Terremotos
diana10 de Octubre de 2013
28.831 Palabras (116 Páginas)467 Visitas
INDICE
Portada………………………………………………………………………1
Índice………………………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………………….3
DESARROLLO
¿Qué son?………………………………………………………………….4
Placas tectónicas………………………………………………………..4
Localización más sismo……………………………………………….5
Los lugares con más sismos………………………………………..5
¿Cómo se calculan los sismos………………………………………6
Tipos de sismos…………………………………………………………..7
Prevenciones………………………………………………………………8
Los sismos más desbastadores…………………………………..12
El sismo del año de 1985…………………………………………..14
Conclusión………………………………………………………………...15
Bibliografía………………………………………………………………..16
2
INTRODUNCION
En este proyecto se hará una explicación de los sismos y terremotos; se hablara por que ocurren, de las zonas donde más ocurren sismos, que consecuencias dejan estos, que son las placas tectónicas, algunas medidas de protección, como se miden estos y los daños que ocasionan según el tipo de magnitud, los tipos de sismo, los lugares donde suceden más sismos, los más desbastadores y sobre todo el sismo del año de 1985. Y al final la conclusión y la bibliografía
3
DESARROLLO
¿QUÉ SON?
Movimientos vibratorios y bruscos de la tierra originados por la energía que se libera al chocar las placas tectónicas.
PLACAS TECTONICAS
Enormes bloques rígidos de la corteza terrestre además de causar sismos y terremotos son los causantes de la formación de volcanes, cuándo las placas se mueven hacen grietas en la superficie terrestre.
Movimientos de las placas tectónicas
De choque: ocurre cuando las placas oceánicas o continentales, se desplazan y chocan. A consecuencia de esto se forman fosas (la de las Marías), zonas volcánicas (el cinturón del fuego del pacifico) y cordilleras (la del Himalaya).
De separación: ocurren cuando las placas se deslizan y se separan, provocando la salida de magma (roca fundida) y gases alojados en el manto de la Tierra. Una zona de separación de placas puede originar un nuevo fondo oceánico, es decir, se renueva la corteza terrestre y se originan las cadenas montañosas que en el mar son llamadas dorsales oceánicas.
4
De deslizamiento: este movimiento sucede cuando se deslizan de manera lateral y en direcciones contrarias; La falla de San Andrés, localizada en Estados Unidos y México es un ejemplo de deslizamiento. Está falla se originó tras el movimiento de las placas pacífica y norteamericana
LOCALIZACIÓN DE SISMOS
El epicentro es el punto en la superficie de la tierra que está directamente encima del foco o hipocentro, el punto donde un terremoto o una explosión bajo tierra se origina.
El epicentro es usualmente el lugar con mayor daño. Sin embargo, en el caso de grandes terremotos, la longitud de la ruptura de la falla puede ser muy grande, por lo que el mayor daño puede localizarse no en el epicentro, sino en cualquier otro punto de la zona de ruptura. por ejemplo, en el terremoto de Denali de 2002, que alcanzó una magnitud de 7.9 grados, el epicentro se encontraba en el extremo oeste de la zona de ruptura, pero el mayor daño ocurrió a unos 330 km del extremo este de la zona de ruptura.
Lugares con mas sismos
5
*El Cinturon Del Fuego del Pacifico(ubicado en el oeste de America y al estye de Asia)
*Son Japón, Chile e Indonesia (los tres países en los límites de placas tectónicas y con un muy elevado número de volcanes), que son los que normalmente se pelean el título del "País más sísmico del mundo"
*Otros países con alta sismicidad son Perú, USA (mayormente al oeste del país), México, Irán y algún otro se me debe olvidar.
*Zonas con baja sismicidad son la mayoría de los países de Europa (sin contar a Italia y Grecia que sufren de sismos con una mayor frecuencia), África, Australia, entre otros.
COMO SE CALCULAN LOS SISMOS
Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.
MAGNITUD ESCALA RICHTER
EFECTOS DEL TERREMOTO
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra.
3.5 a 5.4 Se siente, pero sólo causa daños menores cerca del epicentro.
5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km.
6.1 a 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente.
7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños a las comunidades en un radio de 100 km.
8.0 o mayor
Gran terremoto. Destrucción total de comunidades cercanas y daños severos en un radio de más de 1000 km de distancia.
6
TIPOS DE SISMOS
En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviéramos de un lado a otro.
En los trepida torios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire.
7
¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUE DE UN SISMO?
Antes: Cómo prepararse con anticipación
Acuda a la Unidad de Protección Civil o a las autoridades locales para que le indiquen:
*Cuáles son las medidas de protección que debe tomar en su casa o centro de trabajo en caso de sismo.
*Cómo puede colaborar con las brigadas si tiene interés en capacitarse para participar al presentarse esta calamidad.
Asegúrese de que su casa o lugar de trabajo corran el menor riesgo:
*Solicite el servicio de un arquitecto o de un maestro de obras para detectar los riesgos que puede presentar su casa ante un sismo, e identificar los lugares más seguros en los que pueda protegerse.
*Haga revisar y reparar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad para que siempre se encuentren en buen estado.
*Prepare, estudie y practique con su familia o con sus compañeros de trabajo un plan para utilizarlo en caso de sismo.
*Instruya a todos los miembros de su familia acerca de cómo y dónde se desconectan los suministros de gas y electricidad.
8
*Integre un botiquín de primeros auxilios (ver “Botiquín de Primeros Auxilios” al final de este documento).
*Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia de la Cruz Roja, hospitales, bomberos, policía, etc.
*Asegure firmemente al techo las lámparas y los candiles.
*Periódicamente organice simulacros con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo, y solicite a la Unidad Interna de Protección Civil que también se realicen en su lugar de trabajo.
Durante
*Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse lo mejor, permaneciendo donde está. La mayor parte de los heridos en un sismo se ha producido cuando las personas intentaron entrar o salir de las casas o edificios.
Párese bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a una pared de carga.
Hágase “bolita”, abrasándose usted mismo en un rincón; de ser posible, protéjase la cabeza con un cojín o con un cobertor.
9
Si estuviera dormido, al despertar tómese unos momentos para razonar.
Conserve la calma.
Si se encuentra en el exterior, busque ahí un refugio; al aire libre es difícil que algo le caiga encima, sin embargo, asegúrese de estar a salvo de cables, postes, transformadores de energía, árboles y ramas; escaleras exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones, cornisas, aleros, chimeneas, y de cualquier otro objeto que pudiera caer, especialmente si se encuentra en el centro de la ciudad, en zonas de edificios de muchos pisos donde las ventanas y las fachadas pueden esparcir escombros peligrosos sobre las calles.
Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
Encienda el radio (portátil) para mantenerse informado y recibir orientación.
Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer los objetos encima.
No propague rumores ni haga
...