ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terremotos

matiasgoja29 de Agosto de 2013

2.600 Palabras (11 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TÉCNICA

TEMA

“TOPOGRAFÍA ELEMENTO

FUNDAMENTAL EN LA GEOLOGÍA”

TÉCNICO NIVEL SUPERIOR

EN GEOLOGÍA

POR

Jaime Berrios Bascur

Marco González Pino

PROSESOR GUÍA

José Derpich Valdés

Iquique, Chile

2013

INDICE

INTRODUCCION 5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6

I. Conceptos Previos 7

1. Topografía: 7

2. Geodesia: 7

3. Cartografía: 7

4. Carta o Mapa: 7

5. Carta Topográfica: 8

6. Planimetría: 8

7. Altimetría: 8

8. Curvas de Nivel: 8

9. Cotas: 8

10. Puntos de Nivelación: 8

11. Escala: 9

12. Coordenadas Geográficas: 9

13. Meridianos: 9

14. Meridiano Geográfico: 9

15. Meridiano Magnético: 9

16. Meridiano Supuesto: 9

17. Meridiano de Greenwich: 10

18. Círculo Máximo: 10

19. Paralelos: 10

20. Latitud: 10

21. Longitud: 11

22. Coordenadas Rectangulares o Planas: 11

23. Abscisa: 11

24. Ordenada: 11

25. Cuadrícula: 11

26. Angulo Vertical: 11

27. Angulo Horizontal: 12

28. Rumbo: 12

29. Azimut: 12

30. Proyección: 12

II. La Representación Cartográfica. 13

1. Mapas. 14

2. Cartas. 20

3. Carta topográfica. 21

4. Carta geográfica 22

5. Cartas especiales 22

6. Planos. 28

III. Levantamiento de la Carta Topográfica. 29

IV. Clasificación de las Cartas. 32

V. Contenido de una Carta Topográfica. 34

1. Planimetría. 34

2. Altimetría. 35

VI. CONCLUSIONES 37

VII. Bibliografías 38

ILUSTRACIONES

Ilustración 1 10

Ilustración 2 12

Ilustración 3 13

Ilustración 5 15

Ilustración 4 13

Ilustración 6 15

Ilustración 7 16

Ilustración 8 16

Ilustración 9 17

Ilustración 10 17

Ilustración 11 18

Ilustración 12 18

Ilustración 13 19

Ilustración 14 19

Ilustración 15 21

Ilustración 17 24

Ilustración 16 23

Ilustración 18 25

Ilustración 19 25

Ilustración 20 26

Ilustración 21 26

Ilustración 22 27

Ilustración 23 28

Ilustración 24 35

INTRODUCCION

Topografía es una ciencia que se utiliza tanto en ámbito militar como civil, cuyo objetivo es determinar mediante el análisis de las características del terreno distancias entre puntos sobre su superficie, diferencias de elevación, direcciones etc.

La presente investigación tiene por objeto determinar que el estudio de esta ciencia es relevante para el desarrollo en el trabajo diario de un especialista en Geología, ya que ambas ciencias se relacionan entre sí, porque ambas utilizan la superficie terrestre como su fuente de información.

Durante el desarrollo de la investigación se analizaron y se describieron definieron conceptos, se realizaron comparaciones, específicamente en las cartas Geológicas, debido a que es esta parte de la topografía que nos permite determinar que efectivamente “LA TOPOGRAFÍA ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA GEOLOGÍA”.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos que nos hemos trazado durante la investigación son resolver las siguientes interrogantes relacionadas a la relación que existe entre la TOPOGRAFÍA y su utilización en el ámbito de la GEOLOGÍA:

 Existe relación entre ambas ciencias.

 Son necesarias la una para la otra.

 Topografía nace de la Geología o la Geología nace de la Topografía, o ambas se relacionan pero tienen diferentes ámbitos.

 Para el trabajo de un geólogo es necesario conocer de Topografía.

I. Conceptos Previos

1. Topografía:

Es el arte que estudia, representa y describe distancias, diferencias de elevación, direcciones, ángulos, áreas y volúmenes de una parte relativamente pequeña de la superficie terrestre. Esta representación se limita a zonas de pequeña extensión, para lo cual puede considerarse la tierra como si fuera plana.

2. Geodesia:

Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra, considerada en su totalidad; la verdadera forma de la Tierra es la que se denomina GEOIDE.

La Geodesia, como ciencia, dispone del método clásico de la Geodesia Matemática para determinar la forma de la Tierra y ésta consiste en la medición de arcos de meridianos y paralelos.

3. Cartografía:

Es la ciencia que estudia los diferentes métodos o sistemas para representar la superficie terrestre sobre un plano.

4. Carta o Mapa:

Es una representación gráfica de la superficie de la Tierra o parte de ella, dibujada a escala sobre un plano. En ella están representadas los accidentes naturales y artificiales mediante símbolos, líneas y en algunos casos, colores. En otras palabras es una representación simbólica de una zona determinada, imaginándosela mirada desde el aire, a cierta altura.

5. Carta Topográfica:

Es la representación gráfica de una parte de la superficie de la Tierra, a una escala determinada, tanto en su planimetría como altimetría, utilizando signos topográficos convencionales que representan las diferentes características del terreno, sobre un plano.

6. Planimetría:

Es la ubicación en un plano, mediante simbología convencional, de accidentes representados. Estos accidentes pueden ser naturales o artificiales y son representados en forma idéntica en todos los países.

7. Altimetría:

Es la representación en la carta de las diferentes altitudes de la superficie del suelo, de tal manera que éste sea mensurable; esto se consigue mediante las curvas de nivel y las cotas.

8. Curvas de Nivel:

Son líneas que en la carta unen puntos del terreno representados con igual altitud, con respecto al nivel medio del mar.

9. Cotas:

Son puntos característicos del terreno marcados en la carta con una altitud determinada.

10. Puntos de Nivelación:

Son aquellos lugares del terreno que representados en la carta, tienen altitud exacta con respecto al nivel del mar.

11. Escala:

Es la razón que relaciona a la dimensión del terreno representado en los mapas, con el tamaño del papel empleado para la representación.

12. Coordenadas Geográficas:

Se llama Coordenadas Geográficas a los elementos que fijan la posición exacta de un punto sobre la superficie de la Tierra, son la latitud y la longitud. El fundamento de este sistema son dos líneas perpendiculares o ejes coordenadas; una es el Ecuador que corre de Este a Oeste (latitud) y la otra, que une los Polos en el meridiano de Origen (longitud).

13. Meridianos:

Son círculos máximos imaginarios de igual magnitud y perpendicular al Ecuador. Se tomó uno arbitrariamente como Origen y se le llamó Meridiano de Greenwich, el cual divide a la Tierra en dos hemisferios llamados Occidental y Oriental.

14. Meridiano Geográfico:

Es una línea sobre un esferoide que tiene la misma longitud geodésica en todos los puntos.

15. Meridiano Magnético:

Es un plano vertical en el cual descansará una aguja magnetizada simétricamente, libremente suspendida, que no esté influenciada por ninguna perturbación magnética artificial transitoria.

16. Meridiano Supuesto:

Es una dirección cualesquiera y arbitraria que corresponde a un círculo máximo.

17. Meridiano de Greenwich:

Es el meridiano astronómico que pasa a través del Centro de Tránsito del Observatorio de Greenwich, Inglaterra.

18. Círculo Máximo:

Es una línea de intersección de la superficie de una esfera. Los círculos máximos en la esfera celeste que reciben designaciones particulares son entre otros, el Ecuador, Meridianos, la Eclíptica, y horizontales.

19. Paralelos:

Son líneas imaginarias paralelas entre sí. El paralelo que equidista de los polos se llama Ecuador, divide la Tierra en dos mitades llamadas hemisferios Norte y Sur.

20. Latitud:

Es la distancia que media entre un punto y el Ecuador; como es medida en la superficie de la Tierra, es curva, por lo tanto se mide en medidas de área (radianes o grados, minutos y segundos). Se cuenta desde el Ecuador (09) sobre el meridiano que pasa por ese punto. En el Ecuador vale 09 y en el Polo 909 (Ilustración 1).

Ilustración 1

21. Longitud:

Es la distancia que media entre un lugar y el meridiano de origen (Greenwich) y se cuenta desde el meridiano Greenwich sobre el Ecuador hasta los 1809 al Este y al Oeste. Todos los lugares situados sobre el mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com