Transporte a través de la membrana
Silvana Varilias ZeballosResumen2 de Mayo de 2022
1.809 Palabras (8 Páginas)94 Visitas
Transporte a través de la membrana
Propiedades = Fluidez, semipermeabilidad, asimetría.
Difusión pasiva simple 🡪 difusión sin ayuda de proteínas, naturaleza a fin con los componentes de la membrana.
[pic 1]
Elevada masa molecular 🡪 siempre requiere aporte de energía como ATP.
- Endocitosis 🡪 mediada por receptor y la no mediada por receptor
- Pinocitosis 🡪 moléculas < 150 nm 🡪 todas las células realizan
- Fagocitosis 🡪 moléculas > 150 nm 🡪 solo células especializadas (fagocitos) como macrófagos, monocitos, etc
Exocitosis
- Transcitosis (endocitosis y exocitosis)
Baja masa molecular 🡪 algunos requieren energía otro no.
- Difusión facilitada 🡪 utiliza permeasas
- Uniporte (parte del transporte pasivo)
- Simporte y antiporte (cotransporte) 🡪 Utiliza permeasas 🡪parte del transporte activo secundario.
- Transporte activo 🡪 utiliza bombas (requiere energía) 🡪 primario (utiliza ATP), secundario (utiliza energía de gradiente electroquímico).
1. Cotransporte 🡪 pasan 2 moléculas por una permeasa 🡪 una molécula pasa a favor del gradiente y la otra molécula en contra del gradiente. Simporte (2 moléculas en la misma dirección) antiporte (una molécula entra y otra sale).
- Transporte pasivo 🡪 utilizan proteínas canal otras no. A favor de su gradiente de concentración, no implica gasto de energía.
- Difusión simple no hay necesidad de proteínas🡪 la membrana es a fin
- Pasan con facilidad 🡪 moléculas lipídicas apolares 🡪 acidos grasos, esteroides, etc
- Moléculas polares (2 reglas para pasar) 🡪 si es pequeña y no tiene carga como el agua, urea, glicerol, alcoholes.
- Iones, glucosa, los AA, fructuosa, moléculas polares con carga 🡪 no puede pasar por Transporte pasivo
- Difusión mediada por proteínas canal 🡪 necesitan ayuda de proteínas.
- Ionóforos 🡪 valinomicina y granicilina A (forman canales y por ahí pasan los iones)
- Uniporte 🡪 se utiliza la permeasa para poder pasar una molécula 🡪 a favor del gradiente (no gasta energía)
Proteínas que permiten el transporte de baja masa molecular:
- Proteínas canal 🡪 canal iónico no regulado y de canal iónico regulado (solo con señales químicas o eléctricas se abren). Especialistas en pasar iones.
1. Canales de acuoporinas 🡪 canal iónico no regulado 🡪 específicas para el agua.
- Proteínas permeasas 🡪 sufren un cambio conformacional, para dejar pasar 1 o 2 moléculas. Especialistas en pasar iones y pequeñas moléculas.
Permeasa importante 🡪 llamada GLUT. Las GLUT 4 🡪 dependiente de la insulina
- Proteínas bombas 🡪 son ATP asas 🡪 bombear 🡪 3 Na hacia afuera y 2 K hacia adentro. (en contra de su gradiente). Especialistas en pasar iones.
Osmosis 🡪 difusión pasiva del agua
- Movimiento del agua a donde hay más soluto que disolvente
- Soluciones isotónicas, hipotónicas y las hipertónicas
Presión osmótica 🡪 se opone al movimiento, determinada por los solutos (proporcional)
[pic 2]
Cotransportador (SGLT 2 y SGLT1) 🡪 transportan moléculas 🡪 mediante 🡪 GLUT 1 Y GLUT 2 🡪 hacia la sangre.
[pic 3]
Transporte mediado por vesículas o Transporte de moléculas de elevada masa molecular
- Transcitocis 🡪 incluye la exocitosis y la endocitosis 🡪 frecuente en células endoteliales
- Endocitosis 🡪 captar sustancia de afuera hacía dentro
- Endocitosis mediada por receptor 🡪 envaginación 🡪 vesícula 🡪 cubierta de clatrina 🡪 la vesícula se pierde 🡪 interacciona con endosoma 🡪 endosoma reciclaje y endosoma tardío
- Endocitosis no mediada por receptor:
- Pinocitosis 🡪 internalización del medio extracelular en forma de vesículas 🡪 lo realiza todas las células < 150 nm. Es un medio para captar agua
- Fagocitosis 🡪 lo realiza células especializadas 🡪 internalización de estructuras en forma de vesículas > 150 nm 🡪 como bacterias. Microfagos (neutrófilo) y macrófagos (derivados de los monocitos como células de langerhans y kupffer). Por la fagocitosis no se capta agua.
- Exocitosis 🡪 contrario de la Endoc. 🡪 saca 🡪 componente celular en la Exocitosis 🡪 A. de Golgi.
Potencial de membrana en reposo 🡪 potencial eléctrico 🡪 dada por la concentrac. iónica del medio extra e intracelular.
- Carga electronegativa 🡪 medio intracelular
- Carga electropostiva 🡪 medio extracelular
Esta diferencia está dada 🡪 por concentración iónica, por la bomba Na y K, por la acción de las proteínas canal de K (apertura abierta – no regulada) y Na (mayoría con apertura regulada) y también por la presencia de proteínas citoplasmáticas 🡪 bajo el pH interno de 7,1 se encuentran con carga negativa 🡪 estas proteínas no pueden salirse del citoplasma por ser grandes 🡪 se quedan adentro siendo predominante.
Células excitables 🡪 neuronas y musculares 🡪 necesitan generar potencial de acción 🡪 para activarse. Reposo 🡪 sufren despolarización 🡪 umbral 🡪 repolarización 🡪 reposo
Comunicación celular 🡪 transducción de señales.
- Señales se emiten de una célula emisora o secretora llega a una célula especifica llamadas blanco (diana)
- Señales o mensajes pueden ser de diferentes tipos:
- Hormonas
- Neurotransmisores
- Componentes de la matriz extracelular
- Moléculas de adhesión
- Citoquinas 🡪 con factores de crecimiento
Tipos de comunicación
- Comunicación endocrina 🡪 entre células separadas (distantes) 🡪 hormonas 🡪 la señal viaja por la sangre
- Comunicación paracrina 🡪 células próximas 🡪 no comparte uniones celulares entre ellas 🡪
emisora genera una señal química a la célula destino.
- Comunicación yuxtacrina 🡪 importante en el sistema inmune 🡪 la señal se comparte mediante uniones químicas (receptores).
- Comunicación autocrina 🡪 comunicación de una célula consigo misma 🡪 liberan mensajeros químicos para ellas mismas 🡪 ellas mismas tienen el receptor para esa señal. Ejemplo 🡪 neurona pre sináptica, células del embrión o cancerosas.
- Comunicación nerviosa
- Comunicación sináptica 🡪 neurona con neurona
- Neurosecreción o comunicación neuroendocrina 🡪 neurona sintetiza un neurotransmisor hacia la sangre para que llegue a una célula distante
- Comunicación neuromuscular 🡪 neurona con célula muscular
Señales y sus receptores
Señales 🡪 hidrofilica y las hidrofóbicas
- Hidrofílicas 🡪 a fines al agua 🡪 moléculas polares 🡪 tienen receptores de superficie
- Hidrofóbicas 🡪 fobia al agua 🡪 como los lípidos 🡪 moléculas apolares 🡪 tienen receptores citoplasmáticos o nucleares
3 tipos de receptores de superficie 🡪 Acoplados a proteínas canal, acoplados a proteínas G, asociados a la actividad enzimática
Propiedades de una señal 🡪 una misma señal pueden generar diferentes tipos respuestas según la célula blanco a donde lleguen, cuando la célula deja de recibir señales (se activa la muerte celular) y toda señal tiene un tiempo de vida.
...