Tipos de talos en macroalgas, partes estructurales de las macroalgas marinas (rizoides, cauloides y filoides)
Enviado por hiram.franco • 25 de Marzo de 2023 • Práctica o problema • 1.481 Palabras (6 Páginas) • 176 Visitas
Botanica marina
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS
[pic 1]
Laboratorio de Botánica Marina
Práctica # 4, 5
“TIPOS DE TALOS EN MACROALGAS, PARTES ESTRUCTURALES DE LAS MACROALGAS MARINAS (RIZOIDES, CAULOIDES Y FILOIDES)”
“PARTES ESTRUCTURALES DE LAS MACROALGAS MARINAS (ESTRUCTURAS DE FLOTACIÓN, VENAS E INTERGENICULADA)”
Docente: Dr Jorge Manuel López Calderón
Alumnos:
Luis Fernando Tiznado Ramos - 361355
Hiram Franco Astorga - 369036
Alan Roberto Valenzuela Gómez - 363508
Ensenada, B.C., México
22 de Febrero de 2023
Resumen
En la primera parte de la práctica se hizo un repaso teórico sobre las diferencias internas y externas sobre la morfología de los talos que pueden presentar las macroalgas, seguidamente se hizo una identificación práctica, con el uso de microscopios estereoscópicos y compuestos, de los tipos de talos de ejemplares de distintas especies de macroalgas que se proporcionaron para la práctica, todo con el apoyo de la guía vista previamente.
Para la segunda parte de esta práctica, se realizó un repaso teórico sobre la clasificación de las estructuras algales(rizoides, cauloides y filoides). Seguido de una identificación práctica en el laboratorio de las diferentes estructuras que presentan las algas, utilizando los conocimientos adquiridos por la guía, con el uso de microscopios estereoscópicos y compuestos.
Introducción
Se les conoce como algas a todos aquellos organismos marinos que son “sencillos” en su composición y formación celular, pues se dice que no tienen “tejidos verdaderos” ya que no son capaces de regular la cantidad de agua que contienen dentro y por ser estructuralmente no complejas a comparación de de otros tejidos de seres vivos.(LENNTECH)
Estas pueden presentar una organización morfológica sencilla, desde unicelulares hasta pluricelulares, la segunda clasificación es la que nos interesa, pues es donde entra el grupo de las macroalgas. Estas serán llamadas talófitas y a un solo organismo de las mismas se les denominará como talo, las cuales son estas mismas quienes presentan estructuras complejas y diferencias morfológicas más marcadas y distinguibles a primera vista, las cuales serán las cuales les darán diferentes características a las mismas.(El Litoral De Granada)(Universidad Complutense Madrid)
Estas estructuras comienzan con el tipo de talo que existen para las macroalgas, que son:[pic 2]
Para otras estructuras que se incluyen dentro del talo se encontrarán los rizoides, quienes son las estructuras de fijación que utilizan las macroalgas para fijarse al sustrato y pueden dividirse en:
Para sustrato blando.
- Rizoidal filamentoso.
- Estolones.
Para sustrato rocoso, macizo o duro.
- Célula basal.
- Discoidal o disco.
- Háptera o grampón.
Estructuras de Fijación secundarias.
- Ganchos.
También existen las estructuras que le dan sostenimiento al alga, estos se denominan cauloides y proporcionan sostén y rigidez al organismo, para que su estructura sea más fuerte, las cuales se dividen en simples o ramificados.
Los filoides u “hojas falsas” funcionan como el órgano encargado de la fotosíntesis en el organismo, por lo cual es de vital importancia para el mismo. Se dividen en:
- Completos con margen y superficie lisa.
- Perforados con margen ondulado y superficie rugosa.
- Completos con márgenes dentados o aserrados.
- Completos cubiertos de papilas, protuberancias o espinas.
- Monostromáticos.
- Polistromáticos.
Conociendo todos estas estructuras es donde nos damos a la tarea de de hacer las identificaciones correspondientes para los diferentes tipos de macroalgas que deseemos identificar.
Objetivo
- Conocer las principales partes estructurales de las macroalgas, en este caso rizoides (estructuras de fijación), cauloides (ejes o estipes) y filoides (laminas).
- Conocer e Identificar las características morfológicas internas y externas de las partes estructurales de los talos.
- Conocer las principales partes estructurales internas y externas de las macroalgas: como son las estructuras de flotación o pneumatocistos, venas o nervaduras e intergenículas).
Resultados
Se clasificaron las partes estructurales del rizoide, cauloide, filoide y estructuras de fijación de 8 ejemplares de macroalgas, pertenecientes a las divisiones Ochrophyta, Chlorophyta y Rhodophyta.
Tabla l. Clasificación de los 15 tipos de partes estructurales de macroalgas.
Género/Especie | Divicion | Estructura de fijación | Estructura de fijación secundaria | Estipe | Filoide |
Macrocystis pyrifera (Linnaeus) | Ochrophyta | Sustrato macizo Haptera | Ninguna | Simple | Completa con márgenes dentados |
Halimeda incrassata | Chlorophyta | Sustrato blando Rizoidal filamentoso | Ninguna | Ramificado | Utrículos aplanados |
Sargassum muticum | Ochrophyta | Sustrato macizo Discoidal | Ninguna | Simple | Completa con margen y superficie lisa |
Chaetomorpha californica | Chlorophyta | Sustrato macizo Célula basal | Ninguna | Simple | Ninguno |
Caulerpa prolifera | Chlorophyta | Sustrato blando Estolones | Ganchos | Ramificado | Completa con margen y superficie lisa |
Chondracanthus exasperatus | Rhodophyta | Sustrato macizo Discoidal | Ninguna | Simple | Completa cubierta de papilas, protuberancias o espinas |
Agarum fimbriatum | Ochrophyta | Sustrato macizo Haptera | NInguna | Ramificado/Simple | Perforada con margen ondulado y superficie Rugosa |
1.- Las observaciones y fotografías capturadas de las diferentes partes estructurales con los nombres de los géneros de algas utilizadas como ejemplos.
...