Termodinámica. “Energías Renovables”
mim07Informe3 de Abril de 2020
8.831 Palabras (36 Páginas)157 Visitas
TERMODINAMICA
[pic 1]
Integrante:
Erick Cruz Alducin.
Profesor:
Carlos Alberto Martínez Carmona.
Escuela:
Escuela universitaria del Bienestar Benito Juárez García.
“Energías Renovables”
Grupo: 204
INDICE.
- Diferencia entre calor y temperatura.
- Medida de temperatura.
- Diferentes escalas termométricas: Celsius, Kelvin, Fahrenheit.
- Trasformación de temperaturas de una escala a otra
- Dilataciones los cuerpos
- Coeficiente de dilatación de área
- Dilatación cubica y su coeficiente de dilatación
- Dilatación irregular del agua
- Formas de propagación de fuego.
- Energía solar, su medio y transformación.
- Intensidad radiación solar.
- Unidades para medir el calor.
- Capacidad calorífica.
- Calor especifico.
- Calor latente.
- Calor latente de fusión y calor latente de solidificación
- Calor latente de vaporación y calor latente de condensación.
- Calor cedido y absorbido por los cuerpos.
- Los gases y sus leyes
- Concepto de gas idea.
- Teoría cinética de los gases. Ley de Boyle
- Ley de charles.
- Ley de Gay-Lussac.
- Ley general del estado gaseoso
- Constante universal de los gases (R)
- Termodinámica
- Sistema termodinámico y paredes diatérmicas y adiabáticas
- Procesos termodinámicos adiabáticos y no adiabáticos
- Equilibrio termodinámico
- Energía interna
- Ley cero de la termodinámica
- Equivalente mecánico del calor
- Trabajo termodinámico
- Primera ley de la termodinámica
- Segunda ley de la termodinámica
- Conclusiones de las leyes primera y segunda de la termodinámica
- Entropía y tercera ley de la termodinámica
- Eficiencia de las máquinas térmicas
- El funcionamiento del refrigerador
- Impacto ecológico de las máquinas térmicas
- Fuentes de energía calorífica
- Poder calorífico de algunos combustibles
- Poder calorífico
- Degradación de la energía
- Diferencia entre Calor y Temperatura.
La lectura mencionaba que en el siglo xviii los físicos consideraban erróneamente, que
El calor era un fluido invisible sin sabor, olor ni peso; lo llamaban calórico y del sólo conocían sus efectos: cuanto más caliente estaba un cuerpo, más fluido o calórico tenía. Cuando el calórico fluía en una sustancia, ésta se expandía debido a que ocupaba un lugar en el espacio, y cuando el calórico salía, la sustancia se enfriaba y se contraía. Finalmente, consideraron que el calórico no podía ser creado ni destruido, razón por la cual no era posible formarlo a partir de alguna cosa ni podía ser sustituido por otra.
El calor o más bien la temperatura que trasmite cada cuerpo por la atmosfera que se encuentra el objeto al aire libe es más bien las forma de trasmisión de calor que contiene los cuerpos en su interior.
Lo que hablaba la lectura era que si existe una gran diferencia ya que todos tienen una mayor o menor temperatura dependiendo del cuerpo del objeto ya sea un ejemplo como nos los ponía entre una placa de metal y una superficie de madera:
Como podemos analizar la placa de metal es más fría que la de metal y si la tocamos se siente fría y aparte de eso como uno está en su estado de temperatura le podemos trasmitir calor.
Otra figura es la 11.3 donde podemos ver que la parrilla le trasmite calor a la jara asiendo que las dos poseen la misma temperatura.
Por ello se considera que sus moléculas no tendrían energía cinética trasnacional a la temperatura denominada cero absoluto y que corresponde a cero Kelvin o 2273 oC.
- Medida de temperatura.
La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía térmica que posee un cuerpo. En el caso de los gases su valor es proporcionado al de la energía cinética medida de las moléculas, según la expresión:
T=k⋅
Lo que asimilo es que existen 3 tipos de termómetro el de alcohol, tolueno o de éteres de petróleo.
Bueno el que se utiliza común mente es el de alcohol que contiene mercurio ya que el termómetro se encuentra en una temperatura de 37° que es el mínimo o que está en buena temperatura el cuerpo de una persona y este termómetro alcanza de los 39° a los 357° ya que es un objeto muy utilizado y muy eficaz.
[pic 2]
Fig. 1: Termómetro
Como podemos ver en la imagen fig.1 tiene sus diversos rasgos de temperatura que se pueden leer en Grados.
Los otros dos termómetros se utilizan más para medir la temperatura menor ya sea el termómetro de tolueno o de éteres de petróleo.
Igual podemos ver que se utiliza en diversas ocasiones ya sea para medir la temperatura para la comida, para los animales entre otros.
- Diferentes escalas termométricas: Celsius, Kelvin, Fahrenheit.
Nos habla sobre cómo se fue descubriendo los 3 diferentes tipos de escalas termométricas una de las primeras fue descubierta el año (1686-1736), por el alemán Gabriel Fahrenheit quien creo uno los primeros construyó en 1714 el primer termómetro. Uno de sus ejemplos para comprobar fue que lo colocó a la temperatura más baja que pudo obtener, mediante una mezcla de hielo y cloruro de amonio, marcó el nivel que alcanzaba el mercurio; Después de eso procedió colocarlo en el cuerpo humano donde alcanzo un total de 32°F. Al ver que esto le dama un dato lo inserto en agua hirviendo y le dio un porcentaje de 212°F.
Ya en la década del año el biólogo sueco Andrés Celsius (1701-1744) basó su escala en el punto de fusión del hielo (0 °C) y en el punto de ebullición del agua (100 °C) a la presión de una atmósfera, o sea, 760 mm de Hg, es decir, dividió su escala en 100 partes iguales cada una de 1 °C.
Unos años después el inglés William kelvin (1824-1907) propuso una nueva forma de medición usando una nueva escala de temperatura. En la cual el cero corresponde a lo que tal vez sea la menor temperatura posible llamada cero absoluto, en esta temperatura la energía cinética de las moléculas es cero.
El tamaño de un grado de la escala Kelvin es igual al de un grado Celsius y el valor de cero grados en la escala de Celsius equivale a 273 K, tal como se muestra en la Fig.2.
Fig.2: Escalas de temperatura.[pic 3]
Cuando la temperatura se da en Kelvin se dice que es absoluta y ésta es la escala aceptada por el Sistema Internacional de Unidades (SI).
Trasformación de temperaturas de una escala a otra.
Aunque la escala Kelvin es la usada por el SI para medir temperaturas, aún se emplea la escala Celsius o centígrada y la escala Fahrenheit, por tanto, es conveniente manejar sus equivalencias de acuerdo con las siguientes expresiones:
1. Para transformar de grados Celsius a Kelvin:
K = °C + 273
2. Para transformar de Kelvin a grados Celsius:
°C = K – 273
3. Para transformar de grados Celsius a grados Fahrenheit:
°F = 1.8 °C + 32
4. Para transformar de grados Fahrenheit a grados Celsius:
[pic 4]
- Dilataciones los cuerpos
Los cambios de temperatura afectan el tamaño de los cuerpos, pues la mayoría de ellos se dilatan al calentarse y se contraen si se enfrían. El agua y el hule manifiestan un comportamiento contrario. Los gases se dilatan mucho más que los líquidos y éstos más que los sólidos
. [pic 5]
Fig.3: tabla de coeficientes de dilatación lineal,
Coeficiente de dilatación lineal y se representa con la letra griega (α).
Para calcular el coeficiente de dilatación linean se emplea en la siguiente formula
[pic 6]
Donde:
α = coeficiente de dilatación lineal en 1/oC o en oC21
= longitud final medida en metros (m)[pic 7]
= longitud inicial expresada en metros (m)[pic 8]
= temperatura final medida en grados Celsius (oC)[pic 9]
= temperatura inicial expresada en grados Celsius (oC)[pic 10]
Si conocemos el coeficiente de dilatación lineal de una sustancia y queremos calcular la longitud final que tendrá un cuerpo al variar su temperatura, despejamos la longitud final de la ecuación anterior:
...