Tipos De Suelos En La República Dominicana
askz10 de Marzo de 2015
565 Palabras (3 Páginas)1.850 Visitas
LOS TIPOS DE SUELOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
La Isla de Santo Domingo está compuesta por los tres grandes grupos de rocas existentes en el planeta:
Rocas Ígneas o Volcánicas:
Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas), por lo que son de origen magmático o volcánico, son rocas vinculadas con el fuego interno de la Tierra. Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las orcas ígneas filonianas y otras se forman en la parte superior de la superficie terrestre, debido a la solidificación de las lavas volcánicas cuando hacen contacto con la intemperie (extrusivas o efusivas).
En nuestro país las rocas ígneas se localizan en los macizos más antiguos de la cordillera Central y de las sierras Septentrional, Oriental, de Yamasá y de Bahoruco, y en Haití, en el macizo de la Selle y de la Hotte, la cadena montañosa de San Nicolás y Jean Rabel, el macizo de Tierra Nueva y las Montañas Negras.
Rocas Sedimentarias:
Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos. Se forman por los restos de corales y otros animales marinos cubiertos de concha, en las bajas profundidades marinas de la plataforma de la Isla, además, por los sedimentos aluviales arrastrados por los ríos y las corrientes de agua que proceden de las laderas montañosas y luego se depositan en los fondos marinos, lacustres y de los valles, llanuras y depresiones.
Estas rocas se distribuyen a todo lo largo y ancho de la isla, en todas las sierras, los valles y las llanuras (calizas), y en los causes de los ríos, en las minas y en las playas (cantos rodados y arenas). Son las rocas más abundantes, puesto que la República Dominicana es de reciente formación geológica y todavía sigue su proceso de levantamiento. Las más notables son las rocas calizas o calcáreas, predominantes en las formaciones cársicas de cavernas y furnias o dolinas.
Rocas Metamórficas:
Formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado. Llamadas así porque se deben a la metamorfosis o cambio que sufre tanto las rocas ígneas como las sedimentarias. Estas rocas están ubicadas en los macizos más meteorizados de la Isla, que corresponden a la sierras de Yamasá, Oriental, de Samaná, Septentrional y de Bahoruco.
Otros tipos de suelos.
En la cuenca del Yuna se encuentran suelos arcillosos compactos, mientras que en el valle del Yaque del Norte, los suelos de aluvión poseen condiciones de aridez. Los suelos del valle de San Juan son arcillosos, mientras en el valle de Neiba o del Yaque del Sur, la mayor parte de los suelos son aluvionales, profundos y de textura ligera. Además, en esta zona existen suelos salinos, en aquellos lugares donde el valle se une a la Hoya de Enriquillo, ya que esta zona fue un canal marino. La llanura costera del Caribe tiene una distribución compleja de suelos residuales derivaddos de rocas calizas o materiales calcáreos depositados bajo condiciones lacustres.
...