ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Sobre Satisfaccion


Enviado por   •  7 de Junio de 2012  •  14.221 Palabras (57 Páginas)  •  893 Visitas

Página 1 de 57

INTRODUCCIÓN.

La satisfacción resulta de trabajar un delicado equilibrio entre los logros que se pueden mostrar y las expectativas de las personas, y desde la perspectiva de la salud, representa la expresión de las diferencias entre la expectativa que se tiene de un servicio y lo que efectivamente se recibe como servicio. Esta dimensión está siendo cada vez más relevante para la formulación y evaluación de políticas sociales a nivel mundial, y en particular, de políticas públicas de salud. En este contexto, la labor que realizan los hospitales día a día por el cuidado de sus clientes y la satisfacción de éstos debe ser materia de análisis para ser competitiva, si se mide por el ofrecimiento de sus servicios.

Los profesionales de enfermería atienden de manera directa al individuo, familia y comunidad, y durante la prestación de los cuidados debe prevalecer el respeto y el cumplimiento de valores humanos universales y principios éticos fundamentales, practicados con libertad y responsabilidad, para que toda acción vinculada con la atención de un paciente sea el reflejo, no sólo de la capacidad técnica y el conocimiento actualizado, sino también de la evolución humanista de las personas que integran los equipos de salud, lo que se traduce en satisfacción de la persona.

Este aspecto cobra mayor importancia en las áreas hospitalarias de maternidad, ya que el profesional de Enfermería que allí labora, debe ser consciente de que se genera en estos casos un encuentro especial, que ocurre como respuesta a una necesidad de cuidado que emerge durante el proceso de gestación y parto. Es una forma particular de relación intersubjetiva, en la cual los participantes (equipo de profesionales en obstetricia, enfermería, mujer embarazada y familia) son interdependientes, pues participan necesariamente en cada uno de los acontecimientos.

En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo ddeterminar la satisfacción de los cuidados de enfermería de las mujeres hospitalizadas en el área de maternidad del Hospital Central San Cristóbal, Estado Táchira, durante el periodo Septiembre 2011 - Febrero del 2012, siendo así de suma importancia por cuanto el paciente es el evaluador de las acciones, quien percibe cada una de ellas como adecuadas y oportunas, o por el contrario como perjudiciales y tardías.

Para ello, la investigación se estructuró en cinco capítulos, a saber: Capítulo I, el problema, que comprende: planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación del problema y consideraciones éticas; el capítulo II, marco teórico, que incluye: antecedentes y bases teóricas; el capítulo III, metodología de la investigación, abarca: tipo de investigación , diseño de la investigación, población y muestreo, variable en estudio, operacionalización de la variable, técnica e instrumento para la recolección de datos, validación del instrumento, procedimiento para la recolección de los datos y plan de tabulación de los mismos. El capítulo IV corresponde a la presentación y análisis de los resultados, y el capitulo V, corresponde a conclusiones y recomendaciones del estudio. Finalmente, las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema.

Frente a la apertura comercial y los avances científicos y tecnológicos que caracterizan a las sociedades actuales, los desafíos y retos más difíciles que enfrentan los países en desarrollo, continúan siendo la desigualdad y pobreza. Éstos se constituyen como las principales limitantes para lograr un crecimiento pleno y equilibrado que conlleve a una convivencia armónica entre las naciones, tanto en lo económico como en lo político, social y cultural.

Ahora bien, en las últimas cuatro décadas en Venezuela, los cambios económicos han generado una modificación en los estilos de vida de la población, situación que se refleja en los patrones de salud- enfermedad cuya evidencia se presenta en los indicadores de salud del país a lo largo de estos años, entre ellos la mortalidad materna. Es por ello, que para tener una mejor comprensión de este fenómeno, debe recordarse que hasta finales de la década de los setenta el país experimentó un crecimiento económico progresivo, con el consecuente mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Esto se debió en gran parte al auge de la actividad petrolera y se expresó, durante muchos años, en el ingreso per cápita más alto de Latinoamérica.

No obstante, durante los años ochenta, la crisis económica generada por la caída de los precios del petróleo en el mercado externo y por el desequilibrio macroeconómico interno, ocasionó un incremento de la pobreza. A finales de esta década se presentó un marcado deterioro de la calidad y cobertura de los servicios sociales. Todo esto, en un contexto de recesión económica que condujo al desmejoramiento de las condiciones de vida de la población, afectando a los sectores menos favorecidos en proporciones significativas; ese deterioro se pone de manifiesto en el incremento de las tasas de mortalidad materna, para la época.

Según Ocanto (2009), en Venezuela para el 2006 el porcentaje de muertes maternas por causas obstétricas directas fue de 77%, con un 23% para las indirectas. Entre las causas más frecuentes que ocasionaron las muertes en el país se encontraron las complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y puerperio (50%), edema proteinuria y trastornos hipertensivos (35%) y embarazos terminados en aborto (14%). La mayor parte de estas condiciones son prevenibles con control prenatal adecuado y elevando la calidad de la atención del proceso reproductivo, con énfasis en la atención perinatal. De este modo, los avances en la reducción de la mortalidad y morbilidad maternas dependen de la mejora del acceso a servicios de salud materna y reproductiva de calidad, y a la utilización adecuada de los mismos.

En este mismo orden de ideas, en este país, según datos de la Revista Blog de Maternidad (2010), en algunas clínicas privadas de este país, el parto por cesárea alcanza el 90 %, mientras que en los hospitales públicos se produce en tres de cada 10 embarazadas. Es decir, las estadísticas de cesáreas son muy altas tomando en cuenta que esta debe practicarse solo en los casos en que la vida de la madre o la vida del bebé estén en peligro.

Al respecto, Belizán (2010), plantea que “la cesárea tiene riesgos, la mortalidad materna aumenta hasta 10 veces en comparación con el parto natural y se elevan las posibilidades de infecciones y hemorragias son imprescindibles los buenos cuidados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com