Unidad 2 Temas 2.1 - 2.2 Ing En Procesos
Enviado por EdgarCamacho07 • 1 de Octubre de 2013 • 940 Palabras (4 Páginas) • 624 Visitas
2. El estudio de tiempos y movimientos
2.1 GENERALIDADES
El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo utilizado con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir costos
DEFINICIONES
ESTUDIO DE TIEMPOS: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS: análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.
ANTECEDENTES
Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios realizados por Perronet acerca de la fabricación de alfileres, cuando se inició el estudio de tiempos en la empresa, pero no fue sino hasta finales del siglo XIX, con las propuestas de Taylor que se difundió y conoció esta técnica, el padre de la administración científica comenzó a estudiar los tiempos a comienzos de la década de los 80's, allí desarrolló el concepto de la "tarea", en el que proponía que la administración se debía encargar de la planeación del trabajo de cada uno de sus empleados y que cada trabajo debía tener un estándar de tiempo basado en el trabajo de un operario muy bien calificado. Después de un tiempo, fuel matrimonio Gilbreth el que, basado en los estudios de Taylor, ampliará este trabajo y desarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales llamados Therbligs (su apellido al revés).
OBJETIVOS
Del estudio de tiempos
• *Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de trabajos
• *Conservar los recursos y minimizan los costos
• *Efectuar la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía
• *Proporcionar un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad
Del estudio de movimientos
eliminar o reducir los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes
EL ESTUDIO DE TIEMPOS
Requerimientos: antes de emprender el estudio hay que considerar básicamente los siguiente
• Para obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se va a estudiar.
• El método a estudiar debe haberse estandarizado
• El empleado debe saber que está siendo evaluado, así como su supervisor y los representantes del sindicato
• El analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas necesarias para realizar la evaluación
• El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o formato preimpreso y una calculadora. Elementos complementarios que permiten un mejor análisis son la filmadora, la grabadora y en lo posible un cronómetro electrónico y una computadora personal.
• La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo no deberá ejercer presiones sobre el primero.
Tomando los tiempos: hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, el continuo y el de regresos a cero. En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro
...