UNIDAD 4- epistemología
Enviado por camialba • 23 de Junio de 2021 • Resumen • 3.895 Palabras (16 Páginas) • 91 Visitas
UNIDAD 4- epistemología
- U4 - BOURDIEU, P. El Campo Científico. En: Revista Redes, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 131- 160.
Aportes generales a la epistemología
-el método no debe ser una receta, no se puede pensar el método a priori, ya que los procedimientos no se pueden explicar separado de las aplicaciones.
- desterrar la idea de que el investigador es un autómata, que obedece a una programación metodológica constituida de una ve y para siempre.
-La práctica científica es una reflexión, no a la ciencia hecha, sino a la que está haciendo.
-La tarea epistemológica es descubrir en ma práctica científica, las condiciones para distinguir lo verdadero de lo falso, camino a un conocimiento rectificado
-El investigador para que supervise su trabajo científico necesita de la "vigilancia" para reconocer el error.
-Subraya la importancia de un análisis epistemológico de los obstáculos científicos
-En la práctica investigativa el hecho científico se conquista, se construye, se comprueba
-La reflexión epistemológica debe darse al interior de cada proceso.
-Las diferentes lógicas científicas que construimos debe ser puesta en duda constantemente.
Noción de Campo, habitus y capital
Bourdieu cuando analiza la lógica de los campos de producción simbólica, adopta dos conceptos nuevos que son el de habitus y campo, reinventa uno ya establecido, el capital con la finalidad de realizar un análisis del funcionamiento de cualquier campo, en general y del campo científico en especial.
-Campo: espacio social que se crea entorno a la valoración de distintos hechos como el arte, la ciencia, la religión y la política. Estos espacios están ocupados por agentes con distintos habituales y con capitales diferentes, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos.
*El campo sufre transformaciones constantemente:
-Espafio social de acción y de influencias en el que confluyen acciones sociales determinadas
-Las relaciones quedan definidas por la posesión o producción de una forma específica de capital
-cada campo en mayor o menor medida es autónomo, la posición dominante o dominada de los participantes, en el interior del campo, depende de las reglas específicas de dicho campo.
-Son espacios de juego socialmente constituidos con sus instituciones específicas y sus reglas de funcionamiento propio.
El campo se constituye por:
-Existencia de un capital común (conocimiento, habilidades, poder)
-Lucha por su apropiación, las personas con intereses se movilizan para lograr sus objetivos.
-Son dinámicos
-Hay una jerarquía entre quienes se apropian dem poder y quienes aspiran a tenerlo.
-Es una red donde lás relaciones son necesarias
-La división de clases, son relaciones estructuradas entre los diferentes roles y las actividades de producción, distribución y consumo.
En todo campo nos encontramos con:
Habitus: formas de obrar, pensar y sentir, que están organizadas por la posición social que una persona ocupa en la estructura. El habitus hace que las personas de un entorno social homogéneo, tiendan a compartir estilos de vida parecidos (cultura).
El habitus se aprende mediante un proceso de familiarización práctica. La incorporación inconsciente del habitus, supone la apropiación de prácticas, de esquemas de comportamientos que sirven para producir las acciones adecuadas a diferentes situaciones. A cada posición social le corresponde distintos universos de experiencias, ámbitos de prácticas, de esquemas de comportamiento, que sirven para producir las acciones adecuadas que diferentes situaciones. A cada posición social le corresponde distintos universos de experiencias, ámbitos de prácticas, categorías de percepción. Cada posición social tiene su propio habitus.
Capital: es un producto del campo y no existe cura de él, los campos están definidos por las relaciones de fuerza que el capital ejerce. El campo funciona como un mercado en donde los actores compiten por los beneficios. La competencia define las relaciones objetivas entre los participantes, que están determinados por el volumen del capital que cada uno aporta.
Campo científico: leyes que rigen en cualquier campo se especifican en el caso del campo científico, se trata de una lógica de producción específica que permite la aparición de las verdades científicas.
-La lógica de producción depende de la estructura y funcionamiento del campo en el que se dan:
-Relaciones de fuerza
-Monopolios
-Luchas y estrategias
-intereses y ganancias
Lucha por el monopolio de la autoridad científica
El campo científico está constituido por un sistema de relaciones objetivas de posiciones adquiridas (luchas anteriores) y por una lucha competitiva por el monopolio de la autoridad científica que consiste en la capacidad de intervenir legítimamente en materia de ciencia.
El campo científico es un lugar de luchas, esto implica que no es sólo romper con la imagen pacífica de comunidad científica (Kuhn), además de romper con la idea de una suerte de reinos de fines, que no conocerían otras leyes que la competencia pura y perfecta de ideas. "Todas las prácticas se orientan hacia la adquisición de la autoridad científica" (Bourdieu, p. 133)
El Campo científico, supone y produce una forma específica de intereses como: prestigio, respeto, financiación, acumulación del capital, capacidad de decir que es ciencia, es el lugar de la lucha competitiva por el monopolio de la autoridad científica (capacidad técnica y poder social).
-Los juicios sobre las capacidades científicas de los estudiantes están contaminadas por el conocimiento de la posición social que ocupa en la jerarquía instituida (escuelas).
"Los conflictos no son puramente políticos, ni intelectuales. "Los conflictos epistemológicos son siempre, inseparablemente, conflictos políticos" (Bourdieu, p. 133)
No hay elección científica que no sea una estrategia política de ubicación, orientada a la maximización del beneficio del científico, es decir al reconocimiento de sus pares competidores. Dentro de campo científico no se puede distinguir entre determinaciones puramente científicas y determinaciones sociales, por ej, cuando el científico quiere realizar una investigación importante, su satisfacción y su interés no son sus únicas motivaciones, sino que también debe ser interesante para otros, la elección de un científico está también condicionada por reconocimiento de sus pares competidores.
...