Trabajo De Laboratorio
Enviado por anthoni2014 • 9 de Junio de 2014 • 502 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
Introducción
En el siguiente informe se describe lo realizado en el laboratorio de “Cromatografía de capa fina” que basa en la separación de las sustancias puras de mezclas complejas naturales y acercarse a los métodos de análisis modernos, a pesar de ser muy simple y de bajo costo sensible y eficiente ya que el tiempo que se necesita para conseguir las separaciones es mucho menor y es generalmente mejor, especialmente útil cuando se desea determinar e identificar los compuestos de cloroplasto que pueden existir en una mezcla. La cromatografía en capa fina, en la fase móvil es líquida y la fase estacionaria consiste en un sólido, también inciden los fenómenos de adsorción el cual debe encontrarse en un recipiente cerrado y disolución, es fundamental tener en cuenta la polaridad de las sustancias a llevar como la disolución.
El objetivo
Principal es dar a conocer el procedimiento de para conocer la separación de componentes de una mezcla o identificar los compuestos existen en los vegetales a analizar.
• Evaluar y realizar el procedimiento de la técnica de cromatografía.
• Realizar los análisis de desarrollo de la cromatografía en las 3 placas con el disolvente de etanol, cloroformo de etanol y éter de petróleo.
• Realizar el revelado de los vegetales separadas por la técnica cromatografía fina.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Realice la cromatografía en capa fina utilizando hojas verdes, flores rojas ,hojas de lechuga verdes y morada.
Preparación del extracto: Ponerlas las hojas de cada especie en un mortero, junto con etanol. Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color intenso, se decanta y nos quedamos con el líquido como extracto de vegetales.
Preparar la placa cromatográfica: Recortar el cromatofolio al tamaño de la cámara (5 x 5 cm). Marcar aproximadamente a 1 cm de la base (borde inferior) con un lápiz, una línea paralela a dicho borde y un punto cada 0,5 cm
Aplicación de la muestra: Se aplica una microgota mediante un capilar, en el extremo interior de la placa en forma de una mancha tres veces en el mismo punto y al final un punto donde se mezclaran todas las especies de hojas a analizar.
Desarrollo del cromatograma: podremos las tres placas del cromatografía en las diferentes vasos los cuales el primero tendrá etanol, el segundo cloroformo y el tercero éter de petróleo
Debemos esperar que el solvente llegue muy cerca al esperemos superior de la placa a alizar, lo retiramos de la cámara por último se dejara que el solvente se evapore y detecte los diferentes componentes
DATOS
1. Extracto
2. Cromatografolio 5x 5 cm (material) no se toca por la parte blanca tocar solo con la pinza.
3. Capilares ( Material tubo delgado)
...