ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de cicatrización de las heridas


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  Trabajo  •  465 Palabras (2 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 2

Introducción:

Elegí el tema porque encuentro de suma importancia comprender de qué manera el organismo humano repara el tejido dañado y los factores que influyen en este proceso. Los temas que explicare a continuación ayudan al cirujano y los médicos enfrentados a una herida, manejarla adecuadamente a fin de así obtener el mejor resultado posible.

Contenido:

• TIPOS DE CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS

• CIERRE PRIMARIO

• CIERRE POR SEGUNDA INTENCIÓN

• CIERRE TERCIARIO

• FASES DE LA CICATRIZACIÓN NORMAL

• I. FASE INFLAMATORIA

• II. FASE PROLIFERATIVA

• III. FASE DE REMODELACIÓN

• EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS HERIDAS

• TEJIDO NECRÓTICO Y ESCARA

• INFECCIÓN

• EXUDADO DE LA HERIDA

TIPOS DE CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS

Podemos mencionar tres categorías: el cierre primario, el cierre secundario o por

Segunda intención y el cierre terciario o también llamado primario diferido.

CIERRE PRIMARIO

Es aquel en el cual una herida es cerrada dentro de horas de su producción. Es la manera

Ideal de tratar una herida; sin embargo, hay algunos factores que contraindican este cierre

Primario. Básicamente, la posibilidad importante de que la herida se infecte. La infección

Depende de varios factores entre los que se cuentan el huésped, la concentración bacteriana,

La virulencia del germen infectante, etc.

CIERRE POR SEGUNDA INTENCIÓN

La cicatrización secundaria no incluye cierre formal de la herida; la herida cierra

espontáneamente por contracción y reepitelización. Como es lógico, estas heridas tardarán

Más para cicatrizar y la cicatriz será de mayor tamaño y por tanto menos estética.

Típicamente, son las heridas con altísima probabilidad de infección o en las que ya hay una

Infección establecida (clara presencia de pus, como en los abscesos, la peritonitis, etc.).

CIERRE TERCIARIO

También conocido como cierre primario diferido, incluye desbridamiento inicial de la herida y

Curaciones por un período extendido en una herida que se deja abierta y luego al tiempo

Cierre formal generalmente con suturas, u otro mecanismo.

Incluye las heridas infectadas que no pudieron ser cerradas inicialmente y que cuando se ha

Controlado completamente el proceso infeccioso, se cierran intencionalmente. Es posible que

Este cierre requiera la resección de un poco del tejido de granulación para permitir el

Afrontamiento de los bordes y posterior cierre con hilos de sutura.

FASES DE LA CICATRIZACIÓN NORMAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com