Toxicologia
Enviado por TzzKyozzT • 9 de Octubre de 2014 • 584 Palabras (3 Páginas) • 227 Visitas
Toxicología de los compuestos orgánicos
Los COPs son compuestos orgánicos de origen antropogénico que resisten la degradación y se acumulan en la cadena alimentaria. Pueden ser transportados a largas distancias a través de la atmosfera y encontrarse en lugares donde no se han utilizado nunca. Debido a su toxicidad pueden suponer una amenaza para los humanos y para el medio ambiente.
La estructura química de estos compuestos está formada por átomos de carbono e hidrógeno, además de la presencia de un grupo halógeno como mínimo. Las fuentes de exposición pueden ser por uso intencionado (en plaguicidas, refrigerantes, etc), accidental (fugas, derrames) o involuntarias (incineraciones). Para clasificarlos se utilizan distintas metodologías, aunque la más general contempla;
Pesticidas: Bloquean sistemas metabólicos vitales de los organismos. Han permitido aumentar la productividad agrícola, ya que tienen actividad raticida, herbicida, insecticida, acaricida o bactericida. Son ejemplos, entre otros, la aldrina, endrina, mirex, heptacloro, DDT...
Productos industriales: Lubricantes, refrigerantes, y otros derivados útiles en equipamientos industriales. No son combustibles. El ejemplo más clásico son los PCBs.
Productos secundarios no intencionados: Como consecuencia de combustiones u otras reacciones. Principalmente Dioxinas y furanos.
El principal riesgo de exposición es la toxicidad. A partir de estudios clínicos y epidemiológicos los COP's han sido asociados a una serie de efectos adversos como son;
• Disminución inmunitaria.
• Disfunciones neurológicas.
• Disfunciones reproductivas.
• Alteraciones hormonales.
• Alteraciones en el desarrollo normal.
• Trastornos neuroconductales.
• Cáncer.
Sin embargo, en los estudios se realizaron ensayos con grandes dosis en cortos periodos. Los efectos de pequeás dosis durante largos periodos son por ahora desconocidos.
La característica común a todos los COP's es su persistencia. Tienen tiempos de vida medios muy grandes, una vez emitidos tardan años en ser degradados, lo que provoca que se acumulen en el medio ambiente, principalmente en suelos y sedimentos. Además, destacan por ser muy poco solubles en agua, son lipofílicos.
Mediante el Convenio de Estocolmo (2001), un grupo de 120 países firmó un tratado mediante el cual se legisla el uso de COPs, cuyo objetivo es preservar la salud humana y la integridad del medio ambiente, eliminando, y reduciendo cuando esto no sea posible, cualquier emisión de estos compuestos.
Toxicología de los compuestos inorgánicos
Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos
...