Toxicologia
Enviado por edwinaya • 1 de Junio de 2015 • 6.520 Palabras (27 Páginas) • 152 Visitas
ANTIBIOTICOS
TABLE DE CONTENIDO
1. Aminoglucosidos
1.2 Amikacina
1.3 Alerta internacional
1.4 Indicaciones
1.5 Reacciones adversas
1.6 recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de los medicamentos
2. Gentamicina
2.1. Alerta Internacional
2.2. Indicaciones
2.3. Reacciones adversas
2.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
3. Neomicina
3.1. Alerta Internacional
3.2. Indicaciones
3.3. Reacciones adversas
3.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
4. Betalactamicos
4.1. Ampicilina
4.2 Alerta Internacional
4,3. Indicaciones
4.4. Reacciones adversas
4.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
5. Amoxicilina.
5.1 Alerta Internacional
5,2. Indicaciones
5.3. Reacciones adversas
5.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
6. Penicilina.
6.1 Alerta Internacional
6,2. Indicaciones
6.3 Reacciones adversas
6.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
7. Piperacilina.
7.1 Alerta Internacional
7,2. Indicaciones
7.3. Reacciones adversas
7.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
8. Cardapenemes.
8.1. Imipenem
8.2 Alerta Internacional
8,3. Indicaciones
8.4. Reacciones adversas
8.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos
9. Meropenem
9.1. Alerta Internacional
9.2. Indicaciones
9.3. Reacciones adversas
9.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
10. Macrolidos.
10.1. Eritromicina
10.2 Alerta Internacional
10,3. Indicaciones
10.4. Reacciones adversas
10.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos
11. Azitromicina.
11.1 Alerta Internacional
11,2. Indicaciones
11.3 Reacciones adversas
11.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
12. Claritromicina.
12.1 Alerta Internacional
12,2. Indicaciones
12.3 Reacciones adversas
12.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
13. Trimetroprin + sulfa.
13.1 Alerta Internacional
13,2. Indicaciones
13.3 Reacciones adversas
13.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos
14. Quinolonas.
14.1. Ciprofloxacina
14.2 Alerta Internacional
14,3. Indicaciones
14.4. Reacciones adversas
14.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
15. Vancomicina
15.1 Alerta Internacional
15,2. Indicaciones
15.3 Reacciones adversas
15.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
16. Cloranfenicol
16.1 Alerta Internacional
16,2. Indicaciones
16.3 Reacciones adversas
16.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
17. Isoniazida.
17.1 Alerta Internacional
17,2. Indicaciones
17.3 Reacciones adversas
17.4. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
18. Tetraciclina
18.1. Oxitetraciclina
18.2 Alerta Internacional
18,3. Indicaciones
18.4. Reacciones adversas
18.5. Recomendaciones necesarias en la dispensación para garantizar el uso adecuado de medicamentos.
ANTIBIOTICOS
1. AMINOGLUCOSIDOS:
1.1. AMIKACINA
1.2. ALERTA INTERNACIONAL
ADVIERTEN SOBRE ANTIBIÓTICOS QUE PRODUCEN SORDERA
UNAM. La estreptomicina, un antibiótico que en México se utiliza en el tratamiento contra la tuberculosis, causa sordera en los pacientes, advirtió Graciela Meza Ruiz, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
“Los médicos saben que la estreptomicina y sus derivados, la kanamicina, la gentamicina y la amikacina, causan sordera, pero los siguen recetando porque son muy eficientes para tratar la tuberculosis, están en el cuadro básico de medicamentos y son baratos. Es una irresponsabilidad, porque el daño es irreversible”, alertó la doctora en bioquímica. El problema, añadió la experta en fisiología y bioquímica del oído, es que esos antibióticos, además de destruir la bacteria causante de la tuberculosis, destruyen las células del oído.
“En las cajitas donde vienen empacados esos medicamentos se advierte que pueden alterar el equilibrio, causar sordera y ocasionar lesiones renales”, comentó la investigadora adscrita al Departamento de Neuropatología Molecular del IFC.
También, ocasionan movimientos incontrolables de los ojos, mareo, vértigo y ataxia, descoordinación de diferentes partes del cuerpo, como brazos y piernas; por tanto, impide caminar correctamente.
La investigadora añadió que estos tres antibióticos, pertenecientes al grupo de los aminoglucósidos –descubiertos en la década de 1940 en Estados Unidos y utilizados por largo tiempo para combatir diferentes infecciones-, están prohibidos en varios países, debido a sus efectos secundarios.
1.3. INDICACIONES
La amikacina está indicada en el tratamiento de corta duración de las infecciones bacterianas, simples o mixtas, causadas por cepas sensibles de los microorganismos antes citados, tales como: Septicemia (incluyendo sepsis neonatal), Infecciones severas del tracto respiratorio. Infecciones del sistema nervioso central (meningitis). Infecciones intra-abdominales,
...