Toxicidad
Enviado por EvaMoreno2 • 24 de Noviembre de 2014 • 360 Palabras (2 Páginas) • 273 Visitas
¿Cómo saber si la muestra de una mezcla ésta más contaminada que otra?
Toma de decisiones relacionada con la contaminación de una mezcla
Toxicidad
La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
El estudio de los tóxicos se conoce como toxicología.
Cualquier sustancia (agua, oxígeno) es capaz de producir un efecto tóxico si se administra la dosis suficiente.
Esto queda representado en la famosa frase de Paracelso:
"Sólo la dosis hace al veneno."
La intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos perjudiciales de un tóxico.
Factores que influyen en la toxicidad
La toxicidad de una sustancia química depende de:
1.- Sus propias características químicas: toxicidad inherente, tipo de efecto tóxico y gravedad del mismo
2.- Dosis (cantidad)
3.- Características del organismo con el que entra en contacto
Ejemplos: derrame de petróleo.
Cuando se transporta desde donde se localiza hasta donde se procesa para extraer sus derivados, es donde se producen las contaminaciones y los derrames.
Estos derrames afectan todo el ecosistema, tanto a la fauna, como a la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo.
Derrame de químicos en Río Sonora
Una empresa privada derramó químicos tóxicos (ácido sulfúrico) en el río Sonora, el cual abastece a la población para consumo humano y uso agropecuario.
Fue provocado por las malas condiciones en las que estaba un tubo de polietileno en una de las piletas y por la falta de una válvula de la minera
Detectores de contaminantes
Un instrumento que detecta contaminantes diversos en el aire es el: cromatógrafo de gases.
Existen dos tipos el gas-sólido y el gas-líquido.
Hace poco alumnos de doctorado del Tecnológico de Monterrey diseñaron un biosensor capaz de detectar sustancias tóxicas en el agua, a este lo complementaron con un software que interpreta el análisis y señala el estado de la calidad vital del agua.
Gases contaminantes: Dióxido de Azufre, Hidrocarburos, Óxido de nitrógeno, Dióxido de carbono, Metales pesados, Monóxido de carbono, Compuestos de plomo, etc.
Sustancias contaminantes en el agua: Agentes patógenos, Sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, Contaminantes Sólidas, Contaminantes químicas, Contaminantes orgánicas, entre otros.
...