Unidad Didactica De Función Lineal. Primera Clase.
Enviado por matiasgirotti • 27 de Octubre de 2013 • 1.091 Palabras (5 Páginas) • 1.236 Visitas
Eje temático: “Funciones lineales”
Objetivos:
• Reconocer las funciones lineales.
• Representar dichas funciones gráficamente e identificar la pendiente.
• Distinguir la pendiente de la ordenada al origen de una función dada.
• Determinar si dos rectas son paralelas, perpendiculares, o secantes, en los últimos casos hallar el punto de corte.
• Aplicar los conocimientos de funciones lineales a la resolución de problemas.
Contenidos conceptuales:
• Función lineal, y=mx. Representación gráfica.
• Pendiente de una recta.
• Función lineal, y=mx ¬+h. Ordenada al origen.
• Rectas secantes, rectas paralelas, rectas perpendiculares.
• Punto de corte de dos rectas secantes.
Contenidos procedimentales:
• Reconocimiento y representación de funciones dela forma y=mx.
• Obtención de pendiente y ordenada al origen de funciones de la forma: y=mx +h Representación gráfica.
• Obtención de la ecuación de la recta a partir de: su gráfica, una tabla de valores.
• Cálculo del punto de corte de dos rectas secantes.
• Aplicación de las funciones a la resolución de problemas.
Contenidos actitudinales:
• Valoración de un buen ámbito de trabajo para poder hacer intercambio de opiniones.
• Capacidad para aceptar y escuchar las opiniones ajenas.
• Valoración de la importancia de las funciones en el estudio de fenómenos.
• Valoración de la investigación como fuente de conocimientos y aprendizaje.
• Valoración del aporte de los contenidos matemáticos a las distintas situaciones de la vida cotidiana.
Distribución temporal clase a clase:
Clase 1:
• Función lineal. Y=mx + b.
• Representación gráfica.
• Pendiente y ordenada al origen.
• Actividades.
Clase 2:
• Rectas paralelas.
• Rectas secantes (punto de corte).
• Rectas perpendiculares (condición).
• Problemas.
• Actividades.
Clase 3:
• Aula de informática (representación de gráficas mediante graphmatic)
Clase 4:
• Prueba escrita.
Clase 5:
• Corrección y análisis de la prueba escrita.
Fundamentación:
• Comunicación lingüística: Saber sacar de un texto la información para describir la situación que se propone mediante una función lineal.
• Matemática: Entender que implica la linealidad en una función, entendiendo a esta como un modelo de la realidad.
• Conocimiento e interacción con el mundo físico: Valorar el uso de las funciones lineales como elementos matemáticos que describen fenómenos o situaciones del mundo físico.
• Aprender a aprender: Saber autoevaluar los conocimientos adquiridos sobre funciones lineales y su representación.
Criterios de evaluación:
• Reconocer y representar funciones lineales.
• Saber determinar la pendiente y la ordenada al origen.
• Obtener la ecuación de la recta a partir de dos puntos por los que pasa.
• Hallar el punto de corte de dos rectas secantes.
• Resolver problemas reales donde aparezcan funciones lineales.
Instrumentos de evaluación:
• Revisión y análisis de los trabajos de los alumnos.
• Cuaderno de clase.
• Trabajos individuales.
• Resolución de ejercicios en el pizarrón.
• La observación sistemática de las actitudes personales del alumno.
• Realización de pruebas escritas.
Criterios de evaluación: Se le dará mayor importancia a los resultados de las pruebas escritas y los trabajos individuales, aunque también se tendrá en cuenta el seguimiento clase a clase, estado de las carpetas y actitudes de los alumnos.
Recursos:
• Hojas de ejercicios.
• Computadoras.
• Pizarrón y tinta.
RESIDENCIA: FUNCIÓN LINEAL
CLASE N° 1
PLAN DE CLASE
ESCUELA:
...