ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

T.p de física. Fuerza de flotacion

ezeagusInforme28 de Abril de 2016

517 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

T.P. FISICA APLICADA

Trabajo Práctico n°2

Tema: Fuerza de flotacion

Alumnos:

Indice:

pag. 1: Carátula

pag. 2: indice

pag. 3: Procedimiento Practica n°1 y esquemas

pag. 7-8: Conclusión y “Preguntas a Reflexionar”

Objetivo: Reconocimiento del empuje o fuerza de flotación. Introducción al principio de flotación.

Materiales necesarios:

Laboratorio:

  • 1 dinamómetro
  • Balanza
  • Vaso de precipitados
  • Probeta Graduada
  • Agua

Alumno:

  • 1 Cordel
  • Masas de 50 g, 100 g y 200 g

Procedimiento:

Paso 1: Usamos un dinamómetro para determinar el peso de un objeto (piedras o masas con gancho) primero en el aire y luego en el agua.

[pic 1]

Paso 2: ¿Qué experimento podemos realizar para conocer el volumen y la masa de agua desplazada por el objeto (o las pesas)?

Para calcular el peso de ese volumen de agua, recuerden que P= m.g ; y que 1 ml de agua tiene 1 gr de masa y un peso de 0,01 N).

Registrar los datos:

  • Volumen de agua desplazada
  • Masa del agua desplazada
  • Peso del agua desplazada

MASA

VOLUMEN DE AGUA DESPLAZADA

MASA DEL AGUA DESPLAZADA

PESO DEL AGUA DESPLAZADA

50 gr

7 ml

7 gr

0,07 N

100 gr

15 ml

15 gr

0,15 N

200 gr

25 gr

25 gr

0,25 N

Paso 3: Repetir los procedimientos de los Pasos 1 y 2, con masas diferentes (se sugieren usar masas que dupliquen a las anteriores. Comparar los resultados.

Clonclusion:

¿Cómo es la fuerza de flotación sobre el objeto sumergido, en comparación con el peso del agua desplazada?

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido (el agua en este caso) experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del agua desplazada, es decir depende del volumen de agua desplazada.

Un objeto sumergido en agua ocupa espacio y empuja agua a un lado para ocupar ese espacio. Se dice que el agua ha sido desplazada. Resulta interesante que el agua que ha sido desplazada empuja también al objeto sumergido. Por ejemplo, si el objeto empuja un volumen de agua cuyo peso equivale a 10 N, y la desplaza, el agua reacciona devolviendo al objeto el mismo empujon de 10 N. En este experimento investigamos que es lo que determina que un objeto se hunda o flote en agua. Un objeto se hunde cuando este tenga mayor densidad que el liquido en que este colocado.

¿Qué conclusión pueden sacar de esta comparación?

Todos sabemos que los cuerpos que son más pesados (tienen mayor densidad) se van a hundir en el agua o en cualquier otro fluido, contrario a lo que sucede con los cuerpos que son livianos (tienen menor densidad), esto es básicamente porque la densidad en ambos casos es diferente.

En conclusión podemos decir que si comparamos la densidad de los cuerpos con la del agua, podemos deducir que si la densidad del cuerpo es mayor que la del agua este se va a hundir, pero si la densidad es menor que la del agua entonces este va a flotar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (160 Kb) docx (143 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com