Tipos De Materiales
Enviado por alex_v305 • 13 de Noviembre de 2013 • 1.349 Palabras (6 Páginas) • 302 Visitas
TIPOS DE MATERIASLES
La palabra material proviene del griego materiālis y refiere a todo aquello que es relativo a la materia o que pertenece a esta. Es a partir de estos que el hombre puede generar distintos productos. A grandes rasgos se los puede clasificar según su origen y según su composición.
Según su origen:
Materiales naturales: estos materiales son los que se encuentran en la naturaleza y es a partir de estos que se producen productos. Entre estos se ubican aquellos que fueron extraídos de animales, vegetales y minerales.
Materiales artificiales: estos productos son obtenidos a partir de la utilización y transformación de productos naturales.
Según su composición:
Materiales poliméricos: En estos se incluyen el caucho (el hule), los plásticos y muchos tipos de adhesivos. Se producen creando grandes estructuras moleculares a partir de moléculas orgánicas obtenidas del petróleo o productos agrícolas.
Dentro de los materiales vegetales algunos de los más utilizados son:
Madera: es extraída de los troncos de los árboles y es un material compuesto por lignina que se une a las fibras de celulosa. La madera se la utiliza por ejemplo, para la producción de papel o para alimentar al fuego.
Lino: es una planta herbácea originaria de los Tigris, Éufrates y Nilo, cuyo tallo se utiliza para la fabricación de telas y sus semillas para hacer harina y aceite.
Caucho: es un hidrocarburo con elasticidad que surge de la savia de diversas plantas. Este material es utilizado para la producción de numerosos productos, entre ellos, neumáticos, aislantes y ropa.
Algodón: es una planta propia de lugares tropicales y subtropicales y de ellas se produce el algodón como producto textil. El cultivo de estas plantas se caracteriza por el enorme uso de químicos y agua. Algunos de los artículos que se fabrican con algodón son ropa, billetes y combustibles.
Algunos de los materiales animales son:
Cuero: es el pellejo que recubre la carne animal, una vez curtido. Se lo suele utilizar para la producción de ropa, herramientas y encuadernación, entre otras cosas.
Seda: es una fibra conformada por proteínas y es producía por la larva de Bombyx mori. Suele ser usada para la confección de ropa, tapicería, neumáticos, paracaídas, entre otros productos.
Algunos de los materiales minerales son:
Plata: es un metal de transición dúctil, maleable, blando y blanco, que se lo utiliza para la producción de armas blancas, espejos, joyas y fotografías, entre otras cosas.
Cobre: es también un metal de transición de color rojizo y brilloso. Este material es de suma importancia en la economía debido a su gran uso. Algunos productos que se hacen con cobre son los cables, frenos, monedas, ornamentos e instrumentos musicales.
Materiales metálicos: Estos son sustancias inorgánicas compuestas de uno o más elementos metálicos, pudiendo contener algunos elementos no metálicos, como el carbono. (Hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio).
Materiales cerámicos: Los materiales de cerámica, como los ladrillos, el vidrio la loza, los aislantes y los abrasivos, tienen escasa conductividad tanto eléctrica como térmica y aunque pueden tener buena resistencia y dureza son deficientes en ductilidad y resistencia al impacto.
Propiedades físicas de los materiales
Se refiere a las características de los materiales debido al ordenamiento atómico o molecular del mismo.
Densidad
Es la relación existente entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el sistema internacional es el kg/m3.
Peso específico
Es la relación existente entre el peso de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el SI es el N/m3.
Resistencia eléctrica
Todas las sustancias ofrecen un mayor o menor grado de oposición al paso de la corriente eléctrica. Tal oposición es la resistencia eléctrica, que define si un material es un conductor, semiconductor o aislante eléctrico. La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω). Una magnitud asociada a la resistencia eléctrica es la resistividad (ρ), que se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente un material de un metro de longitud y de un m2 de sección. Se mide en Ω·m. La inversa de la resistividad es la conductividad (σ)
Propiedades ópticas
Se refiere al comportamiento de los cuerpos cuando la luz incide sobre ellos, así tenemos:
- Cuerpos opacos absorben o reflejan totalmente la luz, impidiendo que pase a su través.
- Cuerpos transparentes
...