Transversalidad En La Educación Ambienta
Enviado por sol85 • 4 de Febrero de 2014 • 2.174 Palabras (9 Páginas) • 291 Visitas
Sesión # 3: “Transversalidad en la educación ambienta
PRODUCTO 3
Diseño de una estrategia que entregare por escrito, sobre un tema tratado en mi grupo con enfoque de la transversalidad.
Planificación integradora del Campo de formación Exploración y comprensión del mundo
natural y social.
Diseño de un proyecto didáctico integrador para el Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social de 3º grado, en el cual se vinculan los aprendizajes esperados del bloque IV de La entidad donde vivo y Ciencias Naturales de tercer grado de primaria.
SECUENCIA DIDACTICA. Proyecto: «Respeto y cuidado de la comunidad de la vida en Guanajuato»
Asignaturas Aprendizajes
esperados Competencias
que se favorecen Ámbitos Contenidos Desarrollo de habilidades,
actitudes y valores para la
formación científica básica
Bloque: IV
La entidad donde vivo:
“Mi entidad de 1920
a principios de siglo
XXI”
Ciencias Naturales
“¿Cómo conocemos?
La investigación
contribuye a
promover la salud y a
cuidar el ambiente” Identifica la
importancia de la
conservación del
patrimonio cultural y
natural de la entidad. Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.
Manejo de información geográfica e histórica
Aprecio de la diversidad natural y cultural El patrimonio cultural y natural de mi entidad:
su importancia y conservación.
El ambiente: la importancia de su cuidado y conservación HABILIDADES:
• Búsqueda, selección
y comunicación de
información.
• Formulación de
preguntas e hipótesis.
• Análisis e interpretación de datos.
• Observación, medición y registro.
• Comparación,
contrastación y clasificación.
• Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones
Aplica habilidades,
actitudes y valores de
la formación científica
básica durante
la planificación,
desarrollo,
comunicación y
evaluación de un
proyecto de su interés
en el que integra
contenidos del curso. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención Biodiversidad y protección del ambiente.
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Alude a la comprensión de las características
de los seres vivos, sus interacciones en el ambiente, su cambio a lo largo del
tiempo y el reconocimiento del valor y la importancia de la biodiversidad para contribuir
a su protección en la perspectiva del desarrollo sustentable. Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa
escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una
alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Acciones para cuidar el ambiente.
• ¿Cuáles son las acciones de cuidado de la riqueza natural que
se pueden llevar a la práctica de manera cotidiana en el lugar
donde vivo?
• ¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al
medio natural de la localidad y la salud de las personas?
Propósito:
Participar en el cuidado y la conservación del ambiente, así como respetar y valorar
el patrimonio natural y cultural de la entidad. Estándares ciencias:
1. Habilidades asociadas a la ciencia
Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención. 3. Habilidades asociadas a la ciencia
Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: identifica problemas, plantea preguntas, realiza experimentos, recaba datos, realiza y registra observaciones de campo, resuelve preguntas y comunica resultados.
Elabora conclusiones con base en la evidencia disponible.
Proyecto: «Respeto y cuidado de la comunidad de la vida en Guanajuato»
Principios pedagógicos que se favorecen: Libro de texto de: Actitudes y valores Problema Hipótesis Objetivos:
Bloque II:
¿Cómo somos los seres
vivos?
Tema 3: Importancia del cuidado del ambiente. Vinculados a la promoción
de la salud y el cuidado del ambiente en la sociedad.
Autonomía para la toma de decisiones.
Responsabilidad y
compromiso.
Capacidad de acción y
participación. Las áreas naturales del estado presentan día a día un grave deterioro ambiental El más graves problema al que se enfrenta el ser humano en lo que respecta a los recursos naturales es el cambio climatológico.
El bajo nivel de desarrollo del estado es un factor predominante para el deterioro ambiental, Identificar las causas que han llevado a éste problema a ocupar el lugar en que se encuentra.
Identificar las consecuencias del deterioro ambiental.
Identificar, diseñar y emplear algunas acciones que lleven a disminuir el impacto al deterioro ambiental.
Investigación previa en diferentes fuentes Respuestas a las preguntas de investigación
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es deforestación y devastación de suelos?
¿Cuáles son las causas que provocan el deterioro ambiental?
¿Cuáles son las consecuencias del deterioro ambiental? Cambio climático: es un fenómeno global que impacta directa e indirectamente a toda la población. Por ello, la política pública debe contemplar acciones que permitan contrarrestar sus efectos en la sociedad en general y en particular, en los sectores de mayor vulnerabilidad dentro del territorio estatal. Los fenómenos naturales ligados al cambio climático representan un riesgo latente que puede resultar en afectaciones a la salud, a la infraestructura y al orden público, con un alto costo social y económico para el estado.
Deforestación y devastación de suelos: Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades
...