ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Torre De Platos

victorclamens4 de Enero de 2014

27.041 Palabras (109 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 109

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN GENERAL

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La unidad de Destilación al Vacío de la refinería Amuay PVAY-2, fue construida en

1955 con una capacidad de diseño de 40,5 KB/D aunque actualmente procesa 42,0 KB/D

y tiene una capacidad máxima de 50 KB/D. Su objetivo es producir destilados parafínicos

livianos y pesados para alimentar la Planta de lubricantes, además de producir asfaltos y

alimentación a las unidades de Coquificación Retardada (CRAY) y Flexicoking (FKAY).

Sin embargo no se ha logrado retirar el corte 1 (lube liviano) y el producto de

cabecera (Diesel) dentro de especificación a la vez, lográndose obtener únicamente uno

de los dos cortes dentro de las especificaciones. Esto se debe a que la torre de

destilación de vacío T-100X fue diseñada para procesar un crudo distinto, más liviano, por

lo cual actualmente ofrece un fraccionamiento deficiente debido a un insuficiente número

de etapas teóricas en la sección de rectificación de la columna. Esto trae como

consecuencia lo siguiente:

Cuando se retira el corte de cabecera en especificación como diesel una

cantidad del mismo es retirada en el corte 1 bajando así su rendimiento, además el

corte 1 (lube liviano) se envía como gasoleo de vacío al estar fuera de

especificación, degradando así su valor comercial.

Cuando se retira el corte 1 en especificación como lube liviano es necesario

reducir su rendimiento de 8% a 5,5%, para alcanzar las especificaciones de este

producto. Al mismo tiempo se produce una degradación de la cabecera de diesel a

gasóleo de vacío debido a un alto 95% en destilación D-86 ( 710-720 ºF Vs. 680 ºF

deseado).

En ambos casos se pierde valor agregado y se degrada la calidad por lo cual es

necesario evaluar y modificar la sección de fraccionamiento para así lograr la separación

deseada y lograr un mayor beneficio.

3

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN GENERAL

I.3. OBJETIVOS

El objetivo general de este trabajo de grado es evaluar la operación actual de la

sección de fraccionamiento cabecera-corte 1 de PVAY-2 e identificar las modificaciones

necesarias para recuperar la cabecera como diesel y el corte 1 como lube liviano en

especificación a la vez, bajo diferentes escenarios de operación.

Para el logro del objetivo general planteado, se desarrollaron los siguientes

objetivos específicos:

Validar la simulación de la columna de vacío T100X, procesando crudo Tia Juana

Mediano 26 y La Rosa Mediano.

Realizar la evaluación hidráulica de los platos de la torre T-100X para cada uno de los

casos estudiados.

Determinar el número de etapas optimas adicionales para el fraccionamiento entre la

cabecera y el corte 1.

Calcular el lecho empacado para el pumpround de tope y el lecho correspondiente a la

sección de fraccionamiento entre la cabecera y el corte 1.

Evaluar los equipos perifericos bajo la nueva configuración.

Realizar la evaluación hidráulica de la torre T-100X para las nuevas condiciones de

operación.

Realizar el estudio de factibilidad económica de las modificaciones propuestas para la

unidad de vacío de PVAY-2.

4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

II.1. ASPECTOS GENERALES SOBRE DESTILACIÓN

La destilación es una operación que se lleva a cabo en las torres de

fraccionamiento. El proceso involucra más de una etapa en las cuales los vapores

ascendentes y líquidos en contracorriente pasan a través de varios internos que

promueven la transferencia de masa entre las dos corrientes. El líquido se encuentra a su

temperatura de burbuja, mientras que el vapor en equilibrio está a su temperatura de

rocío. En forma simultánea, se transfiere masa desde el líquido por evaporación y desde

el vapor por condensación. El efecto neto es un incremento en la concentración de los

componentes más volátiles en la fase vapor y de los menos volátiles en la fase líquida. [1]

La alimentación es introducida en el punto en el que tiene la concentración

adecuada, los productos de tope salen como vapor y en el fondo como líquido, otros

productos también se obtienen de puntos intermedios. En este tipo de dispositivo están

presentes dos secciones: rectificación y despojamiento. La sección de rectificación

permite aumentar la pureza del producto más liviano y se encuentra localizada aguas

arriba del plato de alimentación. La sección de despojamiento permite mejorar la

recuperación del producto de fondo y se encuentra localizada debajo del plato de

alimentación.

Las operaciones de destilación se pueden agrupar en: destilación continua que es

la operación más usada a escala comercial, y la destilación simple intermitente conocida

como destilación “batch”, empleada hoy en día al nivel de laboratorio y a pequeña escala.

Una mejor clasificación incluye la presión de operación según las cuales se divide en

atmosférica, vacío y superatmosférica.

Para el caso específico de la destilación de petróleo el proceso de destilación tiene

como objetivo separar el mismo en fracciones de diferentes rangos de ebullición. La

destilación se lleva a cabo normalmente en dos etapas: Una a presiones cercanas a la

atmosférica (9 PSI – 14 PSI) y otra a presiones de vacío (-24 inHg a -28.5 inHg).

5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

La unidad de vacío tiene como finalidad separar la fracción pesada de crudo

(Fondo atmosférico), en fracciones de hidrocarburos que presentan, a presión

atmosférica, punto de ebullición por encima de la temperatura a la cual comienza el

craqueo térmico (650 ºF - 700 ºF). El craqueo se minimiza al agregar vapor para reducir la

presión parcial de los hidrocarburos y disminuye así la temperatura de vaporización de las

fracciones. [ 2 ]

II.2- DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA PSAY-2. [ 4 ]

La Unidad de Destilación Atmosférica N°2 (PSAY-2), está diseñada para procesar

125 KB/D de alimentación de la segregación TJM-26 ( de naturaleza parafínica y con un

°API 25.7), que se envía desde occidente (Tía Juana), hacía la refinería de Amuay por el

oleoducto N°1 hacía los tanques de alimentación de las Unidades de Destilación

PSAY/PVAY-2, aunque actualmente procesa únicamente cerca de 70 KBD. [ 4 ]

La alimentación de esta unidad consta de una mezcla de crudos que recibe el

nombre de Tía Juana Mediano 26, los cuales se especifican a continuación:

Tabla No.1:Mezcla de la segregación TJM-26. [5,6]

Sin embargo en los últimos años se ha procesado el crudo LRM cuando se tiene

bajo inventario de TJM-26, ya que las reservas del mismo se están agotando. A

6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

continuación se presenta una tabla en la cual se muestran las propiedades de ambos

crudos:

Tabla No.2: Caracterización de los crudos procesados en PSAY-2. [5, 6]

Desde los tanques de almacenaje en la Refinería de Amuay, el crudo fluye por

gravedad hasta la succión de las bombas de alimentación de PSAY-2, las cuales lo

descargan a través del tren de precalentamiento. Luego, el flujo se divide en dos circuitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (126 Kb)
Leer 108 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com