Trabajo De Reconocimiento Quimica General
Enviado por 91489900 • 14 de Marzo de 2014 • 813 Palabras (4 Páginas) • 415 Visitas
TRABAJO RECONOCIMIENTO
MACROECONOMIA
INTEGRANTE: JAVIER DOMINGO RUGELES TELLEZ
CODIGO: 91.489.900
TUTOR:
FELIPE ORTIZ TALERO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
MARZO DEL 2014
OBGETIVO GENERAL
Desarrollar el trabajo de reconocimiento según las temáticas de la Unidad Uno de acuerdo a la Guía de actividades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Reconocer el aula y cada entorno para identificar qué información
Contiene.
Leer completamente el syllabus del curso que se encuentra en el entorno de conocimiento.
Desarrollo de mapa mental para identificar las principales variables macroeconómicas y sus características.
Formulación de ejemplos para el cálculo del producto interno bruto, y un concepto de PIB real y PIB nominal.
INTRODUCCION
La macroeconomía busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los precios, el comercio internacional y el desempleo y así poder desarrollar su estudio y análisis, Gracias a estas variables ha desarrollado algunas metodologías que, basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las tendencias de la economía. Con el uso de conceptos como el producto interno bruto (PIB) (que junto con el producto nacional bruto [PNB] son medidas importantes relacionadas con la producción), la tasa de desempleo (que facilita el análisis de temas de empleo y desempleo), la tasa de inflación (que facilita el estudio de los precios) y la balanza comercial (con la que, por ejemplo, puede desarrollar un análisis sobre el comercio internacional).
PIB real y PIB nominal.
PIB real: Producto Interno Bruto valorado con una base constante de precios.
PIB nominal: Producto Interno Bruto valorado a los precios vigentes en
La economía para el período de medición determinado.
EJEMPLO DE PIB REAL Y PIB NOMINAL:
Suponga la siguiente información es de un país que produce hamburguesas,
Bebidas y casas. Se muestra la tabla de los datos de precios y producción para cada año.
Año Producto Cantidad Precio Unitario
2011
hamburguesas 2 100
Bebidas 5 150
Autos 52 18
2012 hamburguesas 3 150
Bebidas 4 120
Autos 45 20
2013 hamburguesas 3 200
Bebidas 6 250
Autos 70 25
a. Calcule el PIB nominal en cada año y el PIB real con base en el año 2011.
Se calcula el PIB nominal para cada año, donde se considera la
producción del período y los precios vigentes.
PIB nominal 2011 = 2x100+5x150+52x18 = 1886
PIB nominal 2012 = 3x150+4x120+45x20 = 1830
PIB nominal 2013 = 3x200+6x250+70x25 = 3850
Se calcula el PIB real para cada año, donde se considera la producción del período y los precios del año base (2011, indicado en el enunciado).
PIB nominal 2011 = 2x100+5x150+52x18 = 1886
PIB nominal 2012 = 3x100+4x150+45x18 = 1710
PIB nominal 2013 = 3x100+6x150+70x18 = 2460
b. Calcule el deflactor del PIB en cada año.
Se calcula el deflactor del PIB para cada año:
Deflactor 2011 = 1.
Deflactor 2012 = 1830/1710 = 1,071754
Deflactor 2013 = 3850/2460 = 1,56504
c. ¿Cuánto ha crecido en términos reales esta economía entre 2011 y 2013?
¿Cuánto ha crecido cada año?
...