Trabajo Academico
Enviado por 131102 • 21 de Noviembre de 2012 • 1.772 Palabras (8 Páginas) • 350 Visitas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
Ministro: Tareck El Aissami
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministra: Yadira Córdova
AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub | Rectora
Aimara Aguilar | Vicerrectora de Desarrollo Académico
Antonio González Plessmann | Vicerrector de
Creación Intelectual y Vinculación Social
Frank Bermúdez Sanabria | Secretario
VICERRECTORADO
DE DESARROLLO ACADÉMICO
Aimara Aguilar | Vicerrectora
Rosaura Escobar Blanco | Directora de gestión de desarrollo curricular
José Cardoso | Coordinador del P.N.F. Policial José Luis Alvia | Experto de contenido Emilio Feriozzi | Experto de contenido Aimara Escobar | Diseñadora curricular Asdrúbal Olivares | Diseñador curricular Nelson Romero | Diseñador curricular Yesenia Bermúdez | Diseñadora curricular Marcos Vásquez | Diseñador curricular Sergio Gil | Diseñador curricular
Migdalys Marcano | Diseñadora curricular
COORDINACIÓN GRÁFICA EDITORIAL
María Emilia Osuna | Coordinadora
María Alejandra Morales | Productora editorial María José Gallucci | Correctora de estilo
Natalia Pericchi | Correctora de estilo Adrián Varela | Diseñador gráfico
Miguel Pereira | Fotógrafo
Alejandro García | Fotógrafo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Dirección: Calle la Línea, zona industrial L, Catia. Apartado postal: Caracas 1030 – Venezuela. Julio de 2011
Hecho el depósito de ley Depósito legal:
ISBN:
WWW.UNES.EDU.VE
TRAMO I
4 EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD II
INTRODUCCIÓN
Esta unidad curricular constituye una parte del conjunto de unidades previstas para el Trayec-to I. El propósito de esta es ofrecerles a las y los
discentes las herramientas conceptuales, procedimen-tales y actitudinales de la “Educación Física, Deporte y Salud”, que les permitan concientizar la importancia de estar apto(a), física y mentalmente, para desarrollar las actividades diarias que les exige el ejercicio de su función policial, fomentando así el mantenimiento del cuerpo y de la mente sana, mediante el desarrollo de las capacidades físicas y la adquisición de hábitos que contribuyan a la formación de mujeres y hombres sa-nos e íntegros.
Adicionalmente, busca promover en las y los dis-centes el desarrollo de la conciencia corporal y la capa-cidad de establecer un vínculo de hábito de vida entre mente y cuerpo, como un sistema integral esencial para todo ser humano.
El curso consta de cuatro (4) bloques de contenido. El primero, denominado “Condición física y salud”, en el que se pretende estudiar los principios científicos del entrenamiento deportivo, su definición, métodos e importancia en la planificación de una actividad física en relación con su trabajo policial; además, se incorpo-ra el tema de la relajación como medio para alcanzar el estado de equilibrio entre cuerpo y mente, a fin de ge-nerar un estado agradable y satisfactorio para el cuer-po, evitando así las lesiones que se puedan ocasionar por la actividad física. El segundo bloque, llamado “Ap-titud física media y alta intensidad”, tiene como finali-dad conocer y desarrollar la condición física en las y los discentes, el afianzamiento del calentamiento neuro-muscular en sus variantes, como lo es el dinámico, es decir, combinando ejercicios que requieran desplaza-mientos, la resistencia aeróbica y anaeróbica, circuitos a tiempo fijos y repeticiones, secuencias gimnásticas básicas policiales II; en fin, este bloque permite cono-cer especialmente los elementos relacionados con la importancia de la aptitud física para la vida. En el tercer
bloque, llamado “Cualidades motrices”, se desarrolla-rán los ejercicios kinestésicos en relación con el control postural, equilibrio óculopodal, óculomanual y la coor-dinación en general. En el cuarto bloque, llamado “De-portes colectivos e individuales. Metodologías básicas y actividades recreativas”, se busca, por un lado, desa-rrollar en las y los discentes valores éticos y morales a través de su participación en deportes individuales y colectivos, y conocer las normas mínimas de higiene y seguridad durante la actividad física; por el otro, fo-mentar la incorporación de la comunidad en activida-des deportivas- recreativas con las y los dicentes.
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, las funcionarias y los funcionarios policiales consideran la educación física policial como un castigo, pues antes eran obligados a realizar ejercicios hasta quedar exhaustos, sin tomar en cuenta sus limitaciones, ni su condición física. Por tal motivo, el nuevo Programa Nacional de Formación Policial que propone la UNES plantea la educación física como una herramienta que le permite a las y los discen-tes mejorar su condición física, a través de actividades planificadas, dosificadas y adaptadas a la capacidad in-dividual. Adicionalmente, incluye varios elementos que eran tomados en cuenta, pero desde otro enfoque. Por ejemplo: deportes colectivos e individuales, activida-des recreativas, la interacción con la comunidad, entre otros. Igualmente, este programa busca sentar sólidas bases que van a facilitar el desarrollo físico e intelectual de las y los discentes durante su formación como fun-
cionarias y funcionarios policiales.
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
De acuerdo con los principios orientadores de la UNES, plasmados en sus documentos funda-cionales, en los que se destacan el compromi-
TRAMO I
EDUCACIÓN FÍSICA, 5
DEPORTE Y SALUD II
so con la sociedad y la nación entera; la participación de todos los sectores sociales de acuerdo con los pos-tulados de la democracia participativa y protagónica; el principio de la pertinencia de sus procesos forma-tivos con las demandas de los contextos socio-comu-nitarios y con el compromiso de ofrecer respuestas a esos contextos desde el ámbito de especialización de la institución como lo es la seguridad ciudadana; la UNES, en el marco de los planes de acción formativa, establece el Proyecto Educativo
...