Tipos de materiales compuestos para la construcción de edificios.
Enviado por yayoaqp • 25 de Diciembre de 2012 • Trabajo • 1.195 Palabras (5 Páginas) • 641 Visitas
En la tabla 5.1 se dan los valores de la densidad, contenido de humedad, elongación antes de
la ruptura, resistencia a la ruptura y módulo de Young de diferentes fibras naturales.
Se está dedicando mucho esfuerzo de investigación en la fabricación de materiales
compuestos completamente “ecológicos” o “verdes”. En ellos se refuerza la matriz del
polímero natural (p. Ej. celulosa) con fibras de origen vegetal (p. Ej. fibra de lino). Ya existen
polímeros comerciales completamente “verdes” y se prevé que su producción aumente en el
futuro (aunque actualmente los precios son mayores que los análogos obtenidos del petróleo).
Hay varios tipos de materiales compuestos para la construcción y desde el tiempo de los
egipcios se conocía el adobe que consiste en una mezcla de fibra de paja en una matriz de
arcilla (con agua) para dar una pasta moldeable de la que se hacían ladrillos (con la forma
deseada) y que se ha utilizado como cemento en construcciones. Actualmente, el hormigón es
un material más importante y más usado como componente estructural en la construcción.
El hormigón es un material compuesto formado por partículas dispersas (grava y arena) de
gran tamaño (0.5 – 20 mm) generalmente SiO2 en una matriz dura de silicatos y aluminatos
(aglutinantes) que provienen de la hidratación del cemento (generalmente Portland, aunque
33
hay otros como los de alto contenido en aluminio). La pasta moldeable original se forma por la
agitación física de las cantidades adecuadas de cemento Portland, agua, aditivos, adiciones,
agregado fino y grueso. La pasta del cemento actúa en el hormigón como aglutinante y
mantiene unidas las partículas.
El hormigón es un material compuesto y tiene una resistencia a la compresión mucho mayor
que a la tensión. La mejora de las propiedades de resistencia a la tracción se puede llevar a
cabo mediante el refuerzo con barras de acero (que pueden estar pretensadas).
5.4 Historia del Pykrete
En 1942, Geoffrey Pyke logró convencer a Lord Mountbatten de su proyecto, un barco de
hielo. La idea de un barco de hielo impresionó a los Estados Unidos y Canadá. El buque de 18
m de largo y 1000 toneladas fue construido en un mes en el lago Patricia en las montañas
rocosas canadienses. Sin embargo fue construido con hielo normal y no con Pykrete. El barco
le costó poco más de un verano en derretirse, pero el hielo normal había demostrado ser lo
suficientemente fuerte.
Más tarde Pyke aprendió de un informe de Herman Mark, el cual afirmaba que el hielo hecho
con agua mezclada con fibras de madera formaba un conglomerado mucho más fuerte que
con agua pura.
Entonces, un día, Pyke entregó un informe que decía le resulta difícil de entender, redactado
por Herman Mark, antiguo profesor de química física en Viena, que había perdido su puesto
allí cuando los nazis invadieron Austria, y encontró un refugio en el Instituto Politécnico de
Brooklyn. Como experto en plásticos, sabía que muchos de ellos eran frágiles en estado puro,
pero pueden ser endurecidos por las fibras de inserción, tales como la celulosa en ellos, así
como de concreto puede ser reforzada con alambres de acero. Mark y su asistente, Walter P.
Hohenstein, agitaron un poco de algodón o pulpa de madera en agua y encontraron que estas
adiciones habían fortalecido el hielo de forma espectacular.
Cuando se leyó su informe, se paralizaron todos los experimentos con hielo puro y se
estableció un laboratorio para la fabricación y las pruebas de hielo reforzado. Operaciones
...