ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamiento En OA De Rodilla


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  3.275 Palabras (14 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 14

I. HISTORIA CLINICA

1) ANAMNESIS

NOMBRES Y APELLIDOS: Humberto Reinaldo Rojas Caballero

SEXO: M N° SEGURO: 380517 EDAD: 75 años

DIRECCION: Enrique palacios N° 656

TELEFONO: 823970 OCUPACION: Jubilado

PESO: 72 kg. TALLA: 1.62 cm IMC:27.5

Dx: Osteoartrosis de rodilla derecha / varices MID

MÉDICO: Dr. Jaime Cachay Agurto

2) EXAMEN CLINICO

a. Tiempo de evolución:2 meses ½

Inicio: Insidioso Curso: Estacionario

b. Tipo de dolor:Latido-Apretón/Calambre

c. Intensidad:

*Actual: 9 *Reposo: 5 *Actividad: 10

d. Irradiación:Tríceps sural,peroneo lateral largo, cuádriceps (predomina-recto anterior), isquiotibiales y glúteo medio.

e. Factores agravantes: Caminar por tiempos prolongados/al realizar la flexión de rodilla para recoger objetos.

f. Factores atenuantes:Con el reposo absoluto

Paciente adulto mayor de 75 años de edad, con dolor intenso en la rodilla derecha con predominio en la articulación femoropatelar y femorotibial desde hace 2 meses ½ de evolución, manifiesta perdida de estabilidad durante la marcha y rigidez articular después de cortos periodos en reposo.

Presenta disminución en los rangos articulares, perdida de la fuerza muscualr, acortamiento muscular de cuádriceps e isquiotibiales, pobre deslizamiento en rotula y dolor a la movilización pasiva y activa.

g. SITOMAS

Comparamos si los síntomas referidos por el paciente son compatibles con enfermedadartrósica.

h. EXPLORACION

i. EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

Grados

Síntomas Grado I Grado II Grado III

Dolor Intermitente Mecánico Persistente

Limitación Articular

Flexión/Extensión Mayor 110º

Normal 90º-110º

0º-10º 0º-90º

+(-10º)

Deformidad

Valgo/Varo 3º

9º +3º

+9º +25º

+15º

Inestabilidad Normal Unidireccional Rotadora

Limitación Funcional Articular +de 40 min

+45 m +25 min

+40 m -25º min

-40 m

Limitación en la Capacidad funcional

Dolor, sin limitación en AVD Dolor limitante e incapacitante para realizar AVD Limitación para el autocuidado y alimentación

Fuerza muscular

Cuádriceps/Gemelos +4

Normal +3

+3 +/-2

+/-2

Clasificación Radiológica *Dudoso o posible estrechamiento del espacio articular

*Posible osteofitosis • Estrechamiento del espacio articular

• Osteofitosis moderada múltiple

• Leve esclerosis

• Posible deformidad de los extremos de los huesos Marcado estrechamiento del espacio articular

• Abundante osteofitosis

• Esclerosis grave

• Deformidad de los extremos de los huesos

3) INSTRUMENTOS DE EVALUACION

a) Escala de valoración del dolor

b) Goniómetro: Para medir arcos de movimiento – balance articular.

ANEXO 1.

c) Antropometría: Para verificar la existencia de atrofia muscular en el cuádriceps.

d) Escala de DANIELS: Balance muscular

ANEXO 2.

e) Escala de clasificación funcional en la artrosis y El cuestionario de WOMAC: Con ambas escalas definimos por subgrupos el grado de funcionabilidad del paciente, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: dolor, rigidez articular, limitación funcional.

ANEXO 4.

f) Clasificación Radiológica de la artrosis (KELLGREN Y LAWRENCE): Con esta clasificación podremos medirel grado de artrosis que presenta el paciente (De normal a grave).

ANEXO 5.

II. MARCO TEORICO DEL DIAGNOSTICO

1) DEFINICION

La osteoartritis o artrosis es una enfermedad articular crónica ocasionada básicamente por el deterioro del cartílago hialino e hiperreactividad osteoblástica del hueso subcondral.

Aunque es considerada una enfermedad articular degenerativa, está dada por un proceso dinámico que refleja un disbalance entre la formación y la destrucción del cartílago articular, asociado a una hiperplasia del hueso subcondral.

2) ETIOLOGIA

Cuando la osteoartrosis aparece sin causa aparente se la considera primaria o idiopática y suele afectar a personas mayores de 50 años. Son muchas las patologías y eventualidades que pueden generar osteoartrosis secundarias, lo que determina su aparición a veces en personas jóvenes. A continuación se consignan algunas de estas causas.

a) Microtraumatismos múltiples o un gran traumatismo que ocasione incongruencia articular.

*Los traumatismos conducen a acelerar el proceso artrósico debido a la sobrecarga articular que producen. En el desarrollo del proceso osteoartrosico hay que considerar los cambios metabólicos que ocurren en el seno del cartílago articular, debido a la acción de diversas enzimas, citocinas y otros elementos como los radicales libres.

b) Desórdenes congénitos o del desarrollo (luxación congénita de cadera).

c) Enfermedades que alteren la estructura articular o el hueso periarticular (artritis reumatoidea, artritis sépticas, gota, Paget, etc.).

d) Enfermedades metabólicas (hemoglobinopatías, obesidad, hemocromatosis).

e) Enfermedades endocrinas (acromegalia, diabetes, hipotiroidismo, etc.).

f) Trastornos estáticos (pies planos, genu valgo o varo, coxa vara o valga, escoliosis etc.).

En las articulaciones normales, los extremos de los huesos están cubiertos por un tejido liso y resbaladizo denominado cartílago, que protege los huesos impidiendo que se froten unos contra otros y reduce la fricción. Las articulaciones también contienen un fluido llamado líquido sinovial que actúa como colchón o “amortiguador” y lubrica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com