Tesis De Oratoria
Enviado por alanpaucarcondor • 30 de Diciembre de 2014 • 39.792 Palabras (160 Páginas) • 567 Visitas
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL PROYECTO EXTRACURRICULAR “BANDA INSTRUMENTAL ESCUELA RIOJALANDIA” Y SU IMPACTO EN EL ENTORNO EDUCATIVO
Trabajo final de investigación aplicada sometido a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Administración Educativa para optar al grado y título de Maestría en Administración Educativa
MARIO SOLERA SALAS
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica
2011
Dedicatoria
A Marjorie Jiménez Castro, compañera, amiga y esposa. Pero sobre todo…, ¡vida!
Agradecimientos
Sin la ayuda, colaboración, comprensión y motivación de las siguientes personas, este trabajo no hubiera sido posible. A todas y todos, muchas gracias.
M. Ed. Kenneth Jiménez González, Director del Trabajo final de investigación,
Profesores y profesoras de la Maestría en Administración Educativa, UCR.,
M. Sc. Oscar Cascante Cascante, Director Escuela de Riojalandia,
Profesor Willy Valverde Ugalde, Director Banda Instrumental Escuela Riojalandia,
Profesores, profesoras de la Escuela de Riojalandia,
Integrantes de la Banda Instrumental Escuela de Riojalandia,
y Marla…, por su comprensión y paciencia,
“Este trabajo final de investigación aplicada fue aceptado por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Administración Educativa de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado y título de Maestría Profesional en Administración Educativa.”
M.A.E. Luis Fernando Sequeira Ruiz
Representante de la Decana
Sistema Estudios de Posgrado
M.Ed. Kenneth Jiménez González
Profesor Guía
M.Ed. Mariela Cervantes Obando
Lectora
Dr. Armando Chacón Mora
Lector
Dra. Guiselle Garbanzo Vargas
Directora del Programa de Posgrado
Mario Solera Salas
Sustentante
TABLA DE CONTENIDOS
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTOS III
RESUMEN VII
LISTA DE TABLAS VIII
LISTA DE ESQUEMAS Y GRÁFICOS X
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1
1.1 JUSTIFICACIÓN 1
1.2 OBJETIVOS 7
1.2.1 Objetivos generales 7
1.2.2 Objetivos específicos 7
1.3 MARCO CONTEXTUAL 8
1.3.1 Escuela de Riojalandia 8
1.3.10 Proyecto extracurricular “Banda Instrumental Escuela Riojalandia” 17
CAPÍTULO II. ESTADO DEL ARTE 19
CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO 44
3.1 ADMINISTRACIÓN 44
3.1.1 Breve repaso histórico 44
3.1.2 Administración de la educación. Perspectiva teórica 49
3.1.3 Proceso Administrativo 55
3.1.4 La gestión colaborativa 59
3.2 IMPACTO (LIDERAZGO Y PODER) 77
CAPÍTULO IV. MARCO REFERENCIAL 79
4.1 ENSAMBLES INSTRUMENTALES 79
4.1.1 Materias extracurriculares 83
4.1.2 Administración de los grupos instrumentales 88
CAPÍTULO V. MARCO METODOLÓGICO 99
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 99
5.2 SUJETOS 100
5.3 Tipología de los instrumentos 107
5.4 ALCANCES Y LIMITACIONES 107
CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 109
6.1 PROCESOS DE GESTIÓN 112
6.2 IMPACTO 127
6.3 ANÁLISIS CUALITATIVO 134
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 142
REFERENCIAS 147
ANEXOS 153
ANEXO N.° 1: MONOGRAFÍA DE LA ESCUELA DE RIOJALANDIA 154
ANEXO N.° 2: FICHA TÉCNICA BANDA INSTRUMENTAL ESCUELA RIOJALANDIA 176
ANEXO N.° 3: ENCUESTA AL CUERPO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 179
ANEXO N.° 4: ENCUESTA A LOS Y LAS INTEGRANTES DE LA BANDA 185
ANEXO N.º 5: ENTREVISTAS 191
Resumen
Los generadores de la presente investigación son la experiencia propia en dirección orquestal, el ser testigo de la apropiación de un grupo musical, por parte de madres, padres y comunidad, y el encontrarse con el pensamiento de Drucker.
Ubicada en la Escuela de Riojalandia, su objetivo es analizar los procesos de gestión, en el proyecto extracurricular Banda Instrumental Escuela de Riojalandia y su impacto en el entorno educativo. A tal fin, se inicia con un repaso de la historia en materia de administración para proseguir con el estudio de los procesos y del trabajo colaborativo. Por otra parte, se explican los procesos internos y ambiente laboral de los grupos instrumentales con el propósito de adosarlo a la teoría del trabajo colaborativo.
La investigación es mixta, de tipo exploratorio – descriptivo. La información de campo se obtuvo de una muestra, aleatoria, de 30 docentes de ese centro educativo y 10 integrantes de la banda, además de entrevistas, estructuradas, al director del centro educativo, el director de la banda, dos colaboradoras y dos integrantes de la banda. Sus variables de estudio son: proceso de gestión, proceso de gestión colaborativa e impacto.
En términos generales, la investigación comprueba, por una parte, que la banda es un grupo valorado ampliamente en la institución y la comunidad de Puntarenas y por otra, si bien es cierto se observa algún impacto en el centro educativo, los procesos de gestión no se llevan a cabo satisfactoriamente.
Lista de Tablas
Tabla n. Descripción P.
1 Comportamiento de matrícula, por género, comprendido entre 1998 y 2009. 14
2 Tasa de aprobado, reprobados, reprobados, desertores y aplazados por año. 15
3 Diferencias entre estudiantes de octavo año con alta y baja participación en artes. 21
4 Diferencias entre estudiantes de décimo año con alta y baja participación en artes. 21
5 Diferencias entre estudiantes de décimo año con alta y baja participación en artes. 22
6 Rendimiento académico en matemática para estudiantes de octavo año de bajo estado social económico. 23
7 Rendimiento académico en matemática para estudiantes de doceavo año de bajo estado social económico. 24
8 Porcentaje de estudiantes de octavo que participan en actividades artísticas. 25
9 Participación en
...