Topografia 1
boris322Monografía2 de Septiembre de 2019
678 Palabras (3 Páginas)132 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Índice
I. Introducción
II. Objetivo de la Práctica
III. Descripción del lugar de trabajo
IV. Equipos empleados (Marca modelo, ficha técnica)
V. Marco teórico
VI. Procedimientos
VII. Cálculos
VIII. Resultados
IX. Comentarios Individuales (cada integrante del equipo deberá elaborar un párrafo de 5 líneas por lo
menos, describiendo su participación en el trabajo)
X. Bibliografía
XI. Anexos
a. Fotos del Equipo trabajando
b. Croquis adjunto con las cotas en cada punto colocadas a mano
c. Copia de la Libreta de Campo.
INTRODUCCIÓN
Para este capítulo del curso de topografía, la nueva forma de medición a emplear es la nivelación geométrica cerrada. A diferencia de la anterior práctica, la cual empleo una nivelación abierta, en esta su principal característica radica en formar un circuito donde la primera cota tiene la función de ser el punto de cierre. Gracias a este método se logra conocer el grado de precisión con el que se efectuó la toma de cotas. El grado de precisión depende de forma directa al fin con el que se efectúa dicho trabajo de nivelación. En el siguiente informe, se presentará una breve descripción del sitio de trabajo, el equipo empleado, las mediciones tomadas, y los respectivos cálculos para la comprobación de los datos tomados a lo largo del circuito.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
- Efectuar una Nivelación Geométrica Cerrada a lo largo de todo el estacionamiento
- Entender la aplicación práctica de una nivelación geométrica cerrada mediante las mediciones efectuaras por la mira y el croquis referencial empleado.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO
El campus principal se ubica en la Av. Benavides 5440, Urb. Las Gardenias en el distrito de Santiago de Surco, en la ciudad de Lima. Su terreno consta con una extensión de 65.676 m2, compuesto en pabellones independientes para cada facultad.
El área donde se efectuó las mediciones está compuesta por el estacionamiento, del cual se recorrió el perímetro de este. Adicional a este se agregó la toma de un punto fuera del circuito como un añadido.
[pic 6]
[pic 7]
EQUIPOS EMPLEADOS
MARCO TEÓRICO
PROCEDIMIENTO
CÁLCULOS
RESULTADOS
La elaboración de este trabajo topográfico se basó en medir puntos con distancia de 30 metros aproximadamente entre cada uno de ellos, instalándose el trípode al centro de los mismos, formándose en total como 14 puntos medidos, entre ellos un BM y un punto extra dado por el docente. Se realizó una nivelación cerrada alrededor del estacionamiento cuyo punto inicial fue el BM con 116.821 de medida, donde posteriormente se obtuvo un BM’ de 116.824, dándonos así un margen de error de 0.003m y un tipo de nivelación precisa. Cada punto cuenta con sus datos respectivos, hilos superiores e inferiores, vistas de atrás y adelante, cotas halladas y compensadas como se pudo observar anteriormente en los cálculos y más adelante en los anexos.
COMENTARIOS INDIVIDUALES
Bautista Molina, Estefany Lesley
Considero esta segunda práctica grupal mejor que la anterior, ya que al ser nuestra tercera clase cada uno se conoce mejor y el grupo es más consistente, el trabajo se hizo más rápido y ameno, cada uno cumplió como debía de ser su función. En el campo, desempeñé la función de apuntar los datos de cada punto, y verificar por si hay disconformidad entre los hilos y el promedio a través de la calculadora, para luego así poder hallar las cotas respectivas y compensarlas tras el margen de error, en ciertas ocasiones también ayudé con el jalón para poder medir los 15 metros de cada punto. En general, siento que hicimos un buen trabajo como equipo, y no solo por la forma de desenvolvernos, sino también por los resultados que demuestran la precisión que hicimos en la nivelación.
...