar por su salud. Es capaz de autocuidarse.
Paciente--> elemento activo
...