ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de reflexion para grupos


Enviado por   •  29 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  1.218 Palabras (5 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 5

GRUPO ” 06 ”

  1. Argumentos de autoridad (mínimo 4)

1.1.OEFA: La OEFA es la encargada de fiscalizar la labor de gobiernos regionales, que estos mismos hagan fiscalizaciones ambientales, en este sentido:

Consiste en fiscalizar las empresas mineras que cumplan con todos los protocolos, puesto que no es malo la minería, pero si la minería informal, que no cumple con los requisitos de funcionamiento (en estos incluyen medidas para evitar la perdida de tierras con contaminantes nocivos y la no contaminación de ríos limpios.

1.2.MINAM: está a cargo de la regulación del instrumento de gestión ambiental correctivo.

Estos mismos velan por el mantenimiento de áreas verdes, promueve la no contaminación y perdida de bosques y aguas dulces, y por ende esta en contra de la minera por que este mismo es una de las tantas fuentes de contaminación, estos mismos provocan la perdida de tierras fértiles.

Dentro de los problemas ambientales y sociales producto de esta actividad, esta el deterioro de ecosistemas acuáticos (caso de ríos y lagunas),  el incremento de costos por mantenimiento del agua y la contaminación por transporte fluvial (desecho de residuos químicos en ríos)

1.3.MINEM: busca la implementación de estrategia para acabar con la minería ilegal, por que generan grandes perdidas de dinero a nivel económico del país. Y se ven vistos de mala manera por alguna parte de la sociedad puesto que este esta encargado de regular estos casos.

1.4.SUNAT: encargado del funcionamiento del registro único de compradores de cianuro y mercurio, en el caso del control de insumos químicos y bienes (mismos que se usan para la extracción y obtención de minerales en la minas), además de la fiscalización de combustibles para evitar su venta indiscriminada, se ven afectado por las perdidas tributarias que la minería ilegal provoca, como es el caso de detectar e incautar oro de origen ilegal.

  1. Argumentos de ejemplo (mínimo 4)

  1. un ejemplo serio: la que sucedió en Tambopata entre octubre y noviembre del 2019:

Durante el mes de octubre y los primeros noviembre del 2019, los policías destacados al puesto de control Otorongo, dentro de días de la reserva Tambopata, se retiraron por falta de logística y problemas climatológicos. Básicamente, no tenían lo necesario para operar.

En ese lapso de tiempo, se identificaron cinco motores dentro del área protegida y Mongabay Latam comprobó que hubo deforestación en ese punto, así como en los alrededores de la base policial Mega 12, en la zona de amortiguamiento de la reserva.

Un cráter se abre entre la arena removida para formar una laguna de agua turbia. Alrededor troncos de árboles talados, cortados desde la raíz, yacen en el suelo en medio de montículos de tierra y piedras. Muy cerca se ve una tolva, un aparato de madera —muy común en la minería ilegal— que recibe el agua extraída con bombas de esa laguna de agua y barro, el material succionado se combina con el mercurio para permitir que pequeños puntitos dorados aparezcan. “Oro sucio”, le dicen algunos, por la contaminación que arrastra este proceso. Pero detrás de esta escena devastadora, en el horizonte, se ve una franja verde que nos recuerda que no estamos en un desierto, es la Amazonía de Perú, la región de Madre de Dios

Informacion sacada de: https://es.mongabay.com/2020/03/peru-tambopata-mineria-ilegal-ausencia-de-policia/

  1. El caso de derrame de mercurio en Choropampa y los daños a la salud en la población rural expuesta

El año 2000, un derrame de mercurio metálico que se evaporó en el ambiente, afectó la salud de más de mil campesinos, quienes, ocho años después, siguen sufriendo las consecuencias en su salud. La minería moderna no garantiza adecuados mecanismos de manejo, control y mitigación del impacto ambiental y la autoridad pública no otorga el derecho a la salud de poblaciones de los entornos mineros las cuales, desde el punto de vista del derecho a la salud ambiental, debieran ser consideradas como sitios potencialmente peligrosos para la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (88 Kb) docx (304 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com