ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO
Enviado por mandujanotenorio • 18 de Diciembre de 2012 • 29.128 Palabras (117 Páginas) • 1.461 Visitas
ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN DE LA UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO
A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER) EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Coordinación General:
Norma Patricia Sánchez Regalado
Coordinación Técnica:
Ma. de la Luz Hernández Álvarez
Equipo Técnico:
Noemí Rodríguez Hernández
María Guadalupe Correa Varona
Elvia Cortez Daza
Edgar Mandujano Tenorio
Gabriela Begonia Naranjo Flores
María Isabel Trujillo Lira
Revisión General y alineación con el Modelo de Atención de los
Servicios de Educación Especial, MASEE 2011:
Isabel W. Farha Valenzuela
Martha Kenya Alcántara Rodríguez
Rosalío Esteban Díaz Mejía
Diseño:
Claudia Licea Vélez
Elizabeth Cielo García Meléndez
Martha Valdés Cabello
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Administración Federal de Servicios
Educativos en el D.F.
Dirección General de Operación de Servicios
Educativos
D.R. © DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Calzada de Tlalpan 515
Colonia Álamos
Delegación Benito Juárez,
03400, México, D.F., México.
ISBN: 978-607-95215-6-1
México, D.F. diciembre de 2011
DIRECTORIO
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Luis Ignacio Sánchez Gómez
Administrador Federal de Servicios Educativos en el D.F.
Antonio Ávila Díaz
Director General de Operación de Servicios Educativos
Norma Patricia Sánchez Regalado
Directora de Educación Especial
Orientaciones para la intervención educativa de la usaer en las escuelas de educación básica
1. Presentación
2. Introducción
3. Marcos de referencia para la intervención de la USAER en las escuelas de
Educación Básica
3.1 Coordenadas teóricas constitutivas del MASEE 2011 que fundamentan la
intervención de la USAER
3.2 Enfoques constitutivos del MASEE 2011 que orientan la intervención
de la USAER
4. Proceso de Atención. Momentos de trabajo
4.1 Construcción del análisis contextual: evaluación inicial
4.1.1 Construcción del análisis en los contextos escolar, áulico y socio-familiar
4.1.1.1 Construcción del análisis en el Contexto Escolar
4.1.1.2 Construcción del análisis en el Contexto Áulico
4.1.1.3 Construcción del análisis en el Contexto Socio-Familiar
4.1.2 Integración del análisis contextual: identificación de barreras para el
aprendizaje y la participación
4.1.3 Reporte del análisis contextual
4.1.4 Construcción de carpetas: instrumentos sustantivos del proceso de
atención
4.1.4.1 Carpeta de Escuela
4.1.4.2 Carpetas de Aula
4.2 Planeación y organización de los apoyos: el Programa de Apoyo a la Escuela
(PAE)
4.3 Implementación, seguimiento y sistematización de las Estrategias de Apoyo
7
11
15
17
21
27
29
31
32
40
49
54
59
59
61
63
65
74
Índice
Orientaciones para la intervención educativa de la usaer en las escuelas de educación básica 4.3.1 Asesoría, acompañamiento y orientación en la escuela, en el aula y con
las familias
4.3.2 Diseño y desarrollo de Estrategias Diversificadas para todos en el aula
4.3.3 Implementación de Estrategias Específicas para la Población con
Discapacidad
4.4. Evaluación de los apoyos para la mejora del logro educativo: informes
bimestrales e informes finales
5. Referencias Bibliográficas
6. Anexos
Guías para la evaluación inicial de la competencia curricular de los alumnos y las
alumnas que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación:
Anexo 1: Evaluación de la Competencia Curricular de alumnos y alumnas
Anexo 2: Evaluación de los Estilos de Aprendizaje de alumnos y alumnas
Anexo 3: Evaluación de las Interacciones Grupales
Guía para el registro de los procesos de trabajo en el aula:
Anexo 4: Desarrollo de procesos de trabajo en el aula
Guía para el registro de la información sobre la participación de la familia en el
aula.
Anexo 5: Participación de la familia en el aula
Formatos para la construcción de carpetas:
Anexo 6: Formatos para Carpeta de Escuela
Anexo 7: Formatos para Carpetas de Aula
Índice
75
76
77
89
97
101
107
111
115
7
Orientaciones para la intervención educativa de la usaer en las escuelas de educación básica
La Dirección de Educación Especial es una unidad administrativa de la Dirección General de
Operación de Servicios Educativos que pertenece a la Administración Federal de Servicios
Educativos en el Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública y participa en la
responsabilidad colectiva para coadyuvar al cumplimiento de las metas y objetivos que se
plantean como parte de la política nacional desde el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa
Sectorial de Educación 2007 – 2012.
Los planteamientos actuales de la política educativa en nuestro país proyectan un sistema
educativo nacional orientado hacia el logro de la calidad en la educación; es por ello que la
Secretaria de Educación Pública (SEP) considera prioritario ampliar las oportunidades de acceso,
permanencia y egreso para reducir las desigualdades e impulsar el aprendizaje, la equidad y la
pertinencia. En otras palabras, perfila la construcción de una escuela pública caracterizada por
la calidad, la inclusión y la seguridad.
En este contexto, se advierten importantes y profundos cambios en la Educación Básica de
México, tales como una nueva organización curricular que se concreta a partir del Acuerdo 592
por el que se establece la Articulación de la Educación Básica con su Plan y Programas de Estudio
correspondientes, así como la transformación de la gestión escolar e institucional y el impulso
de la participación social, con la intención de ofrecer una educación integral a los alumnos y a
las alumnas.
La Articulación de la Educación Básica asume los principios de la Educación Inclusiva, para
ejercer el derecho a la educación de todos los niños, niñas
...