Trabajo de parto
Enviado por Cindy Cedeño • 21 de Mayo de 2019 • Documentos de Investigación • 3.630 Palabras (15 Páginas) • 183 Visitas
CLASE #9
Trabajo de parto
El utero gravido va a expulsar el feto ya sea por via abdominal por cesaría o via vaginal en la condición de que el feto este vivo o muerto.
Aborto se ha considerado hasta las 20 semanas o maximo 500g de peso del feto
Parto inmaduro va desde las 20 semanas a las 28 semanas
Parto pretermino va desde las 28 a las 36 semans
Parto a termino 37 a 42 semanas
Postmaduro mas de 42 semans
Cuando se inicia un trabajo de parto
Estimulacion de las prostaglandinas e1 y e2 que inicia las contracciones
Pe1 encargada de la contraccion y la pe2 encargada de la dilatacion, cuando hay un proceso infeccioso candidiasis, vaginosis, infeccion de vias urinarias, pielonefritis por la estasis y puede producir litiasis cuando hay estos procesos inflamatorios hay liberacion de prostaglandinas
Al producirse una liberacion de prostaglandinas por ivu en un emabarazo de 25 semanas se corre el riesgo de tener un trabajo de parto inmaduro
En la conducta clinica por ivu se debe dar sedante para que el utero no de contracciones
Si es una paciente eclamptica se va a interrumpir el embarazo sin importar la edad gestacional que tenga
Diferencia de un trabajo de parto verdadero y falso
Trabajo de parto verdadero
1.valorar contracciones con intervalo regular
2. Intensidad de las contracciones regularmente es corta y va aumentando
3.dolor desde la region abdomino pelvica hacia la espalda en forma de cinturon
4. No cede el dolor con analgesicos
5. Cambios del cuello uterino borramiento (0-100%) dilatacion (0-10cm)
Trabajo de parto falso
- Contracciones con intervalo irregular
- Intensidad de las contracciones son alargadas y duraderas se mantienen estables y no aumentan
- Dolor van hacer localizados a nivel pelvico no hay dolor en cinturon
- El dolor cede con analgesicos
- Cambios uterinos no hay borramiento ni dilatacion
borramiento y dilatacion hay que valorarlo
Un trabajo de parto se va a iniciar cuando la mujer bota el tapon mucoso
Fases
- Prodromica: dura de 12 a 28 horas 1 contraccion por hora
- Pasiva
- Activa
- Prodromica inicia con la expulsion del tapon mucoso y puede durar 12-24horas, la mujer siente dolor por las contracciones 1 cada hora y va aumentando haciendose mas frecuente gracias a la accion de las prostaglandinas y liberacion de oxicitocina y dilata unos 2cm cuando hay borramiento 20%
Cervix se va a encontrar: blando, alargado, grueso y central antes del prodromo el cervix esta hacia la parte posterior y mas duro.
Una vez que llega a los 2cm y las contracciones se hacen mas frecuentes teniendo 1-2 cada hora este periodo pasa a la fase de trabajo de parto pasiva
- Pasiva esta dilatacion y contracciones iran aumentando hasta llegar a 5-6cm de dilatacion con un borramiento de 60% puede tener 3-4 contracciones por hora hay una contraccion cada 10-15 minutos hay 4 en 1 hora y esto permite producir la aminiorrexis
Aminiorrexis: ruptura de las membranas
- Se saca el liquido amniotico y entramos a un trabajo de parto activo
- Activo: al bajar el liquido amniotico el niño presiona mas el cervix y va a dar mas dilatacion y habra mas liberacion de prostaglandinas las contracciones van aumentar en 1 hora habran 3 contracciones en 10 minutos y la dilatacion va a progresar hasta 10cm y el borramiento a 100%
Es importante conocer en la hc los partos anteriores de la paciente
Si se ha producido un parto eutocico o distocico donde ya se habra valorado la pelvis interna y externa
Actitud fetal: es la dorsiflexion del producto dentro de la cavidad uterina. Es la que va a determinar en que sitacion esta en que posicion esta y que presentacion nos va a dar
Situacion: es la relacion que tiene el feto con el eje longitudinal de la madre. Esta situacion puede ser longitudinal, transversa u oblicua.
Posicion: es la realacion del dorso del feto con uno de los lados de la madre (izquierdo o derecho).
Presentacion: relacion de unos polos del feto con la pelvis de la madre puede ser cefalico o podalico.
- Polo cefalico: insinuado, fijo o encajado
Ejemplo: mujer en trabajo de parto y su situacion es oblicua y el dorso a la izquierda y cefalico puede parir o no
No puede solo puede parir en longitudinal
Valorar los latidos cardiacos fetales 120-160
Variedad de posicion de la presentacion
Es la relacion que ofrece el polo que esta en la pelvis con uno de los huesos de la madre occipito iliaca, sacro iliaca
[pic 1]
[pic 2]
Maniobras de leopold
Existen 4 maniobras
- Maniobra con las palmas de las manos y el dorso cubital abrazo el fondo uterino por debajo de la parrilla costal y la apendice xifoides en un embarazo a termino y nos ayuda a calcular la edad gestacional.
- Se debe palpar con las palmas de las manos que se busca del lado izquierdo o derecho el dorso fetal las caracteristicas de este abdomen globoso u ovoideo hay que ver desde la piel, tejido subcutacio, musculo buscar el dorso del niño en un embarazo a termino 36 semanas una vez ubicado el dorso se realiza la auscultacion con el estetoscopio de pinar con una frecuencia de 120-160 latidos y distinguir la variabilidad de la frecuencia cardiaca fetal de una patologia asociada. Puede ver la posicion del feto.
- Realizar con el dedo pulgar e indice por encima del borde superior del pubis cogiendo el polo del feto hacia la cavidad pelvica
Polo puede ser cefalico o podalico
- Polo cefalico: se encuentra una duro, regular, dolor de la madre al pinzar y permite mover la cabeza fetal para poder determinar si la presentacion del niño se encuentra insinuada , fija o encajado.
- Presentacion podalica: se encuentra un polo blando, irregular y no doloroso al pinzamiento y su grado de penetracion en la pelvis.
- Niño en situacion transversa la presentacion va a estar a uno de los dos lados de la madre y en encuentra hacia la pelvis un vacio
- Realizar en un area tocoquirurgica pinzamiento a nivel suprapubico tratando de sacar al producto que se encuentra en la cavidad pelvica.
CLASE #10
FASES DEL TRABAJO DE PARTE
- Prodrómica ( empieza con la expulsión del tapón mucoso, 1 contracción cada hora debe ser progresiva y va aumentando la intensidad y la frecuencia)
- Pasiva (1-2 contracciones por hora, cambios en el cuello borramiento y dilatación que llega a 5 cm- 6 cm y empiezan a aumentar las concentraciones)
- Activa [rompo membranas y saco el líquido amniótico y libera prostanglandinas y aumento las contracciones a 2-3 en 10 min voy a ver variedad de posición de la presentación( relación del occipucio con uno de los huesos de la madre)]
COMO ESTA CONFORMADA LA PELVIS
La pelvis está conformada por:
- 2 huesos iliacos
- 1 sacro
- 1 articulación sacro-iliaca
- Sínfisis del pubis
- Pubis
La pelvis la dividimos en pelvis mayor y pelvis menor
PELVIS MAYOR ESTA COMPUESTA POR:
Ramas horizontales del pubis, por la línea innominada el sacro y el promontorio (corresponde al estrecho superior de la pelvis)
En circunstancias normales la circunferencia de la pelvis esta aproximadamente midiendo 90 cm esta circunferencia pasa en:
- la parte posterior a nivel de la 5ta vértebra lumbar
- a nivel lateral esta en relación con la fosa iliaca externa por encima de la cavidad cotiloidea y
- por delante por el borde superior de la sínfisis del pubis
EXTREMO SUPERIOR
DIÁMETRO BIESPINOSO
Va de una espina iliaca antero superior a la otra y mide 24 cm -25 cm
...