ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de estructuras Cristalinas y sus propiedades


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Universidad Tecnológica De León

Alumno: Álvarez Álvarez Juan Diego de Jesús

Carrera (TSU): Proceso Industriales

Área: Automotriz

Grupo: PA-402

Asignatura: Estructura y Propiedades de los Materiales

Profesora: Ana María Cardoso García 

Título dela investigación: Tipos de estructuras Cristalinas y sus propiedades

Lugar y fecha: León, Gto, 13 de septiembre del 2020

Introducción.

En todos los cristales se encuentran presentes las celdas unitarias y cada celda contiene un determinado número de átomos que generalmente están ordenados en cuanto a espacio, de la misma forma las celdas están ordenadas unas con otras a lo largo del cuerpo cristalino, es decir que todos los átomos del cristal contribuyen ordenadamente en sus tres dimensiones, por otra tambien existen materiales que no presentan una estructura ordenada de sus átomos y se les conoce como substancias amorfas o no cristalinas. La característica principal de la estructura cristalina es que es regular y repetitiva.

Estructuras cristalinas.

La estructura cristalina es la forma solidos de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas e iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. Son granos pequeños y no son observables claramente.

Las celdas espaciales y la celda unitaria.

En los materiales cristalinos, las partículas componentes muestran un ordenamiento regular que da como resultado un patrón que se repite en las tres dimensiones del espacio, y a lo largo de muchas distancias atómicas. Los sólidos cristalinos poseen literalmente un orden de largo alcance. La situación en un cristal es tal que el entorno de un determinado átomo siempre es el mismo (los mismos átomos vecinos y a idénticas distancias).

¿Qué es un enlace químico?

Los enlaces químicos son el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, ​y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

Los 3 tipos de enlaces fundamentales

  • Iónico: Los enlaces iónicos se forman por la transferencia de un electrón de un átomo a otro. ( Metal + No metal)
  • Covalente: En los enlaces covalentes, se comparten electrones entre dos átomos. ( No metal + No metal)
  • Metálico: Los enlaces metálicos se forman por la atracción entre iones metálicos y electrones deslocalizados o "libres". (Metal + Metal)

Como se forman los 3 tipos de enlaces (Iónico, covalente y metálico).

  • Enlace Iónico:  El enlace en el que uno o más electrones de un átomo es retirado y se une a otro átomo, resultando en iones positivos y negativos que se atraen entre sí.
  • En el enlace covalente: los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. ... En la estructura de Lewis, estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos.
  • Enlace metálico: Enlace químico que ocurre entre los átomos de metales entre sí, (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se agrupan alrededor de éstos como una nube).

Sistemas cristalinos y redes bravais.

Los materiales se organizan colocando los átomos en posiciones espaciales ordenadas. Miles  de millones de átomos se organizan uno junto a otro repitiendo un patrón organizativo. Dependiendo de cómo se organizan se identifican 7 sistemas cristalinos: Cúbico, tetragonal, Ortorrómbico, Hexagonal, Romboédrico, Monoclínico, Triclínico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (232 Kb) docx (145 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com