Tesis Del Cancer De Mama
Enviado por NORELISJARABA • 3 de Octubre de 2013 • 667 Palabras (3 Páginas) • 432 Visitas
MANUAL INFORMATIVO SOBRE CÁNCER DE MAMA
Ante todo… Tú;
Manual Informativo sobre Cáncer de Mama
El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.
TIPOS
-Tumores no invasores:
• Carcinoma lobulillar 'in situ'
• Carcinoma ductal 'in situ' o carcinoma intraductal
- Tumores invasores o infiltrantes:
• Carcinoma lobulillar infiltrante
• Carcinoma ductal infiltrante
ESTADIFICACIÓN:
El cáncer tiene un pronóstico y tratamiento distintos en función de la etapa de desarrollo que se encuentre y de los factores de riesgo que tenga la mujer. Para conocer esto hay que realizar una serie de análisis y pruebas que facilitan su clasificación en uno u otro estadio.
El sistema de estadificación TNM para el cáncer de mama se basa en el tamaño del tumor (T), si el tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos (N), en las axilas o aún no se ha diseminado, y si el tumor se ha metastatizado (M) (es decir, si se ha propagado a una región más distante del cuerpo).
La estadificación principal incluye:
§ Estadio 0: es una enfermedad pre-maligna o con marcadores positivos.
§ Los estadios 1-3 se definen como los 'inicios' del cáncer y potencialmente curables.
§ El estadio 4 se define como cáncer en etapa 'avanzada' y/o cáncer metastásico porque el cáncer se diseminó hasta otros órganos del cuerpo, con mayor frecuencia hasta los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro y se considera incurable.
FACTORES DE RIESGO:
Sexo (más en la mujer); Edad (una mayor edad, más riesgo); Genes (mutación); Antecedentes familiares; Raza (más frecuente en la blanca); Períodos menstruales (menstruación precoz, menopausia tardía,…), Polución ambiental; Radiaciones; Virus; Uso prolongado de anticonceptivos; Terapia hormonal sustitutiva; Alcohol;
Exceso de peso;…
*En general, para prevenir el cáncer de mama se podrían dar las siguientes recomendaciones a las mujeres:
• Hábitos de vida saludables.
• Modificaciones en los comportamientos reproductivos, en la medida de lo posible: dar lactancia siempre que se pueda y evitar tratamientos hormonales prolongados.
• Practicar la autoexploración mamaria y acudir al médico ante alguno de los síntomas de alarma (aparición de un bulto en mama o axila, modificación de la piel o retracción del pezón, secreción anómala por pezón, y dolor en la mama de forma no cíclica menstrual).
...