Trabajo Monografico
Enviado por carloscermola • 7 de Mayo de 2013 • 3.880 Palabras (16 Páginas) • 436 Visitas
- Aloeven C.A.
- Arena Plaza Ferial
- Azucarera Río Turbio C.A.
- Chocolate Carbonero C.A.
- Chocolate El Rey C.A.
- Dalmine C.A
- Derivados Siderúrgicos C.A (DESICA)
- Destilerias Unidas S.A. (DUSA)
- Droguería Nena C.A. (DRONENA)
- C.A Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR)
- Franar C.A.
- Gomas Industriales C.A. (GOMAINCA)
- Grupo Terepaima C.A.
- Inversiones en Mercabar
- Ivema S.A.
- Kraft Foods Venezuela C.A.
- Levapan Venezolana S.A.
- Grupo Corporativo Marna S.A.
- Master Circuito C.A.
- Mercabar C.A.
- M4 y Ferrosol
- Nardi Industrias C.A.
- Net Uno C.A.
- Piovesan C.A.
- Procter & Gamble de Venezuela C.A.
-Refrigeración Nacional C.A.
- Rhodia Silices de Venezuela C.A.
- Sanchez & CIA Industrial S.A.
- Tuberías Rigidas C.A (TUBRICA)
Actividades del Sector Secundario
Industrias Básicas
Son aquellas que transforman recursos naturales considerados de primera importancia para la economía nacional.
Industrias Manufactureras
La industria manufacturera es la utilización de máquinas, herramientas y mano de obra para hacer las cosas para su utilización o venta. El término puede referirse a una gama de la actividad humana, desde la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en el que las materias primas se transforman en productos acabados a gran escala.
Tales productos acabados pueden ser utilizados para la fabricación de otros productos más complejos, como electrodomésticos o automóviles, o se venden a los mayoristas, quienes a su vez venden a los minoristas, que luego venden a los usuarios finales los "consumidores".
La fabricación se efectúa en virtud de todos los tipos de sistemas económicos. En una economía de libre mercado, la industria manufacturera es generalmente dirigida a la producción en masa de productos para la venta a los consumidores . En una economía colectivista, la fabricación es más frecuentemente dirigida por el estado para abastecer una economía de planificación centralizada.
Comparaciones entre Industrias Básicas e Industrias Manufactureras
Industrias Básicas
• Transforman recursos naturales para satisfacer las primeras necesidades.
• Consta de cuatros tipos de industrias, las cuales son: industrias siderúrgicas, petroquímicas, eléctricas y de aluminio.
• Están distribuidas en todo el país y tienen una única función específica.
• Abarcan una pequeña parte del sector secundario.
Industrias Manufactureras
• Transforman materia prima en productos elaborados.
• Se distingue en niveles industriales: industrias tradicionales, industrias intermedias, industrias mecánicas y grupo residual.
• Al igual que las industrias básicas están distribuidas en todo el país, tienen una diversidad de funciones, producen variedades de bienes tanto de equipo de uso como de consumo.
• Constituyen la mayor parte del sector secundario ya que son mas grandes y sofisticadas.
Análisis Económico
Las industrias básicas influyen en la economía del país porque estas satisfacen las necesidades primordiales de todos los venezolanos, estas industrias toman las materias primas y la transforman en recursos naturales de primera necesidad, entre ellas podemos encontrar: las industrias siderúrgicas, las industrias petroquímicas, las industrias eléctricas, las industrias de aluminio, en el país estas industrias son fundamentales para la elaboración de sistemas de transportes, viviendas, instrumentos para laborar entre otros, contamos con recursos que la naturaleza nos brinda como lo es el petróleo, este se extrae de los subsuelos, es llevado a la industria petroquímica, allí este es refinado y mejorado para luego ser usado y exportado, de este hidrocarburo obtenemos ciertos derivados usados por todas las personas diariamente, el petróleo es la mayor fuente de ingreso en el país. Pasamos a lo que son las industrias siderúrgicas las cuales son las que elaboran o vuelven de mejor calidad el hierro, este mineral es usado en nuestro país para la construcción, elaboración de herramientas de trabajo, entre otros. En la industria eléctrica encontramos dos tipos de industrias: la hidroeléctrica que es aquella de la cual se obtiene la energía a través de la potencia de las aguas y tenemos la termoeléctrica que es aquella que se obtiene por la combustión de hidrocarburos, en Venezuela la industria eléctrica que mas se usa es la hidroeléctrica ya que nuestro país cuenta con infinidades de represas y sistemas acuáticos de gran densidad. Luego tenemos la industria del aluminio la cual tiene como función transformar la bauxita en aluminio y luego enviarlas a las industrias manufactureras para que así luego se elaboren bienes u objetos, como: aviones, autos, puertas, entre otros.
Las Industrias Manufactureras son aquellas que transforman la materia prima en bienes o productos terminados. Usualmente estas industrias se dividen en tres niveles: Industrias ligeras, Industrias intermediarias e Industrias pesadas. Pero en Venezuela se divide en cuatro niveles: Industrias tradicionales estas son las que tienen como objetivo atender las necesidades de la población, ejemplo: la industria de alimentos, la textil, la del calzado, entre otros. Industrias intermedias: son las que producen materias primas para otras industrias, ejemplo: la industria del papel, la del cemento y la química, entre otros. Industrias mecánicas: son aquellas que producen maquinaria de uso personal, ejemplo: la industria ensambladora de automotores, la productora de equipos eléctricos, entre otros. Grupo residual: son todas esas industrias que no encajan con las antes nombrada, ejemplo: industria de artes plásticas. Estas industrias tratan de cumplir su función correctamente y usar las materias primas de excelente calidad para lograr obtener un buen producto final, sabemos que Venezuela es un país rico en diferentes ámbitos especialmente en las cosas que brinda la naturaleza, un gran ejemplo es como se divide el territorio nacional respecto a industrias sacando provecho de todo lo que se les brinda, tenemos:
*Región Central y Capital: en esta zona se ubican las industrias principales ya que tienen disponibilidad de todo, energía, agua, vías alrededor para llegar a los mercados potenciales.
*Región Zuliana: En esta región se encuentra
...