UNIDAD DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROGRAMA DE APOYO AL ESTUDIANTE
Enviado por Juancho2460069 • 22 de Enero de 2017 • Informe • 518 Palabras (3 Páginas) • 157 Visitas
OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
UNIDAD DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
PROGRAMA DE APOYO AL ESTUDIANTE
1. BECA DE ALIMENTOS: Apoyo que brinda la Universidad a los estudiantes que por situación
Socioeconómica lo requieran. Para ello, deben tener rendimiento académico normal.
Se otorga: Beca de almuerzo que cubre el 100% del beneficio.
2. BOLSA DE TRABAJO: Promueve la participación directa del estudiante en las actividades de Investigación (apoyo en prácticas de laboratorio, y otras labores del quehacer universitario).
Se otorga: Bolsa de 20 horas mensual. (S/. 80.00 Nuevos Soles)
Bolsa de 40 horas mensual. (S/. 160.00 Nuevos Soles)
3. SUBVENCION DE VIVIENDA: Se acogen a este beneficio alumnos de provincia de escasos
recursos económicos y que carecen de familiares que puedan albergarlos. Se evalúa
semestralmente el rendimiento académico para que pueda continuar con la subvención.
Para acceder a los beneficios anteriormente mencionados, los alumnos deben presentar solicitud con documentación a fines del semestre académico en la fecha programada.
REQUISITOS PARA SOLICITAR BECA DE ALMUERZO O BOLSA DE TRABAJO O
SUBVENCIÓN DE VIVIENDA:
- Haber Aprobado como mínimo 15 Créditos.
- Ser alumno regular: matriculado en un mínimo de 10 Créditos y no tener más de 12 ciclos
matriculados.
- Demostrar rendimiento Académico, (promedio Semestral y Acumulado ≥ 11).
- Llenar encuesta Socioeconómica.
- Solicitantes se entrevistarán con la Trabajadora Social de su Facultad.
- Para Subvención de Vivienda deben ser alumnos procedentes de provincia y haber
estudiado en Colegio Estatal.
DOCUMENTOS QUE EL ALUMNO SOLICITANTE DEBE ADJUNTAR A LA SOLICITUD
(actualización)
1. Boleta de pago mensual o recibos por honorarios de los tres últimos meses de los
padres u otros responsables de la economía familiar.
- Pequeño comerciante: último formulario de pago a la SUNAT y/o boletas de compra de
productos comercializados.
- En caso de no contar con Boleta de pago o recibos, presentar Declaración Jurada Simple y adjuntar los documentos que acrediten la actividad independiente de los padres.
- Taxista: Licencia de conducir y tarjeta de propiedad del vehículos, si es alquilado,
constancia del alquiler.
- Agricultor: Título de propiedad de las tierras.
Si no es posible, constancia de inscripción en el Padrón de comuneros expedida por la
autoridad de la Comunidad o certificado domiciliario de la provincia donde reside.
Boletas de compra de semillas o ventas de los productos.
2. Fotocopia DNI del solicitante.
...